OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

No trates de comprender nada; hasta los mismos operadores profesionales lo dicen:

“El cansancio ha aparecido en casi todas las llamadas de hoy. Hasta que no veamos una mejora en la liquidez, seguiremos experimentando una volatilidad extrema a nivel de índice.”
— Mesa de trading de GS.

Cuando todos pensábamos que los aranceles a China eran del 125%, la Casa Blanca dice que son del 145%. El 125% es solo el recíproco. Si a esto sumamos ese 10% a todos los países, la tasa arancelaria cambia, pero tampoco mucho. Es decir, que la guerra comercial está más viva que nunca.

Hoy se han conocido los datos de IPC, que sitúan la tasa interanual en mínimos desde 2021. La pregunta clave es: ¿cómo afectarán los aranceles?

Aunque los mercados de bonos observaron cierto alivio ayer y la subasta de bonos a 30 años fue positiva, hoy Trump ha decidido alentarlos anunciando planes para una gran rebaja fiscal.

Los diferenciales de swaps muestran que el dolor ha regresado a los mercados de financiamiento en dólares después del rápido alivio de ayer. Los diferenciales de CDS de EE. UU. se están disparando, y ahora se negocian más amplios (peor) que los de Francia y Corea del Sur, y casi tan mal como los de Italia y Grecia.

Los mercados de renta variable recogieron parte de las ganancias de ayer y se siguen moviendo de forma muy impredecible debido a la baja liquidez.

El VIX volvió a subir a 55 intradía, pero aun así terminó notablemente más alto, en 47, desde el cierre de 33 de ayer.

Renta fija

La curva de tipos volvió a invertirse hoy, observando cómo los rendimientos a corto plazo cayeron tras los datos de IPC, mientras que el tramo largo subió.

ZeroHedge

El volumen de bonos también está empezando a despegar.

Divisas y materias primas

El índice del dólar se desplomó, registrando una de las pérdidas más pronunciadas de los últimos años, alcanzando los 101,17 desde máximos anteriores de 102,95.

El oro subió bruscamente mientras la incertidumbre sigue siendo alta, alcanzando un máximo histórico de 3.176 dólares. Se trata de las mayores ganancias de dos días del oro desde los mínimos del confinamiento por la COVID.

Bitcoin ha borrado casi por completo las ganancias de ayer antes de recuperarse y volver a superar los 80.000 dólares.

Los precios de las materias primas fueron en su mayoría más bajos después del gran repunte de ayer, con el crudo WTI cayendo por debajo de los 60 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Nvidia (NVDA): La administración de Trump pausó los planes para imponer restricciones más estrictas sobre el chip H20 de la compañía, crucial para el desarrollo de IA en China.
  • Tesla (TSLA): Está expandiéndose en Arabia Saudí.
  • TSMC (TSM): Los ingresos del primer trimestre aumentaron un 42%, impulsados por la fuerte demanda de servidores de IA y smartphones ante los aranceles anticipados de EE. UU.
  • Dell Technologies (DELL): Redujo o eliminó los descuentos en EE. UU. en muchos de sus ordenadores.
  • Constellation Brands (STZ): Redujo su previsión de beneficios para el año fiscal 2026.
  • Walmart (WMT): Reafirmó su objetivo de alcanzar un GMV internacional de 200.000 millones de USD para 2028, con un fuerte crecimiento anual en ventas netas e ingresos operativos.
  • US Steel (X): El presidente Trump emitió un comunicado oponiéndose a la adquisición del productor de acero por parte de una empresa japonesa.
  • Cboe Global Markets (CBOE): Fue degradada de ‘Comprar’ a ‘Neutral’ por BofA, que citó el rendimiento superior del valor en lo que va de año, una valoración relativa más alta, una mejor estructura de propiedad y el potencial de desaceleración en los volúmenes durante la segunda mitad del año.

 

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas repuntaron con fuerza este jueves, con la mayoría de los índices registrando sus mayores subidas diarias desde 2022. El motivo fue el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de pausar los aranceles recíprocos para la mayoría de socios comerciales, lo que desató un relief rally tras una brutal liquidación.

La suspensión de los aranceles punitivos, aplicada a decenas de países, llegó menos de 24 horas después de su entrada en vigor. En respuesta, la Unión Europea también pausó sus contramedidas contra productos estadounidenses por valor de unos 21.000 millones de euros.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 3,7%, mientras que las principales bolsas regionales repuntaron entre un 3% y un 4,7%.

Fue el mejor día desde marzo de 2022 para los índices de referencia en Alemania (DAX), España (IBEX) y Reino Unido (FTSE). El CAC 40 de Francia subió un 3,8%, su mejor sesión desde octubre de 2022.

“Hoy hemos visto un rebote casi mecánico en los mercados del continente, con participantes reevaluando y reduciendo algunos de los riesgos de crecimiento a la baja que existían en Europa”, dijo Michael Brown, estratega de investigación en Pepperstone.

El alivio llega tras una fuerte corrección multiactivo causada por el temor a que los aranceles de EE. UU. golpeen con fuerza el crecimiento económico. Desde que se anunciaron los aranceles recíprocos el 2 de abril, el STOXX 600 ha caído un 9% y acumula un descenso superior al 13% desde su cierre récord en marzo.

No obstante, persiste la incertidumbre: Trump aumentó los aranceles sobre importaciones chinas, y siguen vigentes tanto los aranceles generales del 10% como los específicos sobre automóviles.

“Un arancel del 10% sobre las importaciones europeas sigue siendo extremadamente alto y no hay ninguna garantía de que se llegue a un acuerdo. Hemos metido 90 días de incertidumbre colosal en el mercado”, añadió Brown.

El índice de volatilidad de la eurozona (V2TX) sigue en niveles elevados (37 puntos), reflejando que los operadores aún esperan movimientos bruscos en los mercados.

En el frente de política monetaria, los mercados redujeron sus apuestas sobre un recorte de tipos por parte del BCE en su reunión de este mes, aunque aún descuentan con un 97% de probabilidad una bajada en abril y tres recortes de 25 puntos básicos para final de año.

Todos los sectores cerraron al alza, destacando los más castigados del mes:

  • Bancos (+5,2%)
  • Mineras (+3,8%)
  • Energía (+2,5%)

Algunos comentarios de acciones

  • Barry Callebaut (BARN.S) se desplomó un 21,5%, tras recortar su previsión de volumen anual por la “volatilidad sin precedentes” en los precios del cacao.
  • Tesco (TSCO.L) cayó un 6,2% después de advertir que su beneficio probablemente disminuirá este año.

En la sesión asíatica…

El índice bursátil de referencia en Asia registró su mayor subida desde noviembre de 2022, impulsado por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar el aumento de aranceles a la mayoría de sus socios comerciales, lo que desató un fuerte rally de riesgo en toda la región.

El MSCI Asia Pacific Index llegó a dispararse hasta un 5,6%, siguiendo el mejor repunte del S&P 500 desde 2008. Las bolsas de Taiwán lideraron las ganancias en Asia, marcando un récord histórico. También destacaron los avances en los índices bursátiles de JapónCorea del Sur y Vietnam, con los sectores tecnológico y financiero como los de mejor desempeño.

Las acciones en China y Hong Kong también cerraron al alza, lo que sugiere que los inversores siguen confiando en que Pekín activará nuevas medidas de estímulo para proteger su economía frente a los aranceles.

Se espera que los máximos líderes del gobierno chino se reúnan este jueves para debatir nuevas acciones de impulso económico, según fuentes familiarizadas con el asunto. Algunos inversores también mantienen la esperanza de un posible acuerdo comercial con EE. UU., después de que Trump afirmara que espera que las autoridades chinas vuelvan a la mesa de negociación.

Goldman explica por qué es demasiado pronto para dar el visto bueno

Utilizando las herramientas habituales de Goldman, el repunte del riesgo de ayer supuso un brusco cambio de rumbo en la rebaja de la valoración del crecimiento del mercado, que ha dominado los mercados de activos desde los anuncios del 2 de abril. Según nuestros indicadores, los cambios respecto al cierre de anoche (8 de abril) equivalieron a una mejora de 95 puntos básicos en la previsión implícita del mercado sobre el crecimiento del PIB estadounidense a un año. Este cambio, que revirtió aproximadamente el 75% de la rebaja del 2 de abril, es la mayor mejora en un día en este contexto desde marzo de 2020, culminando una semana de récords. Los mercados también revirtieron parte de los cambios de política monetaria restrictiva que habían realizado durante el mismo período, a medida que los mercados de bonos del Tesoro se estabilizaban.

