OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Hoy es un día importante para los mercados, el Labor Department americano publica el informe de empleo de diciembre, la situación actual es muy particular por la relación entre la evolución del paro y de los tipos de interés y, más en general, el empleo es el dato macro que más volatilidad origina en las bolsas.

Las previsiones de los expertos apuntan a un comportamiento flojo de creación de empleos (sólo 160.000 y cifra alineada con los datos de creación de empleo privado -ADP- de 122.000 vs 146.000 anterior) y mantenimiento tanto de la tasa de paro en el 4.2% como del crecimiento de salarios en el 4%.

El post de ayer comentaba…

  • Un informe de empleo alineado con expectativas tan tibias como las actuales sería positivo para relajar la rentabilidad de la deuda y por tanto positivo también para las bolsas, aunque no conviene fiarse mucho porque resultaría extraño ya que el empleo en diciembre suele ser favorable.
  • Si el empleo se comportó bien y salieran datos fuertes la reacción de los inversores sería previsiblemente vendedora y la de la Reserva Federal debería ser más hawkish y reducir las posibilidades de bajada de tipos.
  • De momento, con los datos más recientes la FED ha ajustado la previsión de bajadas de tipos a sólo 2 durante este 2025

El comportamiento decente que muestran los datos oficiales del mercado de trabajo, combinado con las presiones inflacionistas, ha provocado que la expectativa de bajadas de tipos venga decayendo en las últimas semanas entre los expertos y también autoridades monetarias, que ahora proyectan dos bajadas de tipos para 2025 (50 pb en total), frente a los 100 puntos básicos de hace menos de 3 meses.

Las bolsas apenas han cotizado este brusco cambio de expectativas, detuvieron sus alzas hace un mes aproximadamente y desde entonces se han desplazado lateralmente.

S&P500, 30 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-30-min-1024x453.png

Se ha detenido la euforia pero el ajuste de las cotizaciones ha sido casi imperceptible y es insuficiente para depurar los excesos previos, particularmente cuando simultáneamente la rentabilidad de la deuda ha subido con fuerza.

La importante divergencia surgida entre los mercados de deuda y de renta variable, en precios y condiciones, es insostenible y que debe ser corregida.

La rentabilidad de la deuda tiene que caer para que las bolsas puedan justificar los altos niveles alcanzados o bien las bolsas caer para justificar las altas rentabilidades de la deuda (recordemos que el T Bond está en el 4.93% y el bono a 10 años en el 4.7% y son niveles clave, según comentamos en post reciente). O ambos simultáneamente.

De cualquier manera, en estas circunstancias la balanza de invertir en bonos o en bolsa se inclina hacia los bonos.

Así, nuevamente nos encontramos en el lado contrario al del consenso del mercado, que espera un mejor comportamiento del mercado de acciones y activos de riesgo en general y no tanto para los bonos.

CONSENSO DE EXPERTOS SOBRE CLASES DE ACTIVOS EN 2025

Imagen

Después de meses en correlación negativa entre el comportamiento de la bolsa y los bonos, se ha recuperado la normalidad.

CORRELACIÓN BONOS – BOLSA, EEUU.

No obstante la opinión contraria argumentada en favor de los bonos, somos conscientes de la delicada situación del mercado de deuda, de las presiones inflacionistas y posibilidad de que la FED vuelva a abrir las espitas de la liquidez, etc.

Muy especialmente conscientes de la configuración técnica de los Bonos de largo plazo en horizontes largos, gráfico y niveles a vigilar analizados en este post T-Bond, Doctor Cobre, West Texas y bolsas en niveles clave ¿momento Minsky?

La situación económica, financiera y monetaria actual es muy delicada y endiablada para la data dependencia de las autoridades y además en 10 días llega Trump al poder después de haber reconocido presiones inflacionistas pero insistiendo en que quiere tipos de interés más bajos.

En estas condiciones es difícil emitir juicios claros y previsiones pero, si no sucede alguna calamidad, sería normal que la FED no rebaje tipos al menos hasta la segunda mitad del año.

Ayer de nuevo algunos consejeros de la FED se pronunciaron en tono marcadamente «hawkish» (o duro para unos mercados deseosos de recibir intensas bajadas de tipos) y recelosos de bajar los tipos al menos en el corto plazo.

El Sr.Harker, presidente de la FED de Filadelfia, favorece más bajadas de tipos pero no ve la necesidad de aplicarlas inmediatamente.

El Sr. Schmid, presidente de la FED de Kansas, fue más contundente y se mostró reacio a más bajadas al considerar que los tipos pueden estar cerca de la tasa neutral de tipos.

La gobernadora de la FED, Michelle Bowman fue incluso más allá al afirmar que la bajada de tipos de diciembre debería ser la última en el actual ciclo.

  • «last month’s interest-rate cut as the «final step» in the U.S. central bank’s monetary policy recalibration, with rising inflation risks dictating a cautious approach ahead».»
  • We should also refrain from prejudging the incoming administration’s future policies,»
  • «Instead, we should wait for more clarity and then seek to understand the effects on economic activity, the labor market, and inflation.»

Así las cosas, los datos de empleo americanos decidirán el destino de las bolsas y bonos; si las TIR de los bonos suben o corrigen y si las bolsas suben o bajan.

La estacionalidad de muy corto plazo de los índices sugiere subida de las cotizaciones, probabilidad de conquista de nuevos máximos históricos en algunos índices, el Dow Jones lo tiene más difícil.

