Los precios del petróleo cayeron en una jornada volátil, ya que la preocupación por la oferta mundial pareció pesar más que la acumulación de inventarios de productos de combustible en Estados Unidos, mientras la OPEP+ decidió mantener su estrategia de producción moderada.
Los futuros del crudo Brent LCOc2 para septiembre, el contrato más negociado, bajaban 96 centavos, o un 0,9%, a 111,49 dólares el barril a las 1225 GMT. El contrato LCOc1 de agosto, que vence el jueves, perdía 78 centavos, o un 0,7%, a 115,48 dólares.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 caían 1,25 dólares, o un 1,1%, a 108,53 dólares.
El grupo de productores de la OPEP+, entre los que se encuentra Rusia, acordó el jueves mantener su estrategia de producción tras dos días de reuniones, según dijeron fuentes a Reuters.
Las sanciones impuestas al petróleo ruso desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia han contribuido a disparar los precios de la energía, avivando los temores de inflación y recesión.
Los inventarios de crudo cayeron en 2,8 millones de barriles en la semana hasta el 24 de junio, según mostraron los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, superando con creces la caída de 569.000 barriles prevista en un sondeo de Reuters entre analistas.
Sin embargo, las existencias de combustible aumentaron a medida que las refinerías aumentaron su actividad, operando casi a plena capacidad, la más alta en esta época del año en cuatro años.
«La caída neta de los inventarios de crudo se vio favorecida por las liberaciones de la SPR (Reserva Estratégica de Petróleo), mientras que el aumento de las existencias de gasolina se debe a que las refinerías estadounidenses están funcionando a más del 95% de su capacidad», dijo Jeffrey Halley, analista principal de mercado de OANDA para Asia-Pacífico.
Pero nuevas interrupciones en el suministro podrían limitar la caída de los precios, en medio de la suspensión de los envíos de Libia desde dos puertos orientales, mientras que la producción de Ecuador se redujo debido a las protestas en curso.
Las exportaciones del crudo Oriente de Ecuador siguen suspendidas bajo una declaración de fuerza mayor, ya que la propagación de las protestas antigubernamentales afectó a la producción de petróleo, dijo el miércoles la empresa estatal Petroecuador.
(Información de Noah BrowningInformación adicional de Jeslyn Lerh en Singapur y Arathy Somasekhar en HoustonEdición de David Goodman)
Fuente: Reuters
Traducción realizada por Serenity Markets