El FOMC envió algunas señales dovish (favorables a políticas monetarias más flexibles) a las 2 pm, y media hora después, el presidente Powell no hizo nada para deshacer la impresión generada por esas señales. En relación a las señales anteriores, los puntos (dots) ahora muestran tres recortes el próximo año, la declaración posterior a la reunión ahora reconoce que la inflación se ha moderado y la guía futura de la declaración atenuó la posibilidad de futuros aumentos de tasas. Los comentarios de Powell respaldaron este giro dovish. No se opuso a las expectativas de una política más flexible el próximo año, sino que dijo “naturalmente, comienza a ser la próxima pregunta”. Las proyecciones económicas revisadas indican que una gran mayoría del Comité se siente cómoda con múltiples recortes el próximo año, incluso cuando se espera que el crecimiento esté solo ligeramente por debajo de la tendencia. Con las recientes noticias positivas sobre la inflación del PCE, y con el Comité señalando que más progreso en la inflación será suficiente para una política más flexible, ahora esperamos el primer recorte en junio (anteriormente en julio) y un rango objetivo 125 puntos básicos más bajo para fin de año.
Hubo dos ediciones en la declaración posterior a la reunión. Primero, aunque continúa señalando que la inflación está elevada, ahora también reconoce que “se ha moderado en el último año”. Segundo, la guía futura, que había estado discutiendo las condiciones que justificarían “un endurecimiento adicional de la política”, ahora agrega el calificador “cualquier” a esa frase; en la conferencia de prensa, Powell dijo que esta adición era “un reconocimiento de que es probable que estemos en o cerca de la tasa máxima para este ciclo”, aunque aún no descarta la posibilidad de futuros aumentos. Por lo tanto, la declaración todavía tiene un sesgo restrictivo, pero menos enfáticamente que antes, y creemos que esto podría cambiar a un sesgo neutral en la reunión de enero y reconocer que la política es lo suficientemente restrictiva.
Los puntos y las proyecciones económicas estuvieron cerca de las expectativas, pero quizás con un sesgo un poco dovish (favorable a políticas monetarias más flexibles). El punto mediano para el próximo año busca un 4-5/8% en la tasa de fondos, 50 puntos básicos menos que la proyección de septiembre y 75 puntos básicos menos que el valor actual. El punto mediano para 2025 también eliminó un aumento y se situó en 3-5/8%. Los puntos medios para 2026 y el punto mediano a largo plazo permanecieron sin cambios en 2-7/8% y 2.5%, respectivamente. Las revisiones a las proyecciones económicas respaldaron estos cambios dovish: la inflación subyacente del PCE para este año se revisó a la baja en 0.5 puntos porcentuales a 3.2% y para el próximo año en 0.2 puntos porcentuales a 2.4% (Powell señaló que algunos participantes incorporaron las buenas noticias sobre la inflación de los últimos dos días en sus previsiones). Aunque se perciben riesgos al alza para la inflación, son los más bajos desde principios de 2021. El crecimiento del PIB este año se revisó al alza al 2.6%, aunque se espera que se modere al 1.4% el próximo año, y la proyección mediana de la tasa de desempleo sigue alcanzando un máximo de solo el 4.1%. En comparación con lo que se esperaba en diciembre del año pasado, el cambio en lo que se espera entregar este año es notable: el crecimiento del PIB es más de dos puntos porcentuales más alto, la tasa de desempleo es 0.8 puntos porcentuales más baja, pero la inflación subyacente del PCE es 0.3 puntos porcentuales más baja.
Esta notable configuración de revisiones no pasó desapercibida para el presidente Powell, quien claramente se mostró satisfecho con la impecable desinflación que ha ocurrido hasta ahora, aunque mencionó que era demasiado pronto para declarar la victoria. La palabra “progreso” surgió repetidamente: está satisfecho con el progreso que ha visto hasta ahora, pero necesitará ver más progreso. Pero como se mencionó anteriormente, la parte más dovish de su conferencia de prensa fue su reconocimiento de que el Comité ya está hablando de “reducir la cantidad de restricción de política vigente”. Ese tema ha “entrado en vista” y se discutió “en nuestra reunión de hoy”.