La falta de noticias sobre la elección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para la presidencia de la Reserva Federal está introduciendo imprevisibilidad para los inversores en un momento crucial, ya que el banco central se prepara para reducir sus compras de activos y comenzar a subir los tipos.
Muchos inversores han estado esperando que el presidente de la Fed, Jerome Powell, que fue nominado para el papel por el presidente Donald Trump en 2017, sea renombrado para otro período de cuatro años.
Aun así, no se ve como un acuerdo hecho. Biden todavía está sopesando si mantener a Powell como presidente o elevar a la gobernadora de la Fed, Lael Brainard, al puesto, dijo un funcionario de la administración el miércoles.
Estas son algunas de las preguntas que pueden plantearse los inversores:
¿Quién, cuándo y cómo?
El sitio web de apuestas en línea PredictIt https://www.predictit.org/markets/detail/7398/Whom-will-the-Senate-next-confirm-as-Chair-of-the-Federal-Reserve daba a Powell un 74% de posibilidades de ser confirmado por el Senado de EE.UU. hasta el jueves, mientras que las probabilidades de que Brainard fuera nominada eran del 26%.
Según el historial de anuncios recientes, ya debería haberse hecho una elección. Los anuncios anteriores habían llegado antes en el calendario. Powell fue nominado por Trump el 2 de noviembre de 2017, Janet Yellen, ahora secretaria del Tesoro de Estados Unidos, fue nominada por el presidente Barack Obama el 9 de octubre de 2013 y Ben Bernanke fue nominado por el presidente George W. Bush el 25 de octubre de 2005 y renombrado el 25 de agosto de 2009.
Quienquiera que sea nominado por Biden será primero examinado por el Comité Bancario del Senado antes de pasar a una votación en el pleno del Senado, donde se necesitaría una mayoría simple.
Powell, un republicano, ha hecho más que cualquier otro presidente de la Fed para cultivar las relaciones en el Capitolio, reuniéndose regularmente con miembros de ambos partidos. Al menos un miembro demócrata del Comité Bancario del Senado, Jon Tester de Montana, ha apoyado a Powell para un segundo mandato, mientras que otra demócrata, Elizabeth Warren de Massachusetts, ha dicho que se opondría a él. La mayoría de los observadores creen que Powell obtendría el respaldo de la mayoría, si no de todos, los republicanos.
¿Por qué es importante para los mercados?
Aunque el liderazgo del banco central de EE.UU. siempre es importante para los mercados, la decisión de Biden adquiere mayor importancia este año, ya que la Fed ha anunciado sus planes de empezar a reducir sus compras mensuales de bonos por valor de 120.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, la Fed está vigilando un aumento histórico de la inflación mientras las cadenas de suministro mundiales siguen perturbadas por la pandemia del coronavirus. Algunos inversores han dicho que les gustaría mantener el statu quo para garantizar la previsibilidad.
Además, el actual mandato de Powell, que finaliza en febrero de 2022, ha resultado positivo para los activos de riesgo, ya que el S&P ha ganado un 74,5% desde su nombramiento el 5 de febrero de 2018 y ha alcanzado una serie de nuevos récords en parte ayudados por las medidas de emergencia que la Fed lanzó en respuesta a la pandemia de coronavirus.
Qué significará para la política monetaria?
Brainard, que fue nombrada para la junta de la Fed por el ex presidente Obama en 2014, es ampliamente vista como más dovish, o partidaria de una política monetaria más laxa, que Powell en parte debido a su impulso para mantener la política monetaria superfácil hasta que haya más progreso en la recuperación del empleo. https://www.reuters.com/business/feds-brainard-more-progress-recovery-ahead-though-still-far-goals-2021-06-01
Sin embargo, aunque una política más dovish puede ser mejor para los activos de mayor riesgo, como las acciones, los inversores han expresado su cautela a la hora de cambiar los caballos a estas alturas de la carrera para recuperarse de la pandemia. Algunos pensaban que un cambio en el timón suponía el riesgo de una mala interpretación de la política de la Fed y podría aumentar la volatilidad.
¿Qué más podría cambiar?
Un cambio en la cúpula también tendría consecuencias para la regulación de Wall Street en una serie de acciones, desde el capital bancario y los préstamos justos hasta los riesgos del cambio climático y las criptomonedas. En los últimos cuatro años, Brainard se opuso a muchos cambios desreguladores dirigidos por el vicepresidente de Supervisión Randal Quarles y respaldados por Powell, y muchos en Wall Street esperan que sea mucho más dura con el sector si consigue el puesto.
“La sustitución de una paloma por otra no cambiaría necesariamente las perspectivas de la política monetaria, pero pondría más énfasis en aspectos como la regulación bancaria y el cambio climático”, escribieron los analistas de Societe Generale.
(Información de David Randall; información adicional de Michelle Price; redacción de Megan Davies; edición de Andrea Ricci) Reuters. Traduce serenitymarkets