La semana pasada (S&P 500 -0,3%), los clientes de Bank of America vendieron acciones estadounidenses (-0,6 mil millones de dólares) por primera vez desde mediados de abril, con salidas tanto de acciones como de ETF. Sin embargo, por primera vez en lo que va de año se han visto los primeros signos de un mercado de selección de valores: entradas en valores individuales y salidas de ETF.
Las salidas se produjeron en su totalidad en valores de gran capitalización, mientras que los clientes compraron valores de pequeña y mediana capitalización por segunda semana consecutiva. La confianza en los valores de pequeña capitalización ha sido escasa en los últimos meses… Con salidas anualizadas récord desde la CFG.
Los clientes institucionales, hedge funds y minoristas fueron vendedores netos por segunda semana consecutiva, encabezados por los minoristas (séptima semana de salidas frente a segunda semana de salidas para hedge funds e institucionales). Sin embargo, las recompras de empresas se ralentizaron después de seguir las tendencias estacionales típicas durante el mes pasado.
En lo que va de año, las recompras de clientes corporativos como porcentaje de la capitalización bursátil del S&P 500 (0,10%) se mantienen por encima de los máximos de 2022 en este momento (0,08%).
Respecto a sectores, los clientes han vendido en cinco de los 11 sectores. 4ª semana consecutiva de salidas en consumo discrecional e Industrial. La media móvil de 4 semanas de salidas de Consumo Discrecional es las más negativa en 13 meses. Por su parte, el sector de asistencia sanitaria lleva la racha de compras más larga (entradas durante las últimas cuatro semanas y las mayores entradas de cualquier sector la semana pasada) gracias a los buenos resultados del primer trimestre.
En conjunto, los sectores defensivos han registrado entradas en las últimas cuatro semanas, frente a salidas en los cíclicos (ex-Tech) en las últimas tres, en un contexto de debilitamiento macroeconómico, preocupación por el techo de deuda, etc.
Respecto a los ETF, los clientes vendieron ETF de todos los estilos y tamaños. Pero fueron pequeños compradores de ETF de la mayoría de los sectores: Los clientes vendieron ETF de ocho de los 11 sectores, encabezados por Energía y Finanzas por segunda semana consecutiva. Los ETF de servicios públicos registraron las mayores entradas.
Por Diego Puertas
Fuente: Bank of America