Hay que recordar que esta encuesta se hace sobre 374 gestores que manejan 1,2 billones con b de $ bajo gestión, Es muchísima dinero. Y hay que tener en cuenta que está ampliamente demostrado que una cosa es lo que dicen y otra muy diferente la que hacen. Esto no es más que una encuesta de opinión, no una certificación de sus posiciones reales.
Casi siempre solo se habla de la encuesta americana, pero en esta ocasión traemos la enfocada a Europa.
Este es un resumen de las principales cuestiones que permiten deducir los resultados, vean las siguientes citas:
El 44% de los encuestados considera que la política monetaria más restrictiva es el principal riesgo para la renta variable, frente al 22% de noviembre. La proporción neta de inversores que consideran la política monetaria como demasiado estimulante a nivel mundial se elevó a un máximo de 20 años del 69%, mientras que para Europa se sitúa en el 56%. La preocupación por la inflación está desapareciendo, ya que el 21% de los inversores cita la inflación como el principal riesgo, frente al 33% de noviembre.
La proporción de inversores que consideran que la Covid es el principal riesgo, que se disparó hasta el 15% en diciembre, se ha reducido al 6%, mientras que la proporción de inversores que consideran que el principal riesgo es una posible crisis de crecimiento mundial aumentó del 0% al 5%. riesgo aumentó del 0% al 5%. Un 48% neto de los inversores mundiales espera que la inflación disminuya durante el próximo año, el nivel más alto desde 2009.
El 81% de los participantes en la encuesta espera que la renta variable europea suba al menos entre un 5 y un 10% este año.
La confianza de los inversores en la longevidad del repunte también está creciendo, ya que el 39% de los encuestados espera que el mercado alcista de la renta variable europea continúe al menos hasta el cuarto trimestre de este año, frente al 28% de diciembre, mientras que menos del 10% cree que el mercado ya ha tocado techo. Sin embargo, la proporción de inversores que están preocupados por no tener una exposición suficiente a la renta variable se redujo del 44% en noviembre al 31%, mientras que la proporción de inversores que ven un riesgo de reducir la exposición a la renta variable se redujo del 28% en diciembre.
Francamente se ve a los gestores en varias de las cosas que acabamos de ver muy mundo Disney y muy expuesto por tanto el mercado si las cosas se ponen feas, porque siguen asumiendo muchos riesgos, francamente más de la cuenta.
Estos son sus sectores favoritos:
Los inversores siguen siendo alcistas con respecto a los productos cíclicos, ya que el 47% de los encuestados considera que los productos cíclicos europeos seguirán subiendo de forma moderada frente a los productos defensivos. El 47% de los encuestados considera que los productos cíclicos europeos tienen una tendencia al alza moderada frente a los defensivos, frente al 33% de noviembre, mientras que sólo el 3% espera que los productos cíclicos tengan un rendimiento inferior al 11%. 3% espera que los cíclicos tengan un rendimiento inferior, frente al 11%. Los bancos, los seguros y el sector industrial son los sectores más sobreponderados, mientras que la tecnología salió del top 3 a una posición posición de infraponderación por primera vez desde 2018. La proporción neta de inversores que dicen estar sobreponderados en bancos alcanzó un nuevo máximo, mientras que la de seguros subió al nivel más alto desde 2014. Los sectores defensivos de telecomunicaciones, cuidado personal y servicios públicos son las mayores infraponderaciones de consenso.
Aquí tienen la tabla de riesgos de cola, esta tabla es global, para Europa y para EEUU

Vean el nulo interés que tienen los inversores para entrar en bolsa española. Y mientras aquí colocamos un Impuesto por cada compra que se hace…

José Luis Cárpatos
.