OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
Las proyecciones de los bonos a largo plazo son explicadas por Alexander Wise, estartega a largo plazo de JPMorgan. En el documento, fija como objetivos para principios de 2030 un rendimiento real del 2,5% para los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años y un rendimiento real del 3,0% para el índice de bonos agregados de EEUU

Causas de las previsiones

Varios factores estructurales de los rendimientos reales probablemente empujará al alza los rendimientos reales de los bonos en EEUU, fijando como objetivos para principios de 2030 un rendimiento real del 2,5% para los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años y un rendimiento real del 3,0% para el índice de bonos agregados de EEUU.

Las fuerzas estructurales que impulsan el aumento de los rendimientos reales son fundamentalmente de carácter mundial. Por lo tanto, es natural suponer que cualquier aumento pronunciado a largo plazo de los rendimientos reales de EEUU se refleja en otras economías de mercados emergentes financieramente integradas.Estas fuerzas son:

  1. La aceleración del aumento mundial de las tasas de dependencia de la tercera edad debería ejercer una presión a la baja sobre el ahorro en relación con la inversión.
  2. El cumplimiento de los objetivos climáticos exigirá aumentos sustanciales de la inversión.
  3. La deuda fiscal alcanzará máximos históricos.
  4. La desglobalización parcial o la desdolarización son plausibles.
  5. Una mayor volatilidad macroeconómica.

Previsiones de los diferenciales

Sabiendo esto, se elaboran las previsiones del rendimiento real de la deuda pública a 10 años para un conjunto de 19 economías de mercado a partir de la previsión de los diferenciales reales a largo plazo con Estados Unidos. En este gráfico se ve como el movimiento de los bonos es conjunto:

Estas previsiones de diferenciales se basan en los fundamentos actualmente observables que rigen las diferencias de rendimiento global en las economías financieramente integradas, incluidas las balanzas por cuenta corriente, las diferencias en las tasas de crecimiento económico, las diferencias en la acumulación de deuda fiscal y los cambios demográficos en forma de longevidad creciente y aumento de las cuotas de dependencia de la tercera edad.

Dado que la balanza por cuenta corriente de EEUU tiende a registrar mayores déficits, que la tasa de acumulación de deuda fiscal en EEUU es relativamente elevada, que el crecimiento económico en EEUU superará probablemente al de la mayoría de las demás economías de mercado, que la esperanza de vida en EEUU va a la zaga y que la diferencia en la tasa de dependencia de la tercera edad entre EEUU y los demás países de mercado se está reduciendo, es probable que los rendimientos reales sean más elevados en EEUU que en la mayoría de los demás países de mercado.

Proyecciones a largo plazo del Rencimeinto real de los bonos en economías mundiales

Dentro de una década, se prevén unos rendimientos reales de la deuda pública a 10 años del 1,4% en Alemania, el 2,3% en Francia, el 1,8% en el Reino Unido, el 1,8% en Japón y el 2,1% en el conjunto de la zona euro. Debido a la naturaleza de las fuerzas que impulsan los rendimientos reales, existe una considerable incertidumbre en torno a estas proyecciones.

Para aproximadamente la mitad de los países considerados, entre ellos Italia y el Reino Unido, las previsiones de rendimiento real coinciden aproximadamente con las implícitas en los tipos a plazo a 10 años. Para el resto de los países considerados, entre ellos Alemania, Japón y Estados Unidos, los rendimientos reales proyectados son sustancialmente más elevados que los previstos en los mercados.

Para los mercados en los que prevemos que los rendimientos aumentarán muy por encima de los futuros actuales, un gestor de bonos debería jugar en el mercado desde el lado de la duración corta hasta que el rendimiento de los bonos se acerque a nuestro nivel previsto.

La comparación de las proyecciones a largo plazo de los rendimientos reales hoy frente a la proyección de hace un año, sugiere que existe una clara posibilidad de que la era posterior a la CFG, en la que el crecimiento real superó a los tipos de interés reales, llegue a su fin. Si esto ocurriera, en muchos países se intensificaría la preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública de los Estados miembros.

Teniendo en cuenta las diferencias entre las previsiones de crecimiento de los rendimientos y las diferencias en la valoración actual de los rendimientos en el mercado, los resultados implican una sobreponderación estratégica en los mercados de renta fija de Australia, Austria, Bélgica, Noruega y el Reino Unido, frente a Japón y Suecia.

Por Diego Puertas

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares