OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El Índice de Precios a la Producción en Estados Unidos subió el pasado mes de octubre un +0.6%, justo lo proyectado por el consenso de expertos, elevando la tasa interanual hasta el +8.6%. mientras que la tasa subyacente subió también lo pronosticado, +0.4%, situando la interanual en el mismo nivel que el mes anterior, 6..8%.

Imagen

Las bolsas reaccionaron con caída,  ligera pero suficiente para impedir que el SP500 conquistase un nuevo hito, el de acumular 9 sesiones consecutivas de alzas. La racha alcista ha quedado en 8, nunca superada en los 64 años de historia del índice y que ayer no pudo conquistar después de ceder un -0.35% en la jornada. El Dow Jones se dejó un -0.31% y el Nasdaq -0.60%.

S&P500, diario.

La aprobación definitiva del programa de infraestructuras de Biden no ha obrado milagros, a pesar de la importante cuantía de fondos, $1.2 billones, que será destinada a la economía y debería incidir en su desarrollo y en la mejora del mercado de trabajo.

Del total, se han destinado $550.000 millones para reconstruir y remozar las deterioradas carreteras, puentes, conducciones de agua, líneas de banda ancha o sistemas eléctricos.

La propaganda que acompaña al programa es también muy ambiciosa, vean las palabras de Biden anticipando que América ganará la competición económica del siglo XXI: «Generations from now, people will look back and know this is when America won the economic competition for the 21st century”.

Sin embargo, en esta ocasión el mercado no ha podido/querido aprovechar el momentum generado por la noticia para lograr un nuevo hito.

Razones hay sobradas para que el mercado deje de subir, más bien para que corrija, además de las puramente técnicas o de valoraciones, el anuncio reciente de la reducción del QE, la proximidad a la nueva fecha crítica para la negociación del techo de deuda, el 3 de diciembre, o los datos de inflación pueden interponerse en el comportamiento unidireccional de las bolsas desde marzo de 2020.

Quizá, en el fondo, el mercado esperaba un programa de infraestructuras más ambicioso todavía y dotado con cerca del doble de capital.

Según estimaciones de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles, el mantenimiento e inversión en modernización de infraestructuras en las últimas décadas ha brillado por su ausencia y el estado actual es deplorable para la primera economía del mundo. Según los expertos e ingenieros, la reconstrucción y mejora de las infraestructuras USA necesitaría alrededor de $2.5 billones.  

Tampoco la fuerte demanda de acciones de parte de particulares o de empresas, vía aumento de autocartera, ha sido suficiente para que el SP500 pudiese alcanzar nuevo record.

El post del pasado lunes hacía referencia al ingente volumen de recursos que las empresas están dedicando a la compra de autocartera, la última actualización a 29 de octubre, del volumen de capital que los consejos de administración de las empresas han autorizado para aumentar autocartera durante este año, hasta la fecha supera ya el billón de dólares:

Imagen

Decisiones de compra de acciones que contrastan frontalmente con la evolución esperada de los mercados y también la economía.

La última encuesta de NFIB sobre sentimiento entre pequeños empresarios muestra deterioro de la situación y aumento del pesimismo , particularmente de las previsiones generales a futuro.

El índice de sentimiento ha caído hasta 98.2 mientras que el de condiciones futuras se ha desplomado y adentrado en terreno negativo hasta el -37. El 53% de encuestados anticipan traslado de costes a precios, es decir subida de los precios de venta al público y sólo un 31% declara aumento de la inversión -CAPEX-.

NFBI, ÍNDICE DE SENTIMIENTO PEQUEÑAS EMPRESAS USA

Imagen

Declive importante del sentimiento compartido también por los CFO -Chief Financial Officers- de las empresas del S&P500, vean detalles en este post.

La incertidumbre es contraria a la estabilidad y enemigo de los mercados, más aún cuando las propias autoridades son fuente principal de esa incertidumbre. Así, los inversores más avezados y expertos, liderados quizá por los Bond Vigilantes, llevan tiempo inquietos con la situación y  falta de acción de la FED para frenar la inflación y preparando sus carteras. 

