Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Seguimos prestando mucha atención a Hartnett de Bank of America, que sigue acertado absolutamente todo lo que dice. Hay que recordar que su último pronóstico fue cortos del SP 500 en 4320 y lleva 400 puntos de caída, acertando de pleno.

En esta semana destacamos algunos comentarios:

Flujos interanuales: acciones (anualizadas) = entradas de 268.000 millones de dólares, por debajo de los 949.000 millones del año pasado, pero siguen siendo fuertes; bonos = salidas de 284.000 millones de dólares, las mayores desde 2002; la mayor salida de efectivo desde 2010; sexto año consecutivo de entradas en el sector tecnológico; tercer año consecutivo de entradas en el sector sanitario; la mayor salida del sector financiero desde 2002

Respecto al indicador bull and bear:

Indicador BofA Bull & Bear: sube a 0,4 desde 0,0, primera subida desde el 20 de abril, primera vez >0 desde el 14 de junio, impulsado por las entradas de renta variable de los países emergentes, mejora de la amplitud de la renta variable en las últimas 4 semanas.

Aquí da su opinión de por qué cree que se deshizo el rally alcista que estaba en vigor desde mediados de junio:

Misión no cumplida: Jackson Hole marcó el final de la “Misión Cumplida” de la negociación de verano de máximo IPC, máximos rendimientos, recortes de la Fed en 2023; el rally se deshizo porque es poco probable que la inflación caiga por debajo del 4% en 24, por lo que los rendimientos a 10 años y los fondos de la Fed probablemente superen el 4% en 24

En esta cita muestra su opinión actual claramente. Objetivo final de caída 3300, pero primera buena zona de compra en el entorno de 3600 a 3700.

Regreso al futuro: El S&P500 ha generado 220 dólares de beneficio por acción en los últimos 12 meses; aplicando un PE del siglo XX de aproximadamente 15 veces se llega a un índice S&P500 de 3.300 (nuestra opinión), aplicando un PE del siglo XXI de 20 veces se llega a un S&P500 de 4.400; decimos que los impulsores del alto PE del siglo XXI se están invirtiendo… La QE, la austeridad fiscal, la libre circulación del comercio, las personas y el capital, la paz geopolítica; el nuevo régimen de mayor inflación significa que la visión secular sigue siendo el efectivo, las materias primas y la volatilidad para superar a los bonos y las acciones; y la inflación en las cosas de las que no tenemos suficiente… energía, trabajadores, lugares de alquiler, alimentos, materias primas, buenas infraestructuras, equipamiento militar (la deflación se producirá en cosas como… deuda pública, espacio de oficina, teléfonos móviles, contenidos en streaming); seguimos pensando que el primer pellizco es 3600/3700 SPX; esperamos nuevos máximos en los rendimientos, nuevos mínimos en las acciones.

José Luis Cárpatos

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:11 | 04/10/2023

Bolsa

Cierra una sesión alcista para los índices americanos (por fin): SPX +0.88%, NDX +1.56% y Dow +0.44% (más rezagado por la caída de la energía, que fue el peor sector). Esto ocurrió después de una considerable caída de los rendimientos del Tesoro americano, especialmente el de 30 años, que reaccionó de forma rápida al tocar el nivel psicológico del 5%. Como datos importantes a mencionar, unos datos de PMI e ISM en línea con lo esperado, con unos datos de inflación algo preocupantes. El dato de empleo ADP, que se suele interpretar como un adelanto de las nóminas, fue malísimo, y eso hizo arrancar con buen pie a los índices. A destacar la gran caída del petróleo WTI, más de un 5%, sin aparentemente ningún dato fundamental que lo respalde. A tener en cuenta que octubre tiene peor estacionalidad en este activo y que China está de vacaciones, por lo que la demanda es menor. También en el petróleo existe la teoría de que el Gobierno ha impulsado el precio en los últimos meses para obtener unos niveles de IPC elevados, ya que el último dato de IPC que se conocerá antes de las elecciones será en octubre de 2024, y de esa forma mostrar un interanual inferior. Es una teoría con lagunas, como por ejemplo los niveles de reserva en mínimos desde 1983. ¿Cómo va a bajar el precio ante las reducciones de oferta? Desde mi punto de vista, pienso que algo que también ha influido es la caída de la demanda de gasolina, donde también afecta unos precios nunca antes tan elevados para estas fechas. En el mercado SPX, muchos factores alineados para un posible rebote en el corto plazo: el mayor número de valores en mínimos desde octubre de 2022, el 93% de ellos por debajo de su media móvil de 50 días y unos niveles de cortos en máximos desde marzo y a niveles de septiembre y octubre. Veremos si los datos de Nóminas del viernes son desencadenantes para ello; a partir de la semana que viene, la estacionalidad mejora.

} 22:09 | 04/10/2023

Bolsa

(Reuters) – Los precios del petróleo se derrumbaron más de un 5% el miércoles, debido a que la destrucción de la demanda de combustible y un panorama macroeconómico más sombrío ocuparon un lugar central en las operaciones del día.

} 21:56 | 04/10/2023

Bolsa

(Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo bajaron el miércoles desde máximos de 16 años, después de que los retornos a 30 años superaron el 5%, ya que los inversores temen que la Reserva Federal mantenga las tasas más altas durante más tiempo en su lucha por reducir la inflación.

} 21:55 | 04/10/2023

Bolsa

La renta variable estadounidense sube mientras se enfrían los rendimientos y el petróleo – ForexLive

} 21:49 | 04/10/2023

Bolsa

JPM señala que, en la última década, los grandes movimientos hacia rendimientos más altos se han situado en el rango de 50-150 puntos básicos, con una duración de 2-3 meses. Estamos bastante arriba en la “distribución” y la duración media debería llegar pronto a su fin.

} 21:19 | 04/10/2023

Bolsa

“La cotización de LVMH ha caído más de un 20% desde su máximo, y ahora se encuentra más de un 5% por debajo de su PER medio de 10 años. Sostenemos que el sector está descontando un debilitamiento significativo de la demanda, pero hemos recogido comentarios constructivos de la actualidad durante las Semanas de la Moda de Milán y París. Creemos que la corrección del sector es exagerada y LVMH es nuestra principal opción. Preferimos las empresas que están impulsando el gasto en marketing para sostener la demanda y moderando las subidas de precios para evitar la resaca post-YOLO. LVMH está haciendo ambas cosas”. (Sanford Bernstein)

} 21:18 | 04/10/2023

Bolsa

Analista de Fitch: Después de la destitución del presidente de la cámara de EE.UU., la avanzada en las negociaciones de financiación gubernamental probablemente permanecerá tensa.

} 21:16 | 04/10/2023

Bolsa

Analista de Fitch: El cierre del gobierno de EE.UU. no afectará la calificación soberana estable AA+ de EE.UU.

} 21:15 | 04/10/2023

Bolsa

La mayor caída del petróleo en un día desde septiembre de 2022.

} 20:40 | 04/10/2023

Bolsa