La semana pasada, durante la cual el S&P 500 cayó un -0,8%, los clientes fueron compradores netos de renta variable estadounidense (+2.200 millones de dólares) por tercera semana consecutiva. Los clientes de Bank of America, compraron acciones individuales y vendieron ETF, y las acciones de los tres segmentos registraron entradas. En lo que va de año, los valores individuales han registrado un total acumulado de 25.000 millones de dólares en entradas, mientras que los ETF han registrado un total acumulado de 9.000 millones de dólares en salidas, la mayor diferencia registrada posterior a la crisis financiera mundial.
Pero las empresas (recompras) fueron las únicas compradoras la semana pasada: Los clientes institucionales, de hedge funds y minoristas fueron todos vendedores, encabezados por los minoristas (que han sido vendedores las últimas seis semanas). Los hedge funds vendieron acciones por primera vez en cuatro semanas.
Las recompras se mantienen fuertes. Las recompras han seguido las tendencias estacionales típicas en las últimas cinco semanas, tras las tibias tendencias de febrero/marzo. En lo que va de año, las recompras de clientes corporativos como porcentaje de la capitalización bursátil (0,10%) están por encima de los máximos de 2022 en este momento (0,07%).
Continúan las entradas en el sector tecnológico
Los clientes vendieron acciones en ocho de los 11 sectores la semana pasada, encabezados por los dos sectores de consumo. Sólo en los sectores tecnológico, sanitario e industrial se produjeron entradas. El sector tecnológico ha registrado las mayores entradas acumuladas en lo que va de año; por su parte, el sector inmobiliario ha registrado las mayores salidas en lo que va de año y las entradas en el sector industrial de la semana pasada fueron las primeras en cinco semanas.
La media móvil de 4 semanas de flujos hacia el sector sanitario es ahora la mayor desde febrero, gracias a los buenos resultados del primer trimestre.
Flujos de ETF
Los clientes vendieron ETF de la mayoría de tamaños y estilos, pero compraron ETF de mediana capitalización y Value. Los clientes vendieron ETF de seis de los 11 sectores, encabezados por el financiero y el energético. Los ETF de salud registraron las mayores entradas.