OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La inflación de marzo ayer publicada en Estados Unidos resultó una décima mas elevada de lo estimado por los expertos, subió 4 décimas igual que la tasa subyacente, situando la interanual en el 3.5% y la subyacente al 3.8%.

INFLACIÓN Y TASA SUBYACENTE, EEUU.

Consumer Price Index - headline and core CPI

Vean la inflación desglosada por componentes en la tabla siguiente y en el cuadro a continuación la aportación de cada uno en el mes de marzo.

COMPONENTES Y PONDERACIÓN EN IPC EEUU.

CPI component weights

APORTACIÓN COMPONENTES IPC DE MARZO, EEUU.

Imagen

La vivienda es el sector que más pesa en la formación del IPC (45%) y los alquileres continúan subiendo con fuerza, como se observa en la tabla anterior.

La inflación no es un problema superado y como venimos exponiendo desde 2023, por distintos motivos puede sorprender al alza al menos hasta julio agosto. La tasa anualizada de IPC subyacente acumulada de 3 meses ya se encuentra en el 4.5%

IPC SUBYACENTE (media 3 meses anualizada)

Imagen

La tasa subyacente denominada «supercore» continúa desbocada, la interanual a 3 meses alcanza casi el 9% y a 6 meses está por encima del 6%.

IPC SUBYACENTE «SUPERCORE», medias a 3 ,6 y 9 meses

Imagen

Y otro de los factores inflacionistas en marzo, la electricidad que ha subido un +5% en el mes y su evolución en los últimos tiempos está siendo marcadamente alcista.

PRECIOS ENERGÍA, media 3 meses anualizada

Imagen

Después del dato de IPC de ayer, hoy se publica la evolución de precios a la producción -PPI- y mañana precios a la importación y exportación, será un cúmulo de datos importante y desde el que ajustar previsiones para el deflactor del consumo (Personal Consumption Expenditures -PCE-) o dato de inflación preferido por la FED que se publicará a final de mes.

Parece claro que la inflación está ganando momentum, que la energía, crudo y sus derivados así como la tensión geopolítica no ayudan a reducir las presiones de precios. Los salarios tampoco, su evolución de los últimos meses está siendo positiva pero el dato interanual todavía ronda el 4%.

La Reserva Federal tiene una agenda de comunicación muy intensa. La semana pasada declararon 7 miembros, el mensaje de fondo fue hawkish» (en línea con lo que ahora viene a confirmar el dato de inflación, ¿tenían información?).

Hoy hablarán otros 4 miembros (Srs Williams, Barkin, Collins y Bostic) y mañana hay previstas  3 declaraciones más (Schmid, Bostic y Daly).

La Reserva Federal debería ser más firme «hawkish» y, en tanto que la subida de inflación persista, eliminar del imaginario de los mercados la idea de estar dispuestos a rebajar tipos.

Sería consecuente con el problema de precios y además necesario para relajar la euforia compradora de las bolsas, cuestión que facilitaría cierta corrección de las cotizaciones y por otra parte necesaria para aliviar excesos así como también para rebajar las presiones inflacionistas.

La evolución de la inflación y particularmente de las expectativas, claramente al alza, son compatibles con endurecimiento monetario pero la proximidad de las elecciones así como los desequilibrios económicos conforman un contexto complicado para actuar con rigor.

Mañana se publica el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, será importante analizar el apartado de expectativas de inflación ahora que los precios de la energía y gasolinas se han desbocado en los últimos meses y suelen generar incidencia inmediata sobre expectativas.

En vista de las presiones de precios y el reconocimiento de que la Reserva Federal afronta serias dificultades para rebajar los tipos de interés en este año electoral, el equipo de Biden ha comenzado a buscar culpables para justificar las subidas de precios, como suele ser habitual en estos casos (que si precios del petróleo, China, empresas que no reducen los precios, etc…).

El propio Biden se pronunció ayer sobre la inflación de marzo en una nota publicada en la web de la Casa Blanca, diciendo que la inflación ha caído un 60% desde máximos pero aún hacen falta mayores esfuerzos. Hizo un llamamiento a las grandes empresas para que utilicen los beneficios record para rebajar los precios.

  • «Today’s report shows inflation has fallen more than 60% from its peak, but we have more to do to lower costs for hardworking families. Prices are still too high for housing and groceries, even as prices for key household items like milk and eggs are lower than a year ago. I have a plan to lower costs for housing—by building and renovating more than 2 million homes—and I’m calling on corporations including grocery retailers to use record profits to reduce prices».

Respecto de controlar los gastos del estado, de cuadrar el presupuesto, evitar déficits o mantener una política fiscal ultra expansiva mientras suben los precios exhibiendo una garrafal falta de disciplina fiscal, ni una palabra. Tristemente normal tratándose de un político contemporáneo.

Pero los Bond Vigilantes se mantienen en alerta y preocupados por la marcha de la deuda, déficits e inflación y el tipo del Bono a 10 años ha escalado hacia el 4.6% en las últimas sesiones.

Los inversores podrían haber comprado Bonos a 10 años al 4.56%, una rentabilidad decente, en la subasta ayer celebrada pero la demanda resultó exigua y el interés mínimo, fue un fracaso de subasta igual que la emisión de deuda a 5 años del martes.

Los futuros monetarios recibieron los datos de inflación recortando fuertemente la probabilidad de que la FED rebaje tipos en junio (en línea con lo que venimos defendiendo desde 2023, que la primera bajada sería en todo caso en julio). Desde el 56%, la probabilidad de bajada de tipos en junio se ha desplomado hasta el 17%.

También cayó la probabilidad de bajadas en julio, desde el 75% hasta el 41% actual. RISK OFF?.

La verdadera fuerza desinflacionista siempre ha sido la desaceleración o recesión económica y en tanto que la economía se mantenga artificialmente fuerte consumiendo los estímulos fiscales, la probabilidad de bajada de tipos es baja.

Comenzamos el año con los mercados ilusionados descontando 6 ó 7 bajadas de tipos en 2024 y ahora la euforia del mercado continúa pero sólo se espera una o dos bajadas.

A dos horas del cierre de la jornada de Wall Street la FED publicó las actas de la reunión del FOMC de marzo. No contienen grandes novedades pero sí refleja la intención de los miembros del FOMC de comenzar a reducir el programa de reducción del balance QT, es decir, más leña inflacionista y lo necesario para evitar ralentización económica, al menos, antes de las elecciones.

  • «participants generally favored reducing the monthly pace of runoff by roughly half from the recent overall pace»

El dato de IPC se publicó una hora antes de la apertura de las bolsas, las cotizaciones abrieron alrededor de un punto porcentual a la baja dejando hueco de mercado en los gráficos y desde entonces la sesión fue aburrida con los índices inmersos en estrechos rangos laterales hasta cerrar perdiendo cerca del punto porcentual de caída en al apertura.

El Nasdaq perdió un -0.84% (ayudado por la revalorización de Nvidia de casi el 2%), el SP500 se dejó un -0.95% y el Dow Jones -1.09%, cerrando la jornada con los previos apoyados justamente en las referencias de control de más corto plazo que venimos señalando en los últimos posts.

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NASDAQ-60-min-4-1024x453.png

S&P500, 30 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-30-min-1024x453.png

Hoy se publica el dato de inflación a la producción y los mercados esperan a la defensiva e, tono negativo y con los índices cayendo ligeramente en el mercado nocturno.

La configuración de las pautas técnicas y cotizaciones al borde de perforar referencias de control, combinadas con la estacionalidad (negativa hasta dentro de 7 semanas) o con el posicionamiento extremo de los inversores en los mercados de futuros sobre el SP500 sugieren cautela y posicionamiento en sintonía con el nuevo entorno Risk Off del mercado (reservado suscriptores).

POSICIONAMIENTO EN FUTUROS SOBRE SP500.

Stay Tunned!.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta.  www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

China estudia investigar las tarifas y prácticas de Apple en la App Store

} 09:43 | 05/02/2025

Bolsa

España HCOB PMI Servicios enero 2025 54,9 vs 56,7 exp. Pr 57,3.

} 09:26 | 05/02/2025

Bolsa

De Guindos, vicepresidente del BCE: «Vemos que la inflación se acerca al objetivo del BCE – La energía podría hacer subir la inflación en los próximos meses

} 09:09 | 05/02/2025

Bolsa

Pricnipales movimientos en Europa: Novo Nordisk +6% GSK +4,8% Fresnillo +1,3% Renault -1,0% Pandora -1,9%

} 09:09 | 05/02/2025

Bolsa

Resultados de TotalEnergies, Credit Agricole, Novo Nordisk, Equinor, Pandora SSE, GSK, Santander, Uber, Disney, Ford, Arm y Qualcomm.

} 09:05 | 05/02/2025

Bolsa

Para hoy, destacan las ventas minoristas italianas, el empleo nacional ADP de EE.UU., los servicios ISM, el comercio internacional, el rastreador de salarios del BCE, el anuncio de política del Banco Nacional de Pagos, los oradores, entre ellos Lane del BCE, Barkin de la Fed, Goolsbee, Jefferson y Bowman, la oferta del Reino Unido y el anuncio de reembolso trimestral del Tesoro de EE.UU.

} 09:05 | 05/02/2025

Bolsa

La UE se prepara para atacar a las grandes tecnológicas estadounidenses si el presidente Trump impone aranceles a la UE, según FT.

} 09:04 | 05/02/2025

Bolsa

El presidente estadounidense Trump dijo que hablará con el presidente chino Xi en el momento adecuado y que no tiene prisa, al tiempo que respondió «está bien» cuando se le preguntó sobre los aranceles de represalia de China.

} 09:04 | 05/02/2025

Bolsa

Las bolsas de APAC cotizaron mixtas, con la región manteniendo solo parcialmente el impulso positivo de EE. UU., mientras los mercados chinos reabrían tras la Fiesta de la Primavera y los participantes digerían los decepcionantes datos del PMI de servicios Caixin de China.

} 09:04 | 05/02/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana… Descansen

} 23:15 | 04/02/2025

Bolsa

Por otro lado, los precios del petróleo se dispararon después de que Trump desatara una campaña de “máxima presión” sobre Irán con el objetivo de reducir sus ingresos petroleros a cero.

} 23:12 | 04/02/2025

Bolsa

El dólar también corrigió más de un 0.40%. Cualquier mínima corrección en los rendimientos y el dólar es aprovechada por el oro, que registró otro máximo histórico. Bitcoin se mantiene por debajo de los $100,000, mientras que el zar de las criptomonedas de Trump, David Sacks, generó cierta decepción con un estudio de “factibilidad” para una Reserva Estratégica de Bitcoin, en lugar de tomar acción inmediata.

} 23:12 | 04/02/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron significativamente, con una reducción de 4 puntos básicos a lo largo de la curva. Esto provocó que todos, excepto los de corto plazo, bajaran sus rendimientos en la semana.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

El SPX estuvo encabezado por GOOG (antes de su caída tras los resultados), META y AMZN, que alcanzaron máximos históricos. META, en particular, logró cerrar 12 días consecutivos al alza, marcando un récord.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

Por primera vez en esta era Trump, podemos hablar de una jornada relativamente tranquila en cuanto a comentarios que muevan el mercado. Sin embargo, de acuerdo con la mesa de trading de Goldman, el aumento de hoy fue un “rally de baja calidad”, ya que el exceso de aranceles sigue forzando la compra de cobertura en los bancos regionales, Liquid Most Short y las tecnológicas no rentables, todos liderando la tabla de clasificación.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza, impulsado por un rebote (dentro del rango lateral) de los 7 magníficos en conjunto. El SPX subió un 0.72%, el NDX un 1.26%, el Dow un 0.30% y el Russell un 1.41%.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa