OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Finalmente, después de meses esperando la maniobra, ayer la Reserva Federal decidió iniciar el ciclo de bajadas de tipos y de manera decisiva, rebajando 50 puntos básicos hasta situar los tipos oficiales -FED FUNDS- en el 5%. Vean comunicado, rueda de prensa y actualización de proyecciones económicas.

La decisión supone un punto de inflexión después de nueve reuniones consecutivas del FOMC sin mover los tipos de interés.

La FED ha actuado así para mitigar el deterioro del mercado laboral, reconoce que la tasa de paro está subiendo pero interpreta que se trata de una mera normalización y que además se encuentra aún en niveles muy bajos.

Sin embargo, rebajar de golpe 50 pb y ajustar las previsiones de bajadas futuras (según las proyecciones contenidas en el denominado «dot plot») de la manera que lo han hecho y en sólo 3 meses suscita dudas respecto de la veracidad de sus interpretaciones.

DOT PLOT, PROYECCIÓN FOMC SOBRE LOS FED FUNDS

Imagen

Desde hace meses venimos poniendo la lupa sobre los datos de empleo y advirtiendo lento deterioro y  riesgo cierto de empeoramiento.

Los datos internos del mercado de trabajo, evolución de las peticiones de subsidios al desempleo, la Regla Sahm, (explicada en distintos posts como este Empleo, volatilidad y rebote técnico de las bolsas, y activada desde hace dos meses) etcétera, indican debilidad y un comportamiento potencial del empleo alineado con anteriores episodios de la historia después de largos periodos de registrar niveles mínimos de paro.

TASA DE PARO EEUU

Imagen

Por otra parte, la FED dice confiar en las razones existentes que considera suficientes para esperar una evolución favorable de la inflación.

En su comunicado, la FED indicó que:

  • “Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de Fondos Federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, las perspectivas en evolución y el equilibrio de los riesgos.
  • El Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias.
  • El Comité está firmemente comprometido en apoyar el máximo empleo y en devolver la inflación a su objetivo del 2%.”. 

El siguiente gráfico muestra la evolución de los tipos de interés y del balance de la Reserva Federal desde el año 1990:

FED; TIPOS DE INTERÉS Y BALANCE

Imagen

Las expectativas del mercado para la economía comparten el escenario soft landing de la FED aunque las basadas exclusivamente en el comportamiento de la rentabilidad y diferenciales de deuda soberana, apuntan a un ritmo de bajadas de tipos en los próximos 12 meses que sugieren recesión económica, asunto tratado en detalle en posts recientes.

PROBABILIDAD DE RECESIÓN SEGÚN DISTINTOS PARÁMETROS

La Reserva Federal mantiene el relato «soft landing», las proyecciones macro actualizadas corrigen ligeramente a la baja el PIB de 2024, al alza la proyección del paro y rebajan las previsiones para este año y el siguiente.

SUMMARY OF ECONOMIC PROJECTIONS, FED

Imagen

La FED ha anunciado que continuará rebajando los tipos de interés, podría haber dos bajadas más este año de 0..25 puntos cada una, para finalizar el año con los FED FUNDS en el 4.5%, un punto por debajo del 5.5% mantenido hasta ayer y desde verano del año 2022.

La bajada de tipos de ayer se ha situado en la parte alta del rango previsto por los expertos, una decisión que podría haber generado dudas sobre la realidad del empleo, comentadas más arriba.

Sin embargo, los mercados reaccionaron positivamente para después corregir esa subida inicial y cerrar en tono ligeramente negativo. Nasdaq -0.31%, el S&P500 -0.29% y el Dow Jones -0.25%.

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-12-1024x453.png

DOW JONES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-dia-1-1024x453.png

Hoy los futuros de los índices americanos vienen subiendo con gran fuerza, el Nasdaq +2%, el Russell-2000 sube un +2.8% y el SP500 +1.53%.

Subidas alineadas con nuestras proyecciones a tenor del despliegue de pauta que venimos señalando en distintos posts en los últimos días:

S&P500, diario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-diario-1-1024x453.png

La FED no suele rebajar los tipos 0.50 pb de golpe, las últimas dos veces que lo hizo (3 de enero de 2001 y 18 de septiembre de 2007) los mercados también reaccionaron positivamente al principio pero la fiesta duró poco y además semanas después la economía entró en recesión.

En enero de 2001 la FED rebajó tipos 50 pb, para marzo ya había rebajado 100 pb y dos meses después llegó la recesión.

En septiembre de 2007, igual, la FED recortó tipos 50 pb y para diciembre ya había reducido los tipos en 100 pb. En enero de 2008 recesión.

En las bolsas se produjeron reacciones similares, primero ligeros repuntes al alza y después la gran decepción para todos aquellos que confiaban en que la omnipotencia de la FED solucionaría los problemas económicos y enviaría las cotizaciones de las bolsas al alza indefinidamente.

S&P500, semana

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-semana-1024x453.png

Los expertos e inversores confían en que el comportamiento de la economía tras el inicio de ciclo de bajadas de tipos se asemeje al de 1995, cuando la FED también actuó con contundencia y efectivamente  favoreció la evolución económica. La situación actual dista de la de entonces, ampliaremos detalles en el post de mañana.

