OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La Reserva Federal finalmente decidió mantener tipos, de acuerdo con las estimaciones, y entonar un comunicado acentuadamente «hawkish» algo más severo de lo que cabía esperar y expusimos en el post de ayer.

  • “Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo moderado. El aumento del empleo ha sido sólido en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada.”El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. El endurecimiento de las condiciones crediticias para los hogares y las empresas probablemente pesará sobre la actividad económica, la contratación y la inflación.

El Sr. Powell afirmó que todavía podrían quedar hasta dos subidas de tipos antes de culminar el ciclo, más bien un farol orientado a mantener alerta al mercado y que en lugar de continuar sus excesos alcistas haga el trabajo sucio.

La treta, avistada claramente desde antes de la reunión, de pausar y aparentar una postura hawkish está siendo ampliamente criticada por su efecto sobre una confianza ya muy deteriorada de la Reserva Federal.

Según una encuesta elaborada por Gallup a 1.013 personas durante el pasado mes de abril, el índice de confianza en la Reserva Federal es cada vez más bajo y actualmente, bajo el mandato del Sr Powell, registra sus peores lecturas.

Imagen

En la rueda de prensa posterior a la reunión de ayer, el Sr Powell  añadió otro granito de desconfianza a su dañada reputación. Después de emitir una previsiones, una interpretación y una decisión sobre política monetaria sale afirmando que:

  • «no pondría demasiado peso sobre las previsiones, son muy inciertas».
  • «estamos hablando de un par de años para una primera rebaja de tipos».

No es seguro que la FED haya finalizado el proceso de subidas de tipos, la inflación ciertamente está corrigiendo pero en la medida que cae la inflación de bienes, sube la de servicios y suben también otras partidas consideradas sticky o pegajosa.

DESGLOSE INFLACIÓN EEUU.

Imagen

Aunque es muy improbable asistir a otro episodio de IPC disparado y tan peliagudo como el sufrido en 2022, si es posible que la caída de precios desde estos niveles sea más lenta y complicada y que se mantenga elevada por más tiempo y, lo peor, que su evolución sea menos sensible a movimientos de tipos de interés.

Con todo el revuelo alrededor de una postura de la FED más dura de lo esperado pero menos creíble de lo normal, las bolsas volvieron a hacer oídos sordos y se anotaron nuevas alzas en la jornada de ayer.

El Nasdaq recuperó un +0.39%, el SP500 un +0.08% y el Dow Jones perdió un -0.68%, incluso el índice de volatilidad implícita del SP500 -VIX-. cayó un 5%!

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-DIA-3-1024x453.png

La imagen técnica de los índices es cada vez más extrema e insostenible, el Nasdaq ha recuperado alrededor de un 40% en sólo 6 meses y ha abierto una brecha con su media móvil de 200 sesiones de casi el 23%.

La media de 200 sesiones actúa como un modulador de los movimientos de los activos y tiene un carácter magnético que, en el medio plazo, tiende a atraer al precio.

NASDAQ-100, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-dia-4-1024x453.png

El carácter gravitacional de la mm-200 viene funcionando con bastante precisión desde hace décadas. La desviación actual es del 23% y desde el año 1983 se han producido 15 episodios de desviación del 20% o superior del precio respecto a su media de 200 sesiones, cada una de ellas ha sido corregida y el precio ha terminado convergiendo con la media móvil.

Otra estadística desfavorable para la continuidad /sostenibilidad del rally del Nasdaq, del conjunto del mercado, es el comportamiento del índice tecnológico durante las primeras 100 sesiones del año. De las 4 veces que el Nasdaq ha subido más de un 20% en esas primeras 100 jornadas, en tres el índice ha cerrado el año en niveles inferiores a los alcanzados en ese día 100. Veremos!.

La FED actualizó sus previsiones macroeconómicas para el año en curso, 2023. Espera que el PIB mejore del 0,4%  anterior al 1%, el paro disminuya del 4,5% al 4,1% y la inflación baje del 3,3% al 3,2%. Unas expectativas ligeramente más favorables que las del pasado mes de marzo.

Los analistas consideran que la FED se va a tomar un descanso, un periodo de esperar a ver cómo evolucionan los principales indicadores de actividad, empleo y precios.

NO se creen que aún queden dos alzas de tipos pero sí han ajustado las previsiones sobre el pivot y se va asumiendo un escenario de tipos «higher for longer» que, sin embargo, todavía no se ha reflejado en las cotizaciones.

Cuestión que ha afectado negativamente al Oro y metales preciosos, que han reaccionado al FOMC con ventas y caídas de cierto calado. Existe un elevado nivel de posicionamiento alcista en el mercado, en favor de subidas del precio del Oro, y el sentimiento general es optimista, otro motivo para que la Teoría de Opinión Contraria actúe expulsando del mercado a los últimos en llegar.

En principio, sería sólo una sana corrección de gran interés para analizar muy estrechamente en busca de un entorno rentabilidad riesgo oportuno para abrir posiciones largas, compradoras, de cara a un eventual nuevo impulso al alza de camino a la conquista de nuevos máximos históricos.

ORO, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ORO-semana-1024x453.png

Después de la reunión ayer de la Reserva Federal, hoy es el turno del Banco Central Europeo. La FED mantiene los tipos en el 5.25% y la inflación americana está en niveles inferiores del 4%, frente al BCE que mantiene los tipos en el 3.75% pero la inflación harmonizada europea está en el 6.1%.

Hoy se espera subida de tipos del BCE de 0.25 puntos.

TIPOS DE INTERÉS FED vs BCE.

El BCE debería continuar elevando tipos para relajar las presiones de precios pero afronta un problema mayor, la actividad económica está estancada, el PIB ha registrado dos trimestres consecutivos de caídas que, aunque muy leves, configuran la condición necesaria para declarar a la economía europea en recesión.

PIB trimestral, EUROPA.

Euro Area GDP Growth Rate

Una recesión es la receta adecuada para que el propio comportamiento de la economía se encargue de abatir las presiones de precios, pero el BCE mantiene los tipos reales bien en negativo (2.25 puntos) y esa anómala brecha debe ser cerrada.

La locomotora europea, Alemania, está siendo acechada por distintos frentes, que expondremos en próximos posts, y su PIB también cumple la condición para seer declarado oficialmente en estado de recesión, más profunda que la de la UE con dos caídas trimestrales consecutivos del -0.5% y -0.3% respectivamente.

PIB trimestral, ALEMANIA.

Germany GDP Growth Rate

Y, sin embargo, su índice de referencia, el DAX-40 se ha permitido la extravagancia de protagonizar un potente rally en los últimos meses que le ha conducido a registrar nuevos máximos históricos recientemente.

DAX-40, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-diario-1024x453.png

La coyuntura de mercado es delicada pero muy interesante, los índices USA arriba ofreciendo lecturas técnicamente excesivas y surgiendo cada vez más divergencias bajistas y el grupo de grandes valores que han arrastrado a las bolsas en condiciones de sobrecompra, de sobrevaloración y sobre exposición (condiciones típicamente previas a correcciones de precio) frente al resto de acciones que conforman los índices que apenas han participado del rally.

Las valoraciones del mercado son altas pero excluyendo a los 10 grandes valores se encuentran en niveles medios de normalidad histórica. De ahí lo interesante del mercado, una situación que recomienda mantener una postura inversora flexible con posiciones largas y cortas simultáneas.

Como indicaba un post reciente: «El mercado se encuentra en una interesante tesitura (rentabilidad-riesgo) para el desarrollo de estrategias orientadas al lado corto (grandes índices y valores) y también para el desarrollo de estrategias compradoras en otros segmentos del mercado (reservado suscriptores)».

Vean ejemplo de estrategia en marcha:

INTEL, semana

Stay Tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares