OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los mercados de todo el mundo están reaccionando (de forma dramática) al anuncio de aranceles recíprocos del presidente Trump esta noche, con un arancel base del 10 % para todas las naciones y aranceles recíprocos de hasta el 50 % para los llamados países “actores maliciosos”.

La reacción más evidente se vio en los mercados de renta variable de EE. UU., donde los futuros se desplomaron entre un 3 y un 4 % hasta sus niveles más bajos desde septiembre, coincidiendo con la apertura de los mercados asiáticos…

El dólar estadounidense se desplomó…

Y Bitcoin cayó hasta los mínimos de ayer, después de haber superado los $88,000 con el optimismo inicial de que la noticia de Trump era “menos mala de lo temido”…

El precio del crudo (WTI) volvió a situarse por debajo de los $70…

Los bonos del Tesoro fueron fuertemente demandados, lo que llevó los rendimientos a los mínimos del día (y el nivel más bajo del 10 años desde octubre)…

Y el oro se disparó a un nuevo máximo histórico…

…lo que sugiere que esto está lejos de haber terminado… y que el anuncio de esta noche está lejos de ser un “evento que despeje el camino”.

Como informa Bloomberg, estrategas y gestores de fondos están analizando detenidamente los detalles de los nuevos impuestos a las importaciones.

Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado en JonesTrading Institutional Services:

“Esto parece que terminará siendo peor que el plan del 20 %. Teniendo en cuenta todos los productos estadounidenses fabricados en Asia, estos aranceles del 20 % al 34 % son muy elevados. Veo que Taiwán tiene un 32 %, lo que afectará al sector de semiconductores.

Esto frenará el comercio y aumentará los precios, reduciendo los márgenes de beneficio. Acelerará aún más la desaceleración económica al crear fricciones y distorsiones en el comercio global. Creo que debemos esperar represalias —que probablemente escalarán aún más.”

Matt Maley, estratega jefe de mercado en Miller Tabak + Co.:

“No ha habido el alivio de último minuto que algunos inversores esperaban. Así que parece que la administración Trump no está preocupada por el impacto a corto plazo que estas políticas arancelarias puedan tener en los mercados.

Esto significa que la atención sobre las previsiones de beneficios en las próximas semanas será intensa. Si las estimaciones siguen cayendo, eso generará aún más obstáculos para el mercado bursátil.”

Chris Zaccarelli, CIO en Northlight Asset Management:

“Si hay un posible lado positivo —aunque aún está por verse—, sería que estos aranceles sean solo el inicio de una negociación que reduzca las tarifas en general.”

Steve Chiavarone, responsable del grupo multiactivos en Federated Hermes:

“Si el anuncio de hoy marca el nivel más extremo de los aranceles —y las noticias a partir de ahora giran en torno a cómo los países están negociando reducciones— eso podría ser positivo para los mercados.

Esto podría provocar una caída suficiente en los próximos días que cree una oportunidad de compra.

El peor escenario hoy habría sido un arancel bajo con amenazas de aumento. Prefiero, en este punto, tarifas altas con posibilidad de reducirse.”

Priya Misra, gestora de carteras en JPMorgan Asset Management:

“Nos hemos posicionado para el ‘Día de la Liberación’ comprando crédito de alta calidad y duración en el segmento intermedio como cobertura ante una posible desaceleración de los datos económicos. Seguimos confiando en esta posición de cara al informe de empleo del viernes. Hay un impulso estanflacionario con los aranceles, lo que obligará a la Fed a quedarse rezagada.

[ZH: De hecho, las expectativas de recorte de tipos de la Fed se han disparado tras el anuncio…]

La economía y el mercado están lidiando con muchas corrientes cruzadas que suponen riesgos bajistas para el crecimiento:

  1. Aranceles (que son un impuesto al consumidor y/o a las empresas)

  1. Recortes de gasto público a través de DOGE

  1. Incertidumbre. Lo que más me preocupa es la incertidumbre, que afecta tanto a empresas como a consumidores.

Si los próximos meses o trimestres se dedican a negociaciones comerciales, esa incertidumbre seguirá alta. Me preocupa que ya se haya producido parte del daño, y eso pone en riesgo el crecimiento.”

Ed Al-Hussainy, estratega de tipos en Columbia Threadneedle:

“Claramente, esto es un impacto negativo concreto para la economía. Lo que está claro es que debemos descontar completamente este shock negativo desde el principio.

Al final del día, esto es un impuesto —quién lo pagará aún no está claro— pero no creo que se pueda ver esto como algo positivo para el crecimiento. Es negativo para el crecimiento y positivo para la inflación a corto plazo.”

Max Gokhman, subdirector de inversiones en Franklin Templeton Investment Solutions:

“La gran duda es si esta vez los países podrán esquivar el golpe de los aranceles recíprocos tan fácilmente como en rondas anteriores. Si no es así, y una verdadera guerra comercial se extiende por el mundo, la estanflación parece muy probable, dejando solo perdedores.

No obstante, dado que esto sigue siendo una incógnita importante, no vamos a cambiar nuestras posiciones por ahora y nos mantenemos neutrales en regiones y sectores.”

Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones en Charles Schwab:

“Creo que lo que vamos a ver pronto es una revisión al alza de las probabilidades de recesión. No me sorprendería nada si eso se ajusta al alza.

Como mínimo, veremos más presión a la baja en las previsiones de rentabilidad de las empresas para 2025. El camino de menor resistencia para los beneficios está claramente a la baja desde aquí.”

Por último, y probablemente lo que muchos en la Casa Blanca (y en Wall Street) esperan, el exsecretario de Comercio Carlos Gutiérrez dijo en CNBC que espera que la mayoría de estos aranceles desaparezcan en unos meses, cuando los países corran a la mesa de negociación:

“Asumo que esto no seguirá en vigor en uno o dos meses. Desde luego, no en la segunda mitad del año. Así que estoy en el grupo que cree que esto es solo el inicio de una gran negociación.”

“No se trata solo de traer la producción de vuelta, también se trata del acceso a los mercados.”

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Confianza de los consumidores franceses Real 92 (previsión 91, anterior 92)

} 13:50 | 24/04/2025

Macro

Expectativas IFO alemanas reales 87,4 (previsión 85, anterior 87,7)

} 13:08 | 24/04/2025

Macro

La gran remontada de la Bolsa española: sube más que el S&P 500 en cinco años pese a la explosión de las tecnológicas. Expansión

} 12:26 | 24/04/2025

Macro

Bofa Global Research eleva Adidas a ‘comprar’ desde ‘neutro’; reduce el precio objetivo a el precio objetivo a EUR 260 desde EUR 274

} 12:09 | 24/04/2025

Intradía

Bankinter gana 270 millones, un 35% más, con una rentabilidad de casi el 20%. Cincodías

} 12:05 | 24/04/2025

Macro

Los futuros del NASDAQ100 pierden más del 1%

} 10:51 | 24/04/2025

Bolsa

Rehn: El BCE no debe descartar una mayor reducción de los tipos de interés – Hay pocos argumentos de peso para suspender los recortes de tipos – Los riesgos económicos empiezan a materializarse – Debemos mantener plena libertad de acción y ser ágiles

} 10:43 | 24/04/2025

Bolsa

na vez que se comiencen a recaudar aranceles estratificados, los ingresos aduaneros mensuales se duplicarán de nuevo, alcanzando los 25.000 millones de dólares, los 30.000 millones de dólares, etc., cifras que empiezan a ser importantes en el panorama general.

} 10:42 | 24/04/2025

Bolsa

Clima empresarial alemán Ifo abril: 86,9 (est 85,2; prev 86,7) – Evaluación actual del Ifo: 86,4 (est 85,4; prev 85,7) – Expectativas Ifo: 87,4 (est 85,0; prev 87,7)

} 10:10 | 24/04/2025

Bolsa

Rusia: La incapacidad de Zelenskiy para llegar a un acuerdo es cada vez más clara

} 09:59 | 24/04/2025

Bolsa

La inflación de precios de producción en España se moderó al 4,9% en marzo de 2025, desde el máximo de dos años del 6,7% registrado el mes anterior, principalmente debido a una desaceleración en los costes energéticos (16,8% frente al 22,4% en febrero).

} 09:39 | 24/04/2025

Bolsa

En el plano corporativo, los inversores digirieron una nueva tanda de resultados. Las acciones de Kering cayeron más de un 4% después de que el grupo de lujo reportara unas ventas del primer trimestre por debajo de lo esperado y señalara vientos en contra persistentes. Por su parte, BNP Paribas retrocedió un 2,7% tras reportar una previsible caída en el beneficio neto del primer trimestre.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

El STOXX 50 cayó un 0,4% y el STOXX 600 bajó un 0,3% este jueves, poniendo fin a dos jornadas de subidas, ante la persistente incertidumbre comercial y señales mixtas que lastraron el sentimiento del mercado. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sembró dudas sobre una resolución rápida del enfrentamiento comercial con China, al señalar que el presidente Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles de forma unilateral.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

Más: Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China. EE.UU. ha propuesto aliviar los aranceles sobre China, pero ha dicho que no lo hará de forma unilateral, por lo que esta demanda china es una petición importante. Veremos si Trump vuelve a ceder.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Ministerio de Comercio de China: No ha habido negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Cualquier contenido sobre negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. es “infundado y carece de base fáctica”.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Para hoy, , cabe destacar el Ifo alemán, los bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo, la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial; oradores como Lagarde y Lane del BCE, Kashkari de la Fed, Lombardelli del Banco de Inglaterra y Seim del Riksbank; la oferta de Italia, Reino Unido y EE.UU.; Resultados de Alphabet, Intel, American Airlines, Freeport, Southwest Airlines, PepsiCo, Dow Chemical, Merck, Valero, PG&E, T-Mobile, Vale, Eni, Anglo American, Weir, BNP Paribas, Sanofi, Orange, STMicroelectronics, Air Liquide, Renault, Carrefour, Michelin, SGS, Roche y Nestlé.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa