Los fondos sostenibles o fondos “verdes” son instituciones de inversión colectiva que seleccionan los activos que conforman su cartera en función de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Los fondos sostenibles se rigen por criterios de rentabilidad, pero también por el impacto social de sus acciones. Su alta rentabilidad y la elevada reputación social está llevando a esta inversión a ser predominante en el mercado.
Crecimiento de los fondos sostenibles
Durante los últimos años, el número de inversores que se inclinan por depositar su dinero en proyectos que, además de rentables, sean socialmente responsables y tengan un impacto positivo en la sociedad. Por ello, cada vez más empresas incorporan la sostenibilidad como variable estratégica de su negocio. Actualmente, la sostenibilidad y encontrarse alineados con criterios ASG ha pasado de ser un factor distintivo y diferencial, a ser un requisito indispensable que muchos inversores exigen a las compañías a la hora de invertir.
Empresas responsables
Al invertir en fondos sostenibles, se está invirtiendo en compañías socialmente responsables, contribuyendo al crecimiento y mejorando el impacto de las inversiones en el medio ambiente y la sociedad. Más allá del impacto de las acciones de estas empresas, los fondos sostenibles suponen una fuente de rentabilidad que ha demostrado ser menos volátil en entornos convulsos.
Los fondos de inversión sostenible
El fondo soberano de Noruega fue uno de los pioneros en las inversiones sostenibles y socialmente responsables. Este fondo invierte los beneficios que el país obtiene de la extracción y venta del petróleo en un fondo de pensiones sostenibles con el objetivo de crear un producto de ahorro basado en la sostenibilidad.
Como el fondo soberano noruego, multitud de fondos públicos y privados han apostado por invertir en base a criterios ASG en busca de rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
La inversión sostenible y en base a criterios social y medioambientalmente responsables se caracteriza por una mayor transparencia y la disponibilidad de más información para los inversores. La información extrafinanciera permite a los inversores evaluar cualitativamente al fondo y a la gestora, haciendo al cliente conocedor de las estrategias de la gestora, la forma de proceder, los criterios aplicados para la selección de inversiones y la composición de la cartera, las herramientas de gestión que evitan o reducen el impacto socioambiental, el control de riesgos relacionados con la buena gobernanza, el cumplimento normativo, la ética de los administradores, etc.
Fondos de inversión sostenibles
Morningstar clasifica los fondos como “fondos sostenibles” si su prospecto u otros documentos oficiales describen su estrategia como centrada en la sostenibilidad, el impacto o los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Esta clasificación no mide la eficacia de la estrategia de sostenibilidad del fondo, pero refleja los objetivos declarados por las gestoras.
A continuación, se disponen algunos de los fondos sostenibles de mayor valoración por parte de los selectores de fondos y de Morningstar:
Allianz Global Investors Fund – Allianz Global Sustainability
El fondo invierte en mercados de renta variable mundiales de países desarrollados con arreglo a la estrategia de inversión sostenible y responsable (SRI). Para ello, invierte en compañías internacionales que apuestan por aportar un alto valor ecológico, económico y social. En su selección, el fondo utiliza los criterios elaborados conjuntamente con la UNA Trust. Su objetivo es alcanzar el crecimiento del capital a largo plazo.
El fondo invierte principalmente en empresas growth de gran capitalización concentrando más del 50% de las acciones en compañías estadounidenses, seguido de compañías de la Zona euro y Reino Unido. Además, se encuentra expuesta a los sectores tecnológico, de la salud y los servicios financieros principalmente.

BNP Paribas Funds Energy Transition
Este subfondo invierte al menos dos tercios de sus activos en acciones o títulos asimilados de empresas que desarrollen una parte significativa de su actividad económica en el sector energético y en sectores relacionados o conexos, así como en instrumentos financieros derivados sobre este tipo de de activos.
El fondo se concentra en empresas de talla mundial a la vanguardia de la transición energética, en sectores como renovables, tecnología e infraestructura energética. Puede invertir en todos los factores de estilo, regiones, sectores, tecnologías y capitalizaciones de mercado, lo cual permite una mayor diversificación de cartera y mejor captura de oportunidades.

DPAM B – Equities NewGems Sustainable
El objetivo del fondo es ofrecer, mediante una gestión activa de la cartera, una exposición a los valores de renta variable de empresas de todo el mundo seleccionadas en función de determinadas tendencias y temas empresariales. El fondo invierte principalmente en acciones y/u otros valores que dan acceso al capital de las denominadas empresas “del futuro” de todo el mundo, identificadas por el acrónimo NEWGEMS (tendencias y temas empresariales relacionados con la nanotecnología, la ecología, el bienestar, la Generación Z, la e-sociedad, la Industria 4.0 y la seguridad), seleccionadas sobre la base de criterios sociales, medioambientales y de gobernanza (ASG).

Nordea 1 – Global Climate and Environment
El objetivo del fondo consiste en proporcionar a los accionistas un crecimiento de la inversión a largo plazo y generar un impacto ambiental positivo.
El fondo se centra en valores de renta variable mundial, normalmente de mediana capitalización y con tendencia al crecimiento, que obtienen importantes flujos de caja futuros de empresas que contribuyen a solucionar el cambio climático. El fondo invierte en tres áreas principales, empresas innovadoras dentro del sector de las energías alternativas, empresas orientadas a la optimización de los recursos y la eficiencia y compañías centradas en la protección y la conservación del medio ambiente.

Vontobel Fund – Clean Technology
El fondo invierte en el campo de las tecnologías limpias de todo el mundo, principalmente en acciones de empresas innovadoras que ofrecen soluciones para el suministro limpio de agua, energía limpia, movilidad futura, edificaciones inteligentes, eficiencia de recursos o reciclaje. Las empresas seleccionadas ofrecen un considerable potencial de crecimiento a largo plazo y el precio de sus acciones tiene un interesante potencial alcista frente al valor de empresa estimado en el momento de la inversión.

Descubre el nuevo Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI:
Si deseas formarte más en las finanzas sostenibles la Escuela de Negocios Intefi dispone de un Máster en colaboración con la Cátedra de Finanzas Sostenibles de MAPFRE y la Universidad Pontificia de Salamanca.
Intefi cuenta con más de 4.000 alumnos de más de 21 países, además, es un centro oficial formador del Chartered Institute for Securities & Investment, CISI y es miembro de pleno derecho de la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios de la European Union Private Higher Education (EUPHE).
Aprende con Intefi, de la mano de los mejores profesionales y consigue tu certificación para asesorar de la CNMV al mismo tiempo. Puedes encontrar toda la información descargándote el programa del Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI




