Renta variable
El Nasdaq fue el mayor ganador del día, con el S&P 500 subiendo también ampliamente. Ahora se encuentra un poco más del 2% por debajo de los niveles anteriores al Día de la Liberación.

El Nasdaq ha subido más del 2% durante tres días consecutivos, algo que no ocurría desde mayo de 2001.

Los mercados son bipolares, se mueven por titulares… La euforia de hoy puede ser el trauma de mañana. Pero la estructura bajo el capó y en las “fontanerías de mercado” está mejorando bastante, incluso invita a ser optimista.
El VIX cayó al nivel 26, cerrando ampliamente por debajo de 30 por primera vez desde el Día de la Liberación… Algo que permitiría que los fondos de control de volatilidad empiecen a comprar. Los CTA también, ya que el SPX superó los 5480 puntos.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron en todos los ámbitos hoy (lo que en sí mismo es inusual recientemente, ya que hemos visto pivotes alrededor del vientre durante una semana), alrededor de 6-8 puntos básicos, y todos los rendimientos están más bajos en la semana ahora.

ZeroHedge
La curva de rendimiento se ha aplanado hasta los niveles de la semana pasada.
Divisas y materias primas
El dólar bajó levemente hoy desde los máximos volátiles de ayer.

El oro también repuntó modestamente, superando los USD 3.300.

Bitcoin mantuvo sus ganancias de los últimos días

y los precios del crudo subieron ligeramente tras la caída de ayer.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
- Texas Instruments (TXN): Superó expectativas de BPA e ingresos; previsiones sólidas para el próximo trimestre.
- Lam Research (LRCX): Superó tanto en ingresos como en beneficios, con una perspectiva excelente para el siguiente trimestre.
- IBM (IBM): Subió inicialmente por resultados sólidos, pero mostró debilidad tras perder 15 contratos gubernamentales.
- Southwest Airlines (LUV): No reiteró las guías de EBIT para los ejercicios 2025 o 2026.
- Hasbro (HAS): Métricas sólidas en el primer trimestre.
- Bristol Myers Squibb (BMY): Superó en BPA e ingresos; perspectivas sólidas para todo el año.
- Comcast (CMCSA): Superó expectativas de BPA e ingresos, pero las altas de clientes de banda ancha doméstica fueron inferiores a lo esperado.
- Procter & Gamble (PG): Los ingresos del tercer trimestre y el BPA básico para FY25 decepcionaron.
- Mobileye Global (MBLY): Superó levemente en BPA y superó en ingresos; reafirmó sus previsiones anuales.
- Union Pacific (UNP): No cumplió con los principales indicadores del primer trimestre; reafirmó guía para FY25.
- El presidente de EE. UU., Trump, publicó en Truth: “Boeing debería declararse en quiebra contra China por no aceptar los aviones bellamente terminados que China se comprometió a comprar.”
- Amazon (AMZN) y Nvidia (NVDA) declararon a CNBC que la demanda de centros de datos de IA no está disminuyendo.
- Authentic Brands Group estaría considerando una oferta rival por Guess? (GES), según Bloomberg.
En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cerraron al alza este jueves, impulsadas por los fabricantes de automóviles y las acciones de materiales, mientras los inversores digerían una serie mixta de resultados empresariales y evaluaban el cambiante discurso comercial de EE. UU.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) borró las pérdidas iniciales para cerrar con una subida del 0,4%, continuando con el repunte de esta semana.