Gráfico 1: El mercado revierte la rebaja del crecimiento y el impacto de la política agresiva en la pausa arancelaria

Si bien estamos de acuerdo en que se justificaba un alivio sustancial, la cuestión clave es dónde nos deja eso ahora. 

El martes demostramos que los precios del crecimiento del mercado fueron peores que nuestro pronóstico base en ese momento, de un crecimiento débil pero no recesivo. Sin embargo, aún estaban muy lejos de la recesión total que anticipábamos sin un cambio de política.

A la luz de estos cambios, nuestro equipo económico estadounidense ha reafirmado esa vieja línea de base de un crecimiento débil. 

Nuestros ejercicios de evaluación comparativa del crecimiento sugieren que los mercados han avanzado efectivamente hacia la incorporación de un precio similar a esta visión de base también.

Gráfico 2: Los precios de crecimiento del mercado estadounidense están cerca de nuestro pronóstico base…

La fecha de inicio 1 considera los cambios en los precios del mercado desde agosto de 2023, y la fecha de inicio 2 considera los cambios desde julio de 2024.

Fuente: Investigación de inversiones globales de Goldman Sachs

Pero con estas medidas, los mercados efectivamente no están descontando ningún descuento para lo que todavía creemos que es un riesgo del 45% de recesión durante los próximos 12 meses. 

Es probable que esto los deje nuevamente muy vulnerables a cualquier señal de que pueda estar a punto de producirse una recesión.

Anexo 3: …pero no permite ningún descuento por el elevado riesgo de recesión

La fecha de inicio 1 considera los cambios en los precios del mercado desde agosto de 2023, y la fecha de inicio 2 considera los cambios desde julio de 2024.

Fuente: Investigación de inversiones globales de Goldman Sachs

Los mercados de tasas a plazo cuentan una historia similar: nuestra base de referencia de tres recortes de 25 puntos básicos de la Fed ahora se refleja, pero teniendo en cuenta que aún hay una alta probabilidad de recesión (donde esperaríamos recortes de 200 puntos básicos este año), los forwards nuevamente se ubican por encima de nuestra estimación del promedio ponderado de los escenarios probables.

Gráfico 4: Los precios de las tasas de mercado aún están por encima de nuestro pronóstico ponderado por probabilidad

Fuente: Investigación de inversiones globales de Goldman Sachs

Al pensar en esos riesgos negativos, debemos tener en cuenta lo siguiente:

1. Se mantienen aranceles sustanciales y el resultado, incluso en su estado actual, parece considerablemente más agresivo de lo previsto antes del 2 de abril. Un simple ejercicio mental consiste en imaginar que se hubiera anunciado el resultado actual (un arancel general del 10 %, un arancel a China superior al 100 %, posibles aranceles sectoriales y grandes aranceles recíprocos que se implementarían tras una pausa de 90 días). El aumento implícito de aproximadamente 15 puntos porcentuales en el arancel efectivo general habría sido una sorpresa negativa significativa para los mercados y es probable que su impacto siga siendo significativo sin cambios adicionales.

2. Si bien la pausa en los aranceles recíprocos reduce algunos riesgos extremos clave, la incertidumbre política sigue siendo muy alta, y es probable que las empresas y los consumidores sigan siendo cautelosos a la hora de asumir compromisos a largo plazo cuando el rumbo de las políticas futuras siga siendo muy incierto.

3. Es probable que los asignadores sigan preocupados por las incertidumbres institucionales y políticas que los han llevado a cuestionar su histórica sobreponderación en activos estadounidenses, mientras que la reciente evolución de los precios ha puesto de relieve los riesgos tanto para las tenencias de bonos del Tesoro a largo plazo como para la posibilidad de caídas simultáneas de la renta variable estadounidense y del dólar estadounidense, especialmente perjudiciales para los inversores extranjeros sin cobertura. Con la disminución de parte del riesgo de estrés financiero que, en última instancia, suele impulsar el fortalecimiento del dólar (el borde izquierdo de la “sonrisa del dólar”), creemos que la continua debilidad del dólar estadounidense sigue vigente, si no más clara.

4. La turbulencia ha revelado algunas fallas en la capacidad del mercado para funcionar eficazmente ante este tipo de grandes shocks. Es probable que la confianza en que los bonos del Tesoro brinden un refugio seguro eficaz en períodos de riesgo extremo se haya visto afectada, y la parte final de la curva de los bonos del Tesoro de EE. UU. podría permanecer frágil. Por lo tanto, a pesar del aplanamiento de ayer, el balance de riesgos aún apunta hacia curvas más pronunciadas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Expectativas IFO alemanas reales 87,4 (previsión 85, anterior 87,7)

} 13:08 | 24/04/2025

Macro

La gran remontada de la Bolsa española: sube más que el S&P 500 en cinco años pese a la explosión de las tecnológicas. Expansión

} 12:26 | 24/04/2025

Macro

Bofa Global Research eleva Adidas a ‘comprar’ desde ‘neutro’; reduce el precio objetivo a el precio objetivo a EUR 260 desde EUR 274

} 12:09 | 24/04/2025

Intradía

Bankinter gana 270 millones, un 35% más, con una rentabilidad de casi el 20%. Cincodías

} 12:05 | 24/04/2025

Macro

Los futuros del NASDAQ100 pierden más del 1%

} 10:51 | 24/04/2025

Bolsa

Rehn: El BCE no debe descartar una mayor reducción de los tipos de interés – Hay pocos argumentos de peso para suspender los recortes de tipos – Los riesgos económicos empiezan a materializarse – Debemos mantener plena libertad de acción y ser ágiles

} 10:43 | 24/04/2025

Bolsa

na vez que se comiencen a recaudar aranceles estratificados, los ingresos aduaneros mensuales se duplicarán de nuevo, alcanzando los 25.000 millones de dólares, los 30.000 millones de dólares, etc., cifras que empiezan a ser importantes en el panorama general.

} 10:42 | 24/04/2025

Bolsa

Clima empresarial alemán Ifo abril: 86,9 (est 85,2; prev 86,7) – Evaluación actual del Ifo: 86,4 (est 85,4; prev 85,7) – Expectativas Ifo: 87,4 (est 85,0; prev 87,7)

} 10:10 | 24/04/2025

Bolsa

Rusia: La incapacidad de Zelenskiy para llegar a un acuerdo es cada vez más clara

} 09:59 | 24/04/2025

Bolsa

La inflación de precios de producción en España se moderó al 4,9% en marzo de 2025, desde el máximo de dos años del 6,7% registrado el mes anterior, principalmente debido a una desaceleración en los costes energéticos (16,8% frente al 22,4% en febrero).

} 09:39 | 24/04/2025

Bolsa

En el plano corporativo, los inversores digirieron una nueva tanda de resultados. Las acciones de Kering cayeron más de un 4% después de que el grupo de lujo reportara unas ventas del primer trimestre por debajo de lo esperado y señalara vientos en contra persistentes. Por su parte, BNP Paribas retrocedió un 2,7% tras reportar una previsible caída en el beneficio neto del primer trimestre.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

El STOXX 50 cayó un 0,4% y el STOXX 600 bajó un 0,3% este jueves, poniendo fin a dos jornadas de subidas, ante la persistente incertidumbre comercial y señales mixtas que lastraron el sentimiento del mercado. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sembró dudas sobre una resolución rápida del enfrentamiento comercial con China, al señalar que el presidente Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles de forma unilateral.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

Más: Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China. EE.UU. ha propuesto aliviar los aranceles sobre China, pero ha dicho que no lo hará de forma unilateral, por lo que esta demanda china es una petición importante. Veremos si Trump vuelve a ceder.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Ministerio de Comercio de China: No ha habido negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Cualquier contenido sobre negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. es “infundado y carece de base fáctica”.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Para hoy, , cabe destacar el Ifo alemán, los bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo, la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial; oradores como Lagarde y Lane del BCE, Kashkari de la Fed, Lombardelli del Banco de Inglaterra y Seim del Riksbank; la oferta de Italia, Reino Unido y EE.UU.; Resultados de Alphabet, Intel, American Airlines, Freeport, Southwest Airlines, PepsiCo, Dow Chemical, Merck, Valero, PG&E, T-Mobile, Vale, Eni, Anglo American, Weir, BNP Paribas, Sanofi, Orange, STMicroelectronics, Air Liquide, Renault, Carrefour, Michelin, SGS, Roche y Nestlé.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa

Durante la noche, los futuros de la renta variable estadounidense bajaron ligeramente, el DXY se debilitó ligeramente, el oro al contado y los futuros del UST a 10 años se recuperaron de los mínimos del día anterior.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa