OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

El día estuvo marcado por Trump, sus medidas y sus titulares. Eso generó una caída del 6% en la apertura del domingo por la noche, que se mantuvo estable desde los mínimos durante la sesión asiática y llegó a Europa. Los índices cayeron un 5% en la apertura, justo antes de dispararse por una fake news de pausa arancelaria de 90 días, lo que provocó un aumento de 900 puntos básicos en el SPX en un período de 30 minutos, la tercera mayor oscilación intradía en los últimos 15 años.

Fue un día complicado, probablemente, para algunos institucionales que recibirían alguna llamada a margen en la “loca” apertura. Las acciones más vendidas en corto subieron un 14,5 % de mínimo a máximo hoy en el espacio de 30 minutos.

Hablaría de niveles, pero la preocupación parece estar en otro lado… el SPX logró salvar los 5.000 puntos.

Renta fija

Los bonos del Tesoro se vendieron anoche, pero se desplomaron durante las sesiones europea y estadounidense. El rendimiento a 30 años ha subido puntos básicos después de los aranceles, mientras que el de 2 años sigue 16 puntos básicos por debajo. Los rendimientos a 10 años volvieron a estar por debajo del 4,00% durante la sesión asiática y ahora están 20 puntos básicos por encima de ese nivel.

Las expectativas de recortes de tasas cayeron desde los máximos del fin de semana (que preveían 5 recortes) para cerrar el día con un presupuesto de poco menos de 4 recortes.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar subió otro 0,50%, borrando toda la debilidad post-arancelaria. Posiblemente ya se esté empezando a ver una demanda con cierto pánico por dólares estadounidenses, a medida que los tipos de cambio entre divisas se desploman.

El oro también cayó hoy, volviendo a estar por debajo de los 3.000 dólares, ya que el día tenía un clima de liquidación (vender todo y acumular dólares).

Igual que Bitcoin, que fue el activo que comenzó la caída y alertó de que la apertura de los futuros de anoche podría ser “turbulenta”, cayendo por debajo de los 80.000 dólares, aunque parece haber encontrado soporte en los 74.000.

Los precios del crudo cerraron a la baja, pero encontraron soporte en los 60 dólares (WTI).

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Apple (AAPL): Según fuentes citadas por WSJ, planea enviar más iPhones desde India a EE. UU. para compensar el alto coste de los aranceles en China.
  • Meta Platforms (META): Planea invertir alrededor de 1.000 millones de dólares en un centro de datos en el centro de Wisconsin para expandir su infraestructura de IA.
  • Tesla (TSLA): Un analista líder de Tesla en Wedbush recortó su precio objetivo un 43% (de 550 a 315 dólares), atribuyendo la caída a una “crisis de marca” impulsada por el CEO Musk y las políticas comerciales de Trump.
  • Qiagen (QGEN): Presentó sólidos resultados preliminares del primer trimestre y elevó su previsión de beneficios para el ejercicio 2025.
  • Howmet Aerospace (HWM): Podría detener algunos envíos, invocando fuerza mayor debido a los nuevos aranceles impuestos por Trump.
  • Dollar Tree (DLTR): Subida de calificación a ‘Comprar’ desde ‘Neutral’ por Citi, que considera que el entorno generalizado de aranceles más altos será positivo para Dollar Tree.
  • Boeing (BA): Ha llegado a un acuerdo en las demandas con las familias de dos víctimas de los accidentes del 737 MAX, justo antes del juicio, según abogados citados por Reuters.

    Los legisladores investigarán las acusaciones de un exresponsable de políticas de Facebook despedido, que afirma que el CEO Mark Zuckerberg mintió al Congreso sobre las posibles concesiones de la empresa a China, según declaró el senador Josh Hawley (R-Mo.) a Punchbowl.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cayeron con fuerza en una sesión volátil este lunes, con el STOXX 600 cerrando en su nivel más bajo desde enero de 2024, mientras el presidente de EE. UU., Donald Trump, no dio señales de frenar su agresiva guerra comercial.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 4,5%, acumulando su cuarta sesión consecutiva a la baja. Las principales bolsas cerraron con descensos de entre el 4% y más del 5%.

El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, (.GDAXI), llegó a desplomarse un 6,4%, cayendo en un momento más del 20% desde su máximo histórico de marzo, lo que lo situaba técnicamente en mercado bajista, aunque redujo pérdidas al cierre con una caída del 4,3%.

El índice de volatilidad europeo (.V2TX) se disparó hasta un máximo de más de tres años, alcanzando los 46,72 puntos.

Una avalancha de titulares mantuvo a los inversores en vilo durante toda la sesión. Las bolsas recortaron bruscamente las pérdidas tras un informe que afirmaba que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China. Sin embargo, esos avances se deshicieron después de que la Casa Blanca calificara el informe de “fake news”.

Todos los sectores cerraron en rojo, con los bancos europeos (.SX7P) confirmando un mercado bajista al acumular una caída de más del 20,9% desde su máximo histórico de marzo.

Los inversores también recogieron beneficios en acciones de fabricantes de armas, que habían subido con fuerza a principios de año ante la expectativa de un aumento del gasto en defensa. Las acciones de defensa (.SXPARO) cayeron más del 5%.

“Si EE. UU. se resfría, el resto del mundo pilla la gripe”, comentó Barry Knapp, socio director de Ironsides Macroeconomics.
“Fue ingenuo pensar que uno podía refugiarse en mercados extranjeros, porque (EE. UU.) es la mayor fuente de demanda final global”.

El temor a que la escalada de la guerra comercial afecte gravemente al crecimiento económico y dispare la inflación ha golpeado a los mercados bursátiles mundiales en las últimas semanas, mientras los inversores buscan activos refugio y aumentan las apuestas por bajadas de tipos por parte del BCE y la Reserva Federal.

El BCE ha estimado que un arancel generalizado por parte de EE. UU. reduciría el crecimiento de la zona euro en 0,3 puntos porcentuales en el primer año, y que las contramedidas arancelarias de la UE contra EE. UU. podrían ampliar el daño hasta 0,5 puntos porcentuales.

En la sesión asíatica…

China

Varios índices registraron hoy sus mayores caídas en un solo día, incluyendo el ChiNextCSI 500CSI 1000 y CSI 2000 (ver detalles en la tabla inferior). Además del desplome récord diario, la prensa local informó que el National Team (intervención estatal) estuvo activo en el mercado hoy, ya que el volumen de negociación de ETFs de gran capitalización se disparó: el CSI 300 alcanzó un volumen de más de 52.000 millones de RMB, cuando el promedio diario en las últimas semanas era de solo 6.000 millones de RMB.

Por sectores, casi todos cerraron en negativo, siendo los exportadores y TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones) los más afectados. Solo algunos valores de agroindustria y ciertos laboratorios farmacéuticos lograron cerrar unos pocos puntos básicos por encima del agua.

Hong Kong (HSI -13,22%)

Este fue el segundo peor día de la historia del HSI, excluyendo 1987. En la memoria reciente, solo el 27 de octubre de 2008 tuvo un impacto mayor, cuando el índice cayó un 12,7%.

Todos los sectores temáticos cerraron en rojo, con los valores expuestos a exportaciones y a EE. UU. sufriendo la mayor presión vendedora. Lideraron las caídas:

  • Exportadores chinos: -19,94%
  • Biotecnología china: -18,14%
  • Tecnología HK: -17,46%
  • Datos de China: -16,32%

Fue también el peor día en la historia del índice HSTech, superando la caída del 17,6% del 8 de octubre del año pasado.

Los “mejores” sectores, si se pueden llamar así, fueron:

  • Bancos enfocados en mercado doméstico: -6,32%
  • Licoreras: -6,27%
  • Empresas estatales (SOEs): -6,60%

Ni siquiera los inversores de Southbound (SB) —quienes han sido compradores de último recurso durante los últimos 2-3 años— lograron contener la caída. Hoy, los inversores SB fueron compradores netos por +2.000 millones de dólares.

Taiwán (TWSE -9,72%)

Según datos de Bloomberg, el movimiento de -9,72% del TWSE hoy es la mayor caída porcentual de su historia. La segunda mayor fue el 5 de agosto de 2024 con -8,35% (tras los rumores del retraso del NVIDIA GB200, que provocó una caída del -26% en NVIDIA la sesión anterior), y la tercera fue del -8,01% el 1 de mayo de 1976.

El día terminó con solo 4 acciones cotizando en positivo con límite al alza. Entre los principales sectores, comunicaciones fue el que menos sufrió, liderado por las telecomunicaciones:

TSMC cerró con una caída del -10%, su mayor caída histórica. La segunda mayor fue el 5 de agosto de 2024 (-9,8%), y la tercera el 11 de octubre de 2022 (-8,3%), tras rumores de nuevas restricciones a la exportación de chips.

El volumen de negociación del TWSE fue de ~147.000 millones de TWD, el más bajo desde diciembre de 2022, debido a órdenes que no pudieron ejecutarse por haber alcanzado el límite de caída.

Corea del Sur (KOSPI -5,57%)

El KOSPI cayó un -5,6%, su mayor desplome diario desde el 5 de agosto de 2024 (-8,8%). Los inversores extranjeros vendieron de forma neta 1.500 millones de dólares, la mayor venta diaria desde el 13 de agosto de 2021.

Llevan 3 días consecutivos vendiendo más de 1.000 millones de dólares diarios desde el jueves 3 de abril, acumulando -3.700 millones de dólares en ventas netas, la racha más agresiva desde el 11-13 de mayo de 2021, cuando vendieron un total de -4.200 millones de dólares.

El volumen de negociación fue -2% inferior al promedio del año. El índice de volatilidad VKOSPI subió un +56%, alcanzando su nivel más alto desde el 6 de agosto de 2024.

Desde GS PAD: el mercado coreano fue 3,5x más favorable para vender, con órdenes limitadas más activas. Aun así, no se observaron flujos de ventas de pánico en nuestro pad.

Japón (NKY -7,83%)

El Nikkei (NKY) cayó -7,83% y el TOPIX (TPX) -7,79%. El NKY ha entrado oficialmente en mercado bajista (más del 20% desde su último máximo), mientras que el TPX aún tiene un margen de 129 puntos básicos.

Tanto los futuros del NKY como del TPX activaron el cortacircuitos en la sesión matinal, por primera vez desde agosto de 2024.

Desde un punto de vista temático:

  • Los más afectados fueron SemiconductoresIA y empresas sensibles a tipos de interés altos.
  • Lo más resistente fueron consumo domésticobeneficiarios del yen fuerte y valores de baja beta.

Todos los 33 sectores del TSE cayeron más de -4,5%, con un claro giro de cíclicos hacia defensivos.

Como era de esperar, los bancos volvieron a destacar por su bajo rendimiento, tras una caída acumulada de 37 puntos básicos en el rendimiento del JGB a 10 años durante los últimos 4 días hábiles.

 

Actualización sobre el rendimiento de los fondos de cobertura tras el cierre de EE. UU.

Con los mercados de Estados Unidos abriendo con una triste ola de liquidación global que hizo que el HSI se desplomara un 13%, gran parte de Asia sufrió la mayor caída registrada…

… y el STOXX europeo cae un 5,8%, estima el bróker principal de Goldman Marco Laicini (nota disponible para suscriptores profesionales) los retornos de los fondos de inversión globales esta mañana como: 

  • Los gestores de acciones fundamentales de LS bajaron un 2,0 % . Se prevén nuevas pérdidas con la apertura en EE. UU. Actualmente, han bajado un 6,7 % en las últimas tres sesiones bursátiles (excluyendo la sesión de hoy en EE. UU.) y un 6,5 % en lo que va de año. 
  • Los gestores de LS sistemáticos bajaron un 0,7 %  (ex EE. UU.) impulsados ​​por la venta masiva de acciones abarrotadas, pero aún subieron  un 10,2 % en lo que va del año. 

