OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El Bureau of Labor Statistics publicó ayer el dato estrella de la semana, el IPC de diciembre en Estados Unidos y resultó, de acuerdo con las advertencias comentadas en posts recientes, por encima de las expectativas.

El IPC de diciembre subió 3 décimas frente a las 2 previstas, igual que la tasa subyacente que creció 3 décimas cuando también se esperaban 2.

IPC mensual, EEUU

Imagen

Las subidas de diciembre han presionado las tasas interanuales de IPC a niveles también superiores a los estimados, situando la tasa general en el 3.4% y dos décimas por encima del 3.2% del mes anterior y la subyacente en el 3.9% frente al 4% anterior y al 3.8% esperado.

INFLACIÓN INTERANUAL EEUU.

Consumer Price Index - headline and core CPI

Desglosado por partidas, las que más han empujado al alza los precios en diciembre han sido la electricidad y transporte aéreo frente al gas natural y petróleo que fueron los más desinflacionistas. Observen que casi todas las partidas subieron de precio en diciembre!.

INFLACIÓN DESGLOSADA POR CATEGORÍAS.

Imagen

La reacción de los mercados se produjo tal como cabía esperar, un descenso del precio de los Bonos, alzas de la rentabilidad con el Bono a 10 años alcanzando el 4.04% (hace dos semanas estuvo en 3.79%) y el T Bond en el 4.24%.

Aunque a medida que avanzó la jornada los precios fueron recuperando y la rentabilidad cayendo para cerrar casi en tablas.

Hoy los precios recuperan ligeramente y la rentabilidad del T Bond está en el 4.19% y la del Bono a 10 años en el 3.98%

TBOND, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TBOND-DIARIO-4-1024x453.png

Y las bolsas abrieron la sesión también en negativo y a dos horas de la apertura, cuando perdían alrededor de un punto porcentual, también comenzó una recuperación que mitigó los descensos para llegar al cierre planos en una jornada sin apenas impacto técnico.

El Nasdaq cerró neutro, SP500 perdió un 0.07% y el Dow Jones ganó un +0.04%.

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NASDAQ-60-minutos-3-1024x453.png

S&P500, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-minutos-4-1024x453.png

El giro al alza de los mercados ayer se produjo inadvertidamente, respondiendo como de costumbre a la nueva inyección de liquidez vía Bank Term Funding Program -BTFP- que ha aumentado sólo esta semana en cerca de $20.000 millones…

BANK TERM FUNDING PROGRAM.

Imagen

… y así, ha aumentado significativamente el nivel de reservas bancarias.

RESERVAS BANCARIAS (azul) vs SP500 (rojo).

Imagen

Inflación en el punto de mira. FED y mercados

La inflación ha caído pero no suficiente y después de 34 meses consecutivos por encima del umbral del 2%, ahora es susceptible de repuntar. De hecho, es el escenario de mayor probabilidad para este primer semestre de año.

El efecto base además de otros elementos de la inflación (los salarios suben al +5.2% según informa la FED de Atlanta, el encarecimiento de los fletes puede tener traslado a costes y precios o además es previsible que el crudo comenzará pronto a subir…) inducen a esperar un primer semestre menos positivo para la evolución de los precios de lo que estima Wall Street y la mayoría de los expertos.

No parece aún previsible, sin embargo, que el repunte de inflación esperado o mayor reticencia a caer vaya a encontrar correlación con el ciclo de inflación de los años ´70, un escenario verdaderamente distópico que en las condiciones actuales de deuda sería caótico.

Las políticas fiscales ultraexpansivas y monetarias de creación masiva de liquidez son ayudas envenenadas para la economía y mercados que pueden terminar generando mayores presiones inflacionistas.

CICLO DE INFLACIÓN AÑOS ´70

Imagen

El gobierno de la Reserva Federal deberá plantear si es conveniente cumplir con su hoja de ruta, que establece la primera bajada para el mes de marzo, y el mercado reajustar sus expectativas, por cierto, demasiado optimistas para la evolución de la inflación o quizá ¿demasiado pesimistas para el PIB?.

El relato soft landing niega tal posibilidad pero es sólo un relato de parte, interesado.

Los futuros monetarios se ajustaron ayer después de conocer el IPC, aunque continúan apostando por la primera bajada de tipos para marzo, con un 61.4% de probabilidad,.

Imagen

Será muy importante analizar la evolución de los precios en febrero y marzo aunque, entretanto, la incertidumbre se ha instalado en la mente de los inversores y expertos, tal como venimos sugiriendo sucedería.

La data dependencia es una política diseñada por la Reserva Federal para adecuar las políticas monetarias según se vayan conociendo los datos de evolución macro, principalmente del empleo e inflación.

Así la FED ha optado por actuar de manera reactiva en lugar de buscar de anticiparse a los acontecimientos, factor que reduce la efectividad de las medidas y factor que, por otra parte, genera más incertidumbre y volatilidad en los mercados.

Incertidumbre que las autoridades, hasta la fecha, se encargan de mitigar empleando políticas de liquidez masiva.

Alzas de incertidumbre son equivalentes a alzas de la volatilidad, es decir, a un mercado de acciones vulnerable a caídas. Y también lo contrario, como sucedió en la sesión de ayer, la volatilidad -VIX- ayudada por los chorros de liquidez cerró de nuevo en negativo y en zona de mínimos no alcanzados desde antes de la pandemia.

VOLATILIDAD IMPLÍCITICA S&P500 -VIX-, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es VIX-diario-1024x453.png

Hoy empiezan a publicar resultados del cuarto trimestre Q4 los primeros bancos americanos, las cifras no serán buenas con el Beneficio por Acción -BPA- medio esperado negativo del -17% (pero el juego de expectativas-resultados tantas veces explicado en estas líneas puede obrar milagros) y la sesión de hoy debería continuar con la pauta descendente.

En otro orden de cosas, Estados Unidos e Inglaterra han sumado fuerzas y voluntades para atacar a Yemen y neutralizar las bases de los terroristas Huties cuyo objetivo es bloquear el transporte marítimo y dañar el comercio mundial por el Mar Rojo y que han conseguido que los barcos eviten la ruta a través del Canal de Suez, por donde transita cerca del 12% del comercio mundial.

Como ejemplo del daño causado, de momento, Tesla ha anunciado que suspende la producción en su fábrica de Berlín dos semanas (del 29-enero al 11-febrero) por los problemas de transporte en el Mar Rojo.

Es sólo un ejemplo dentro de un problema más global como es la inflación porque es mucho más caro y lento circundar África por el Cabo de Nueva Esperanza y el incremento de precio y dilación en entregas se trasladan a costes y precios.

Para terminar el post de hoy y referente al transporte, en este caso en Estados Unidos, observen la persistente divergencia entre el comportamiento del Dow de Industriales y el de Transportes. Mala señal para los mercados.

DOW INDUSTRIALES vs TRANSPORTES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-vs-TRANSPORTES-diario-1024x453.png

La Inflación debe estar en el punto de mira, la FED y mercados parecen estar desestimando una hipótesis (fin de la desinflación o incluso inflación al alza) con posibilidades y capaz de desbaratar todas las previsiones.

Mantenemos interesantes estrategias (reservado suscriptores) de riesgo bajo y limitado, orientadas a aprovechar la incertidumbre actual y la esperada.

Stay Tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta.  www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Sin embargo, la semana terminó con una nota negativa. Los precios del petróleo experimentaron un gran movimiento de ida y vuelta, cerrando el mes sin cambios.

} 22:37 | 31/01/2025

Bolsa

El oro subió más del 7% en enero, su mejor comienzo de año desde 2015, prolongando su racha récord esta semana y cotizando por encima de los 2.800 dólares por primera vez en la historia. Bitcoin también se recuperó de su caída a principios de enero.

} 22:37 | 31/01/2025

Bolsa

Nvidia cayó un 15% en la semana, convirtiéndose en uno de los mayores lastres. Los rendimientos de los bonos cerraron con ligeras alzas en el tramo largo debido a los comentarios sobre aranceles. Pese a ello, aflojaron durante todo el mes, al igual que el dólar, a pesar del repunte de hoy.

} 22:36 | 31/01/2025

Bolsa

El año ha empezado bastante bien: todas las principales bolsas estadounidenses cerraron enero con ganancias, con el Dow a la cabeza (de manera inusual), mientras que el Nasdaq se quedó rezagado. Este es el mejor comienzo de año para el Dow desde 2019. Todos los sectores terminaron el mes en verde, con tecnología y bienes de consumo a la zaga, mientras que finanzas y salud se dispararon.

} 22:36 | 31/01/2025

Bolsa

Era una semana importante por los eventos macroeconómicos y los resultados empresariales, y la verdad es que el mercado la ha superado con nota. Incluso durante la sesión de hoy se recuperó completamente la caída del lunes, impulsado por un informe de Reuters que indicaba que los aranceles se impondrían el 1 de marzo. Todo eso cambió tras la confirmación oficial de la Casa Blanca. Espero un fin de semana movido en este aspecto y, por tanto, una apertura agitada el lunes.

} 22:36 | 31/01/2025

Bolsa

Wall Street cerró con un tono débil después de que se confirmara la imposición de aranceles a partir de mañana en Canadá, México y China. El S&P 500 cayó un 0,51%, el Nasdaq 100 un 0,14%, el Dow Jones un 0,75% y el Russell 2000 un 0,86%.

} 22:36 | 31/01/2025

Bolsa

Trump ha confirmado que impondrá un arancel “muy sustancial” a la Unión Europea, asegurando que no le preocupa la reacción del mercado, pese a la posible disrupción a corto plazo. Además, ha anunciado que, a partir de mañana, reducirá los aranceles sobre el petróleo canadiense al 10%.

} 22:22 | 31/01/2025

Bolsa

Amplía su caída el SPX, lastrado especialmente por Nvidia que se deja un 4%.

} 21:44 | 31/01/2025

Bolsa

El SPX se deja un 0.50% hasta el 6040 y el RSP se deja un 0.7%

} 21:21 | 31/01/2025

Bolsa

Un arancel del 25% a Canadá y México, junto con un arancel del 10% a China, sería un arancel mucho mayor que todo lo visto durante el primer mandato de Trump.

} 21:09 | 31/01/2025

Bolsa

Ayudantes de Elon Musk encargados de dirigir la agencia de recursos humanos del gobierno de Estados Unidos han bloqueado a funcionarios de carrera los sistemas informáticos que contienen los datos personales de millones de empleados federales, según dos funcionarios de la agencia.

} 21:04 | 31/01/2025

Bolsa

Parece que será un fin de semana movido, vamos a ver todo tipo de noticias sobre cómo Canadá, México y China tomarán represalias contra Estados Unidos, con acciones de represalia diseñadas para causar el mayor dolor posible a Estados Unidos.

} 21:00 | 31/01/2025

Bolsa

El presidente Trump se dispone a firmar ordenes ejecutivas. Atentos a sus comentarios.

} 20:53 | 31/01/2025

Bolsa

Amplía caídas el S&P500 y cae un 0.40%

} 20:49 | 31/01/2025

Bolsa

BBG: Apple ha cancelado un proyecto para construir unas gafas avanzadas de realidad aumentada que se emparejarían con sus dispositivos, lo que supone el último revés en su esfuerzo por crear unos auriculares que atraigan a los consumidores típicos.

} 20:38 | 31/01/2025

Bolsa

El SPX cae un 0.20%

} 20:10 | 31/01/2025

Bolsa