OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Inicia su informe de esta semana con una clara llamada de atención a los exagerados gastos en que están incurriendo los gobiernos mundiales. Las deudas se acumulan a tales niveles que tienen difícil solución:

Gasto público desde enero de 20: EE.UU. 8,2 billones de dólares, zona euro 6,1 billones de dólares, Reino Unido 1,2 billones de dólares; déficits presupuestarios en EE.UU. (6%), Reino Unido (8%) altos y en aumento (gráfico 3); exceso fiscal en 2020 por qué el PIB nominal es tan fuerte (gráfico 4), el desempleo tan bajo, la inflación y los tipos se mantienen altos.

Otro dato interesante:

8 subidas de tipos en junio (BoE y Norges sorprenden con 50 puntos básicos); 88 subidas de tipos en todo el mundo en lo que va de año frente a 17 recortes (todos en los mercados emergentes – gráficos 5-6); 470 subidas de tipos en los últimos 2 años frente a 1202 recortes de tipos desde Lehman (gráfico 7); los mercados emergentes pivotan con éxito hacia los recortes en el segundo semestre de 23, mientras que los marcos alemanes vuelven a pivotar hacia las subidas.

Y aquí viene la cita clave:

Posicionamiento: el sentimiento ya no es “extremadamente bajista” (BofA Bull & Bear Indicator 3.4). 4, BofA private client equity allocation back >60%, inflows to stocks YTD, AAII bullishness highest since Nov’21, nowhere close to Mar’20 or Oct’23 pessimism), no longer an unambiguously contrarian positive for stocks & credit, but not an impediment to fresh upside (cash levels remain high 5%, MMFA @ $5tn); we see max SPX 100-150 points upside vs 300 points downside between now and Labor Day.

Deja claro:

1- Que el sentimiento ya no es extremadamente bajista, lo cual favorecía las alzas.

2- Pero que esto no es un impedimento para que se siga subiendo.

3- Deja bien clara su postura, respecto al SP500 tras las dudas que habían surgido sobre sus comentarios la semana pasada. Para todo el verano ve al SP500 dentro de un rango que iría desde 4100 a 4550. Es decir unos 150 puntos por arriba y unos 300 por debajo. No pronostica por tanto un 2000 o 2008 como se había dicho en algunas interpretaciones.

Y un último párrafo muy interesante:

Retornos anualizados a 10 años… acciones tecnológicas 20.0%, acciones de gran capitalización de EE.UU. 12.6%, bonos corporativos 3.1%, bonos del gobierno 2.0%, materias primas 0.7% (Gráficos 12-16); volviendo a la misma historia hasta ahora en 2022… los “Magnificent 7” de la Gran Tecnología subieron un 64% en lo que va del año en comparación con el 3% para el resto del S&P500, ahora $1 de cada $6 de capitalización de mercado global (MSCI ACWI) se concentra en los “Magnificent 7”; al igual que en 1999, la “burbuja pequeña” podría madurar (las “burbujas papá” como las punto com, China, Bitcoin, ARKK vieron precios que operaban un 40-60% por encima de sus promedios móviles de 200 días, solo un 30% en la actualidad) las tasas de rendimiento de los bonos están aumentando… y luego el “estallido” crea un punto de entrada atractivo en los bonos.

Es lo que hay, en determinados valores se está formando una burbuja bebé. La burbuja se puede ir alimentando y convertirse en una burbuja adulta, pero ya sabemos esto como va, se pueden extremar mucho más las cosas antes de cualquier estallido y durante mucho tiempo más.-

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:19 | 03/04/2025

Bolsa

Los precios del crudo se desplomaron y cayeron casi un 7%, la mayor pérdida diaria desde julio de 2022, después del aumento de producción de la OPEP+.

} 23:18 | 03/04/2025

Bolsa

Curiosamente, aunque al principio el yuan chino sufrió un duro golpe, recuperó todas las pérdidas frente al dólar y terminó prácticamente sin cambios. El oro cerró a la baja, pero llegó a caer un 2% y finalmente salvó los 3.100 dólares. Bitcoin logró aguantar el tipo por encima de los 80.000 dólares.