A continuación se muestra el seguimiento del flujo neto de acciones globales de 1 día de Goldman:

Y Europa: la euforia se ha ido… se ha ido todo.

Compartiremos la actualización de EE. UU. después del cierre.

Por otra parte, los gestores de Asia sufrieron su mayor caída diaria desde la pandemia a medida que los mercados se desplomaban.

Según Goldman Sachs, ante el empeoramiento de la caída de las acciones tras los anuncios arancelarios de EE. UU., los gestores de posiciones largas/cortas fundamentales centrados en Asia experimentaron hoy (7 de abril de 2025) sus mayores caídas diarias desde la pandemia. Las últimas tres sesiones bursátiles han borrado todas las rentabilidades acumuladas hasta la fecha.

Rendimiento de los fondos de cobertura (Cotización de Asia al 7 de abril de 2025)

  • A partir de Asia COB, los administradores de Asia Fundamental LS cayeron un -4,0% hoy , lo que lleva el rendimiento YTD a -0,9%.  
    • Esta es la segunda mayor caída diaria en los últimos ~10 años , solo detrás de la mayor caída por Covid.
    • Las últimas 3 sesiones de negociación han borrado un -6,4 % de los rendimientos , arrastrando los rendimientos del año hasta el momento a territorio negativo.

  • Los gestores chinos bajaron un 4,9% intradía y el rendimiento acumulado hasta el momento fue del +0,3%.
    • La caída de 3 días es ahora del -7,8%, lo que elimina casi toda la rentabilidad acumulada hasta la fecha. Los gestores subieron un 9,6% el 18 de marzo.
  • Los administradores de Japón experimentaron hoy una caída intradía del -2,9% , y en lo que va del año se sitúa en el -2,7%.
    • Todo el rendimiento hasta la fecha se borró la semana pasada.

Una rápida mirada atrás: viernes 4 de abril

  • Las ventas netas de libros a nivel mundial volvieron a alcanzarse (octavo día consecutivo), aunque inferiores a las del jueves, pero con una desviación estándar de 2.  Todas las regiones registraron ventas netas, encabezadas por Europa, que registró la mayor venta neta en dos días en casi 10 años.
  • La relación global largo/corto cayó aún más hasta alcanzar un nuevo mínimo histórico (ahora en 159%). 
  • El apalancamiento bruto disminuyó el viernes debido al MtM. Actualmente se sitúa en el 283 % (percentil 80 a 1 año). 

Flujos de Asia (al viernes 4 de abril de 2025)

  • El viernes, el libro Global Prime registró ventas netas (puntuación Z: -1,9) por octavo día consecutivo . Sin embargo, las ventas netas fueron mucho menores que las salidas del jueves. Todas las regiones registraron ventas netas, encabezadas por Europa.

  • En Asia se registraron ventas moderadas el viernes , con una puntuación Z de -0,8. Las ventas fueron significativamente menores que las del jueves.
    • Los mercados emergentes lideraron los flujos de venta, encabezados por Corea. Los fondos de cobertura continuaron aumentando sus posiciones cortas en Corea a lo largo de la semana tras el levantamiento de la prohibición de venta en corto.
    • El viernes Japón solo tuvo ventas netas marginales, luego de fuertes ventas en los días anteriores.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Expectativas IFO alemanas reales 87,4 (previsión 85, anterior 87,7)

} 13:08 | 24/04/2025

Macro

La gran remontada de la Bolsa española: sube más que el S&P 500 en cinco años pese a la explosión de las tecnológicas. Expansión

} 12:26 | 24/04/2025

Macro

Bofa Global Research eleva Adidas a ‘comprar’ desde ‘neutro’; reduce el precio objetivo a el precio objetivo a EUR 260 desde EUR 274

} 12:09 | 24/04/2025

Intradía

Bankinter gana 270 millones, un 35% más, con una rentabilidad de casi el 20%. Cincodías

} 12:05 | 24/04/2025

Macro

Los futuros del NASDAQ100 pierden más del 1%

} 10:51 | 24/04/2025

Bolsa

Rehn: El BCE no debe descartar una mayor reducción de los tipos de interés – Hay pocos argumentos de peso para suspender los recortes de tipos – Los riesgos económicos empiezan a materializarse – Debemos mantener plena libertad de acción y ser ágiles

} 10:43 | 24/04/2025

Bolsa

na vez que se comiencen a recaudar aranceles estratificados, los ingresos aduaneros mensuales se duplicarán de nuevo, alcanzando los 25.000 millones de dólares, los 30.000 millones de dólares, etc., cifras que empiezan a ser importantes en el panorama general.

} 10:42 | 24/04/2025

Bolsa

Clima empresarial alemán Ifo abril: 86,9 (est 85,2; prev 86,7) – Evaluación actual del Ifo: 86,4 (est 85,4; prev 85,7) – Expectativas Ifo: 87,4 (est 85,0; prev 87,7)

} 10:10 | 24/04/2025

Bolsa

Rusia: La incapacidad de Zelenskiy para llegar a un acuerdo es cada vez más clara

} 09:59 | 24/04/2025

Bolsa

La inflación de precios de producción en España se moderó al 4,9% en marzo de 2025, desde el máximo de dos años del 6,7% registrado el mes anterior, principalmente debido a una desaceleración en los costes energéticos (16,8% frente al 22,4% en febrero).

} 09:39 | 24/04/2025

Bolsa

En el plano corporativo, los inversores digirieron una nueva tanda de resultados. Las acciones de Kering cayeron más de un 4% después de que el grupo de lujo reportara unas ventas del primer trimestre por debajo de lo esperado y señalara vientos en contra persistentes. Por su parte, BNP Paribas retrocedió un 2,7% tras reportar una previsible caída en el beneficio neto del primer trimestre.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

El STOXX 50 cayó un 0,4% y el STOXX 600 bajó un 0,3% este jueves, poniendo fin a dos jornadas de subidas, ante la persistente incertidumbre comercial y señales mixtas que lastraron el sentimiento del mercado. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sembró dudas sobre una resolución rápida del enfrentamiento comercial con China, al señalar que el presidente Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles de forma unilateral.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

Más: Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China. EE.UU. ha propuesto aliviar los aranceles sobre China, pero ha dicho que no lo hará de forma unilateral, por lo que esta demanda china es una petición importante. Veremos si Trump vuelve a ceder.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Ministerio de Comercio de China: No ha habido negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Cualquier contenido sobre negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. es “infundado y carece de base fáctica”.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Para hoy, , cabe destacar el Ifo alemán, los bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo, la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial; oradores como Lagarde y Lane del BCE, Kashkari de la Fed, Lombardelli del Banco de Inglaterra y Seim del Riksbank; la oferta de Italia, Reino Unido y EE.UU.; Resultados de Alphabet, Intel, American Airlines, Freeport, Southwest Airlines, PepsiCo, Dow Chemical, Merck, Valero, PG&E, T-Mobile, Vale, Eni, Anglo American, Weir, BNP Paribas, Sanofi, Orange, STMicroelectronics, Air Liquide, Renault, Carrefour, Michelin, SGS, Roche y Nestlé.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa

Durante la noche, los futuros de la renta variable estadounidense bajaron ligeramente, el DXY se debilitó ligeramente, el oro al contado y los futuros del UST a 10 años se recuperaron de los mínimos del día anterior.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa