Existe una teoría que dice que sí, pues al subir la inflación la renta variable junto con los inmuebles podría ser un buen refugio. En algún país con hiperinflación brutal en ocasiones si puede que esto haya más o menos funcionado de aquella manera.
Pero en países desarrollados cuando la inflación pasa del 6% históricamente la bolsa o se detiene o baja.
Lo podemos ver en este gráfico retrospectivo donde se ve muy claro:
Como ven, desde los años 60, cuando la inflación está muy por encima de su media de 12 meses como es el caso actual el SP 500 ha tenido problemas y más si deducimos del rendimiento del índice la inflación. Incluso en los años 70 se vivió una década pérdida en bolsa por culpa de la inflación. Y el gráfico también muestra de forma evidente, como cuando la inflación baja desde esos niveles tan altos la bolsa lo agradece mucho.
Si la FED acierta con lo de transitoria el mercado respiraría el año que viene, si se equivoca como será lo más normal no parece que esto sea nada bueno, siempre hablando del medio plazo, en el corto hay demasiado ruido.
Esta estadística de Goldman es más contundente aún. Los ciclos con inflación por encima del 6% son los peores para las bolsas después de las deflaciones.


Ahora mismo ya estaríamos dentro de esa zona de peligro.