El entorno técnico y escenario de probabilidades para los bonos abre una interesante ventana de oportunidad (estrategia compartida recientemente con suscriptores) y para las bolsas sugiere la idea mostrada en post reciente (también mantenemos diversas estrategias para aprovechar cualquier desenlace);

  • «El despliegue técnico, de pauta, datos internos y distintos testigos de salud de la tendencia de los índices están conformando un escenario de riesgo cierto pero también gran interés y oportunidad para los inversores preparados».

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:51 | 23/01/2025

Bolsa

El dólar cayó muy ligeramente, algo que el oro no aprovechó, aunque cerró también casi plano. Los comentarios de Trump llevaron a Bitcoin hasta casi nuevos máximos, aunque ahora retrocedió a los 102.000 dólares. Todo ello mientras que el petróleo se desploma a 74 dólares tras los comentarios de mayor oferta petrolera por parte de EE. UU.

} 22:50 | 23/01/2025

Bolsa

Las pequeñas compañías hoy se vieron impulsadas después de la debilidad de ayer. Los bonos del Tesoro tuvieron resultados dispares durante el día, con un mejor desempeño de los de corto plazo (2 años -1 pb, 30 años +4 pb). Esto se debió sobre todo a las presiones de Trump para que la Fed bajara tipos, incluso amenazando con reunirse con Powell para ello.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Goldman señala que hemos entrado en el tradicional efecto enero: La liquidez ha mejorado enormemente. Nuevo apalancamiento a partir de estrategias de control de volatilidad. La ventana de bloqueo termina en los próximos días. Disminución del sentimiento y el apalancamiento. Estacionalidad favorable en el segundo semestre de enero. El mes más grande del año para asignaciones de acciones.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Hubo un FOMO de última hora que impulsó a los mercados de forma generalizada, quizás debido a la orden ejecutiva que firmó sobre las criptomonedas.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo y con nuevos máximos en el principal índice: SPX +0.53%, NDX +0.22%, Dow +0.92%, Russell +0.47%. Una vez más, fueron las palabras y los hechos de Trump los que impulsaron al mercado. Después del impulso de ayer, los “7 magníficos” se quedaron laterales, lo que dejó al NASDAQ un poco atrás. El Dow fue el mayor ganador del día, liderado por CAT, GS y UNH.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

La Orden Ejecutiva sobre Criptomonedas asigna al grupo de trabajo la tarea de desarrollar un marco regulatorio y crear una estrategia para un stock nacional de activos digitales. FoxNews

} 21:20 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El presidente Donald Trump acaba de firmar una Orden Ejecutiva que establece un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales para desarrollar un marco regulatorio para las criptomonedas. La orden ejecutiva detiene la aplicación agresiva y el exceso regulatorio que habían frenado el crecimiento de las criptomonedas. FoxNews

} 21:19 | 23/01/2025

Últimos Titulares

GS ve una probabilidad de recesión del 15% dentro de un año. El consenso es del 20%

} 21:13 | 23/01/2025

Últimos Titulares

Aumentan los temores de que se deshaga el carry trade antes de la reunión del Banco de Japón. Zerohedge

} 21:04 | 23/01/2025

Últimos Titulares

US10Y: La tendencia sigue muy intacta, y la media de 50 días sigue más baja, con una inclinación positiva. Sería interesante ver cómo se desarrollan las cosas si volvemos a probar el nivel del 4.7%…

} 20:46 | 23/01/2025

Últimos Titulares

• Liquidez y sentimiento: Mejora en la liquidez, “efecto enero” activo, y apalancamiento reducido; temporada favorable en la segunda mitad del mes. • Consumo: Alto enfoque en acciones individuales: • RH (-250bps) sigue siendo preferida en lujo. • ANF (-400bps) cae tras reportes negativos. • CMG (+200bps) se recupera tras datos recientes. • Operaciones: Demanda liderada por compradores a largo plazo (salud e industriales) mientras hedge funds venden tecnología. Volúmenes moderados pero demanda neta positiva.

} 20:27 | 23/01/2025

Últimos Titulares

Media sesión GS : • Mercado mixto: Expectativa por un aumento en reportes de ganancias (EPS). El mercado mejora tras debilidad previa. • Sectores destacados: Suben Bitcoin, infraestructura y perdedores de 12 meses. Baja defensa, afectada por resultados negativos y temores renovados. • CTAs y corporativos: CTAs aportan $11 mil millones en demanda; recompras corporativas aumentarán 30% tras el fin del período de blackout mañana.

} 20:26 | 23/01/2025

Últimos Titulares

SPX: 6100 sigue siendo un verdadero muro de gamma, pero su tamaño se reducirá hasta en un 50% mañana. (JJ Montoya)

} 19:57 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El mercado en 2025 ha sido dominado por compras nocturnas y minoristas, mientras que el riesgo de ventas de los CTAs ha disminuido. El indicador de recuperación sigue neutral, lo que significa que aún no muestra una tendencia clara, necesitando varios días positivos para volverse alcista o negativos para volverse bajista. Hasta ahora, el S&P 500 ha subido un 3.5% este año, pero esa ganancia viene completamente de movimientos nocturnos (+4.1%), ya que durante las horas de mercado en EE. UU. ha caído un 0.6%. UBS

} 19:39 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El Tesoro de EE. UU. subastó $20 mil millones en TIPS a 10 años con un rendimiento máximo de 2.243%.

} 19:22 | 23/01/2025

Últimos Titulares