Un ejemplo de incertidumbre generada desde las autoridades, el martes pasado se publicó el dato de actividad manufacturera ISM, acompañado del habitual informe en el que el presidente de Markit aludió a la escalada de salarios como una espiral sin visos de finalizar  «it’s not clear when this (wage) spiral stops». Este lunes, por contra, el presidente de la FED, Sr Powell, afirmó no ver nubes en el horizonte: “We don’t see troubling increases in wages. We don’t expect those to occur.»

La agenda oculta de la FED obliga a elaborar una narrativa para poder mantener políticas ultra expansivas mientras que la inflación corroe y sube sin control, pero esa narrativa ha caducado y ahora lo que genera es incertidumbre y desconfianza hacia la habilidad/capacidad de la FED para manejar la inflación de manera apropiada.

El prestigioso experto Mohamed El Erian, catedrático, profesor en Wharton y Cmabridge, ex gestor del mayor fondo de renta fija del mundo en Pimco, asesor de Allianz… entre otros, viene tiempo discrepando de las políticas, relatos y propaganda de la autoridades, advierte:

  • «What would be this big shock that we have to avoid? A policy mistake. For example the Fed being too slow … we don’t have a historical experience where the Fed has been late in tightening and hasn’t sent us into recession».

Parte de los preparativos de los expertos se está observando desde hace semanas en sus decisiones de reducir posiciones (riesgo) en renta fija. Más recientemente, su postura resumida la apertura de posiciones cortas, bajistas,, contra el SP500, hasta un record de $79.000 millones en futuros contra índices bursátiles, y un reciente repunte de las posiciones alcistas (aprovechando precios bajos tras las caídas de los últimos meses) en deuda con más de 600.000 contratos comprados del Bono a 10 años USA, la mayor posición larga abierta en más de 3 años, vean:

Imagen

De ese comportamiento en el mercado de derivados contra el SP500 se deduce que el intenso rally desde los mínimos de octubre ha sido provocado por cierre forzoso de cortos (posiciones bajistas), más que por apertura de largos, ya que de hecho, apenas se han contratado posiciones largas desde el final del tercer trimestre. 

Por otra parte, el aumento de posiciones en renta fija denota búsqueda de activos refugio ante la eventual caída de las cotizaciones en renta variable por la que apuestan con paulatino aumento de decisión y de volumen.

Así las cosas, hoy se publica el IPC en Estados Unidos y además de las presiones estructurales derivadas del aumento de salarios, materias primas o energía, un componente de peso en la formación del IPC como son los alquileres  también augura un comportamiento bien distante de la narrativa de la Reserva Federal.

Imagen

La noticia positiva del día de ayer fue la brusca caída del precio del Gas Natural, cerca de un 9% en la sesión que además de aliviar las presiones de precios y el bolsillo de los consumidores, ha dejado una huella técnica que sugiere un escenario de caídas adicionales en el corto plazo. Después… veremos!

GAS NATURAL, diario.

La caída del precio también se ha producido en Europa y en similar proporción, después de que Putin anunciase que Gazprom aumentaría la oferta a partir de esta semana.

Para finalizar, observen la interesante comparativa del comportamiento de distintas burbujas en los últimos 40 años y la situación en que hoy se encuentra el mercado…

Imagen

… particularmente interesante la evolución técnica del índice más extendido y sobre valorado del mercado, el tecnológico Nasdaq.

NASDAQ-100, semana.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog! por sólo €0.89 / día (€80 al trimestre). Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves que ofrecemos para invertir.

Información en [email protected].
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana con el video habitual… Descansen

} 22:28 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin explotó al alza esta semana, superando los $105.000 por primera vez en un mes, marcando su mejor semana en dos meses. Parece que hay ganas de un posible “Trump 2.0”. El oro subió por tercera semana consecutiva, alcanzando nuevamente los 2.700 dólares. Por su parte, los precios del petróleo terminaron la semana en alza, con el WTI rondando los 78 dólares.