El Oro reaccionó con nuevas alzas y conquista de máximos históricos, tal como venimos defendiendo desde hace largo tiempo (en septiembre de 2023 apuntábamos subidas con objetivo inicial en $2.670 por onza, las previsiones de hoy son más halagüeñas y no sólo por el comportamiento histórico del Oro después de la primera bajada de tipos (en próximos posts actualizaremos datos de evolución del ORO, previsiones y nuevas estrategias)

ORO 12 MESES DESPUÉS de la PRIMERA BAJADA DE TIPOS.

Las condiciones de los metales preciosos y de las empresas mineras, situación técnica, comparativas históricas, demanda desbocada de los propios bancos centrales, migración de fondos hacia activos seguros, etc… son verdaderamente positivas e interesantes.

Nuestros lectores disponen de distintas estrategias, como siempre de riesgo bajo y controlado, para aprovechar el escenario esperado, vean un ejemplo:

ETF PLATA -SLVR-, semana.

En próximas fechas y en función de la evolución de la economía y los mercados, comenzaremos a compartir ideas para ayudar a los inversores (suscriptores) a prepararse ante las esperadas turbulencias de mercado y muy probables episodios de pánico de mercado. La crisis venidera será dura pero muy probablemente antes de desarrollará un «blow off top» en los mercados de riesgo.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:56 | 01/05/2025

Bolsa

El dólar repuntó considerablemente en el día, aunque muy lejos de niveles clave, lo que afectó al oro, que llegó a caer hasta los 3.200 dólares. Bitcoin continuó su avance hoy, superando los 97.000 dólares intradía, su nivel más alto desde el 21 de febrero. Los precios del petróleo subieron después de que la administración Trump confirmara sanciones secundarias al petróleo iraní.

} 22:43 | 01/05/2025

Bolsa

El Dow fue castigado hoy tras el desplome de doble dígito de LLY, después de una guía débil para el año. Pese a que los datos macro fueron débiles, los rendimientos de los bonos repuntaron ligeramente, con el extremo corto teniendo un rendimiento inferior (2Y +10 bps, 30Y +5 bps), lo que impulsó el rendimiento del 30Y al alza en la semana.

} 22:43 | 01/05/2025

Bolsa

El Nasdaq ha subido más del 16% en los últimos 16 días (desde la pausa), por cuarta vez en los últimos 23 años. Además, ha subido ahora un 1,5% desde el Día de la Liberación. En los últimos minutos de la sesión, una importante toma de ganancias de opciones 0-DTE arrastró a la baja a todas las principales empresas.

} 22:43 | 01/05/2025

Bolsa

El S&P 500 equiponderado cerró en negativo y, bajo el capó, se observó cierta debilidad. Por un lado, parece normal después de 8 sesiones consecutivas al alza del principal índice S&P 500. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq están ahora nuevamente por encima de sus medias de 50 días.

} 22:42 | 01/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza, aunque no de forma generalizada: SPX +0,63%, NDX +1,10%, Dow +0,21%, Russell +0,60%. Debido a la festividad del 1 de mayo, la liquidez fue menor, pero el flujo e impulso por resultados fue la clave.

} 22:42 | 01/05/2025

Bolsa

Cae un 2% tras los resultados

} 22:34 | 01/05/2025

Bolsa

*Ingresos de Apple en China en el 2T: 16.000 millones de dólares, estimado: 16.830 millones *Ingresos por iPhone en el 2T: 46.840 millones de dólares, estimado: 45.940 millones

} 22:32 | 01/05/2025

Bolsa

​Apple Inc. (AAPL) ha presentado sus resultados del primer trimestre fiscal de 2025, superando las expectativas de los analistas:​ Beneficio por acción (EPS): $1.65, frente a los $1.62 estimados. Ingresos: $95.36 mil millones, superando los $94 mil millones previstos.

} 22:32 | 01/05/2025

Bolsa

Previsiones un poco justas: *Amazon prevé ingreso operativo para el 2T entre 13.000 y 17.500 millones de dólares, estimado: 17.820 millones *Amazon prevé ventas netas para el 2T entre 159.000 y 164.000 millones de dólares, estimado: 161.420 millones

} 22:03 | 01/05/2025

Bolsa

​Amazon (AMZN) ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas:​ Beneficio por acción (EPS): $1.59, por encima de los $1.36 esperados. Ingresos: $155.7 mil millones, superando los $155 mil millones previstos.

} 22:03 | 01/05/2025

Bolsa

El SPX equiponderado cotiza en negativo con el último tirón a la baja del mercado, pese a un MOC comprador.

} 21:58 | 01/05/2025

Bolsa

Los futuros del petróleo crudo Brent cierran en su punto más bajo desde marzo de 2021

} 21:05 | 01/05/2025

Últimos Titulares

Trump planea publicar su presupuesto para el año fiscal 26 y lo enviará al Capitolio el viernes – Axios.

} 20:52 | 01/05/2025

Últimos Titulares

Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA! Cualquier país o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias. No se le permitirá hacer negocios con los Estados Unidos de América de ninguna manera. Gracias por su atención a este asunto, PRESIDENTE DONALD J. TRUMP.

} 20:23 | 01/05/2025

Últimos Titulares

Kimberly-Clark invertirá 2.000 millones de dólares en plantas de fabricación en EE.UU. – WSJ.

} 20:04 | 01/05/2025

Últimos Titulares