} 23:18 | 03/04/2025

Bolsa

Las expectativas de recortes de tasas aumentaron a 93 puntos básicos para 2025 (una probabilidad del 70% de 4 recortes), antes de los comentarios de Powell de mañana, que ahora ganan especial importancia. El dólar se desplomó, cayendo por debajo de su media móvil de 200 días hasta su nivel más bajo desde octubre de 2024, borrando todas las ganancias desde las elecciones. Este fue el peor día del dólar desde noviembre de 2022.

} 23:17 | 03/04/2025

Bolsa

Bajo el capó hubo muy pocas compañías que se “salvaron”. Los cíclicos frente a los defensivos (índice GSPUCYDE) cayeron 600 puntos básicos, lo que representa el peor cambio en un solo día de la historia. En el lado positivo, los bonos del Tesoro se dispararon, con rendimientos en caída libre (liderados por el tramo corto a 2 años: -15 puntos básicos), inicialmente por las noticias sobre aranceles y luego nuevamente por los débiles datos del ISM. El bono a 10 años probó el 4,00%, y el bono a 30 años cayó por debajo de la tasa de los fondos federales.

} 23:17 | 03/04/2025

Bolsa

Las empresas más pequeñas fueron las más afectadas, cayendo un 7%. El Russell 2000 cayó a su nivel más bajo desde enero de 2024. De hecho, ha entrado oficialmente en un mercado bajista, al haber caído casi un 22% desde sus máximos. Las siete acciones del MAG7 cayeron, siendo Microsoft la menos afectada y Apple cayendo un sorprendente 10%. Las acciones del MAG7 perdieron hoy una sorprendente cifra de 1 billón de dólares en capitalización de mercado. La capitalización de mercado total cayó a su nivel más bajo desde principios de agosto.

} 23:17 | 03/04/2025

Bolsa

Las bolsas europeas también se desplomaron y alcanzaron mínimos de dos meses. Pero sin duda, la palma se la llevó EE. UU.: el S&P sufrió su mayor pérdida diaria desde junio de 2020. De hecho, solo ha caído al menos un 4,5 % en seis ocasiones durante la última década, y todas se concentraron en torno al desplome de la pandemia.

} 23:16 | 03/04/2025

Bolsa

Los mercados asiáticos se desplomaron (liderados por Japón), ya que en términos generales fueron los más afectados por los aranceles de Trump. Aunque pudo sorprender China —que fue atacada con un arancel del 50%—, su caída fue más moderada, ya que ahora se esperan mayores medidas de estímulo.

} 23:16 | 03/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street una sesión muy bajista… un “desastre en todas partes”: S&P 500 -4,84%, Nasdaq -5,41%, Dow Jones -3,98%, Russell -6,59%. Los futuros ya se asustaron tras los anuncios de Trump de ayer al cierre, registrando uno de los mayores volúmenes negociados en after-hours que se recuerdan.

} 23:14 | 03/04/2025

Bolsa

Todo el impulso que había ganado el dólar tras la victoria de Trump se ha desvanecido.

} 22:03 | 03/04/2025

Bolsa

Día horrososo para los 7 magníficos cayendo de media más de un 5%… Se salva MSFT que cae solo un 2%.

} 22:02 | 03/04/2025

Bolsa

Todo parece indicar que hoy puede ser el día de más volumen en el año, o al menos estará muy cerca del máximo. Actividad en la mesa de trading de Goldman de 9,5 sobre 10 comentan. Esto se traduce en dos palabras: pánico y capitulación

} 21:57 | 03/04/2025

Bolsa

Estamos experimentando la «ampliación» que muchos estrategas esperaban a principios de año, pero en lugar de ser al alza, ha sido a la baja, con el índice ponderado por partes iguales, que sorprendentemente seguía subiendo en el año al comenzar hoy, vendiéndose junto con el SPX ponderado por capitalización,

} 21:56 | 03/04/2025

Bolsa

El Nasdaq baja un 6% y Apple, un 10%

} 21:55 | 03/04/2025

Bolsa

El indicador de Warren Buffett se mantiene por encima del 190%, cerca de máximos históricos y por encima de los niveles observados durante la burbuja puntocom y la crisis financiera mundial

} 20:57 | 03/04/2025

Últimos Titulares

Intel y TSMC acuerdan tentativamente formar una empresa conjunta de fabricación de chips y llegaron a un acuerdo preliminar para formar una empresa conjunta con TSMC, tomando una participación del 20% en la nueva empresa – The Information.

} 20:53 | 03/04/2025

Últimos Titulares