} 22:25 | 17/01/2025

Bolsa

El VIX bajó durante la semana, situándose alrededor de 16. Los rendimientos cayeron en la semana, pero hoy cerraron con ligeras alzas. El dólar terminó la semana a la baja, pero se recuperó hoy, volviendo cerca de los niveles del viernes pasado.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Todos los principales índices bursátiles de EE. UU. subieron esta semana, liderados por los de pequeña capitalización (gracias a una enorme compresión de posiciones cortas) y el Dow. El Dow, el Nasdaq y el S&P volvieron a superar sus medias móviles de 50 días, aunque este último no logró el cierre por encima de los 6.000 puntos.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con alzas generalizadas: SPX +1%, NDX +1.66%, Dow +0.78%, Russell +0.40%. Después de los datos de inflación y los comentarios de la Fed que animaron al mercado, hoy vimos un repunte muy generalizado. Fue el quinto día de buena amplitud en el S&P500, aunque es cierto que cayó un poco al cierre. Ayer, los rezagados fueron los “magníficos”; hoy, en cambio, fueron los grandes impulsores.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

El SPX de momento aguanta la marca de los 6.000 puntos

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Los analistas de Wall Street tienen grandes expectativas de crecimiento de beneficios e ingresos para el cuarto trimestre y el año venidero para Big Tech + Broadcom, mejores que las del S&P 500 en su conjunto. Las grandes tecnológicas tienen un listón muy alto que cumplir en las líneas superior e inferior, lo que deja menos margen para sorpresas al alza. Sin embargo, la confianza subyacente de los analistas en estos valores es importante, dado que representan más de un tercio del S&P. Seguimos siendo optimistas respecto a las grandes tecnológicas estadounidenses.

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Russell de más a menos en el día… Sube solo un 0.35%

} 20:48 | 17/01/2025

Bolsa

MSFT | FTC: La asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio

} 20:20 | 17/01/2025

Bolsa

La Reserva Federal anunció que ha abandonado la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, un grupo de banqueros centrales y reguladores de todo el mundo que se centra en los riesgos climáticos y de transición para el sector financiero.

} 19:54 | 17/01/2025

Bolsa

NASDAQ extiende sus ganancias y sube un 2%. SPC gana un 1.3%

} 19:26 | 17/01/2025

Bolsa

Tesla ha rebajado el precio de su función básica Autopilot, reduciendo el coste de 4.000 dólares canadienses a solo 1.400 dólares canadienses en Canadá. Esta reducción del precio del 65 % hace que la actualización sea mucho más accesible para los propietarios de Tesla que optaron por no utilizar esta función en el momento de la compra.

} 19:13 | 17/01/2025

Bolsa

Xi Jinping enviará a un alto cargo a la toma de posesión de Donald Trump, lo que indica la voluntad de Pekín de comprometerse con la nueva administración y estabilizar los rocosos lazos con Estados Unidos.

} 18:56 | 17/01/2025

Bolsa

Gran fortaleza de los 7 magníficos que impulsan al S&P500 por encima de los 6.000 puntos de nuevo.

} 18:21 | 17/01/2025

Bolsa

Los índices europeos cierran al alza. Niveles de cierre récord para algunos de los índices. DAX alemán, +1,20%. En la semana, el índice subió un 3,41%. Se alcanzó un nuevo máximo histórico de 20.924,50 puntos. El índice cerró en 20.903,40. El CAC francés subió un 0,98%. En la semana, el índice subió un 3,75%. El FTSE 100 británico subió un 1,35% en el día y un 3,11% en la semana. El precio máximo de la semana alcanzó los 8533,43, un nuevo máximo histórico. El índice cerró en 8505,23. El Ibex español subió un 0,64% en el día y un 1,67% en la semana. El FTSE MIB italiano subió un 1,25% y un 3,36% en la semana. El índice cerró en su nivel más alto desde enero de 2008.

} 18:18 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin salta hasta los 105.000 dólares

} 17:56 | 17/01/2025

Bolsa