Un índice de automóviles y componentes (.SXAP) lideró las subidas con un avance del 1,9%, destacando la automotriz francesa Renault (RENA.PA), que subió un 4,4% tras reportar un ligero aumento en los ingresos del primer trimestre.
El índice de recursos básicos (.SXPP) añadió un 1%, encadenando su cuarta sesión consecutiva de subidas gracias a los elevados precios del cobre, a pesar de las incertidumbres relacionadas con los aranceles estadounidenses.
La Casa Blanca sugirió el miércoles su disposición a reducir los aranceles generalizados a China. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los altos aranceles entre EE. UU. y China no eran sostenibles, aunque también señaló que una reducción no sería unilateral.
“Ahora mismo, los mercados están centrados en si se alcanzará o no un acuerdo… el mercado simplemente quiere algo de certeza, ya sea con un acuerdo o sin él,” dijo Geoff Yu, estratega de mercados senior para EMEA en BNY.
También contribuyó al ánimo general el retroceso del presidente de EE. UU., Donald Trump, respecto a sus críticas hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que incluyeron incluso peticiones de dimisión.
El índice de referencia europeo ha recuperado más de la mitad de las pérdidas sufridas tras su caída cercana al 18% desde máximos históricos a principios de mes, cuando los aranceles de Trump provocaron temores de una recesión global.
En la jornada, los bancos (.SX7P) limitaron las ganancias generales, con una caída del 1%. BNP Paribas (BNPP.PA) cayó un 2,1% tras reportar resultados trimestrales mixtos.
El índice de telecomunicaciones (.SXKP) también retrocedió un 0,8%, con la empresa finlandesa Nokia (NOKIA.HE) desplomándose un 9,4% tras no cumplir con las expectativas de beneficios del primer trimestre.
El gobierno alemán recortó su previsión de crecimiento económico y ahora prevé estancamiento en 2025, en lugar de una expansión del 0,3%.
Los datos del índice IFO alemán mostraron una mejora inesperada en la moral empresarial en la mayor economía de Europa durante abril, un día después de las débiles lecturas de los PMI para la eurozona y el Reino Unido.
Algunos comentarios de acciones
- Las acciones de Adidas (ADSGn.DE) subieron un 2,9% después de que el fabricante alemán de ropa y calzado deportivo reportara ventas y beneficios del primer trimestre por encima de lo esperado.
- Belimo (BEAN.S) se disparó un 12,4% —la mayor subida individual del día— después de que el fabricante de soluciones de calefacción y ventilación mejorara su previsión de crecimiento de ingresos y margen EBIT para 2025.
- Kering (PRTP.PA) bajó un 1%, recortando pérdidas anteriores, después de que el grupo de lujo reportara una caída en ingresos del primer trimestre mayor a la esperada.
En la sesión asíatica…
El rally bursátil asiático hizo una pausa este jueves mientras los inversores asimilaban los últimos comentarios de la administración Trump sobre su plan arancelario. El índice MSCI Asia Pacific retrocedió ligeramente tras cinco jornadas consecutivas de subidas.
Las acciones en Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong cayeron. Por el contrario, los principales índices bursátiles de Japón rompieron la tendencia bajista y subieron en torno al 1%, impulsados por los fabricantes de automóviles tras conocerse que EE. UU. está considerando reducir ciertos aranceles dirigidos al sector automotriz.
Aunque las señales de que el presidente Donald Trump está suavizando su postura contra China y la Reserva Federal impulsaron un rally de alivio a nivel global el miércoles, ese impulso se moderó después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pusiera en duda una pronta resolución de la guerra comercial entre EE. UU. y China.
“La reducción de los aranceles de importación de EE. UU. está condicionada a que China se siente a negociar y, tal vez, después de un período de dos a tres años, podríamos ver en marcha un acuerdo comercial bilateral,” señaló Chris Weston, jefe de investigación en Pepperstone. “Por ahora, el consenso interpreta el flujo de noticias como una señal de que ya hemos pasado lo peor de la política arancelaria.”
¿Cuáles son los temas de actualidad que se ven en el escritorio de Goldman en los EE.UU.?
1) En consonancia con las menores expectativas de crecimiento, la exposición neta de los valores cíclicos (GSXUCYCL) frente a los defensivos (GSXUDEFS) ha caído drásticamente hasta la fecha, pero sigue estando muy por encima de los niveles mínimos históricos, lo que sugiere que los inversores no han previsto plenamente una recesión en Estados Unidos.
2) Los fondos de cobertura parecen estar rotando hacia el sector financiero, que se encuentra entre los sectores con mayor volumen de compras netas en MTD, impulsados por compras a largo plazo, y casi todos los subsectores son comprados netamente (liderados por los bancos).
3) La exposición neta en los nombres Mag7 en conjunto se encuentra ahora en mínimos de dos años y muy por debajo del promedio de cinco años en el percentil 25, mientras que la relación larga/corta agregada del grupo ha caído al nivel más bajo en más de nueve años.
En cuanto al EPS del primer trimestre, creemos que el posicionamiento institucional en tecnología de gran capitalización en general está en el nivel más limpio que hemos visto en bastante tiempo y una configuración más amigable para una acción del precio potencialmente más constructiva después de la impresión, en igualdad de condiciones.