La escasez de chips es una de los factores que a día de hoy influyen en los mercados. De hecho, la falta de estos está provocando el descenso en la producción de ciertos vienes como los automóviles, con su correspondiente pérdida de ganancias, y es también unos de los factores que está haciendo escalar los precios en el momento actual.
Ante esta problemática, la consultora estratégica Bain & Company ha elaborado un análisis sobre la actual escasez de chips, su potencial duración y algunas de las medidas que están aplicando las compañías del mundo.
La escasez de chips, especialmente preocupante para Europa
En el informe de destaca que el problema de la escasez de chips es especialmente preocupante en Europa, “ya que a día de hoy no tenemos el conocimiento industrial para producir chips, lo que se traduce en una casi total dependencia de países como Taiwan, Corea del Sur o Estados Unidos”, comenta Alberto Hijosa, socio asociado en Bain & Company, para añadir: “La pandemia está llevando a todas las empresas a reevaluar sus cadenas de suministro e intentar reducir los riesgos inherentes a tener la producción distribuída en países más o menos lejanos”.
El experto recalca además en el ensayo que la solución a la escasez de chips no es inmediata pues, “más allá de ser una industria intensiva en capital, la formación en Europa del conocimiento humano necesario para desarrollar esta actividad llevará décadas”, insiste y recalca: “toda solución realista debe pasar por una combinación de iniciativas tácticas más centradas en el corto plazo, con una visión consistente a largo plazo”.
Las reacciones de las empresas mundiales a la escasez
Otras de las principales notas de relevancia a las que ha llegado este especializado informe es que, en lo que respecta a las empresas, muchas han intentado capear la escasez mundial de semiconductores acumulando inventario de productos, pagando tarifas mayores para acelerar los envíos y afinando sus previsiones de demanda, entre otras medidas.
Además, el documento señala que muchas de ellas han pasado por alto el papel fundamental que pueden desempeñar los equipos de diseño e ingeniería para ayudar a las empresas a superar esta crisis.
Para hacer frente a esta situación y buscas soluciones, el informe de Bain & Company destaca que aquellas empresas líderes en sus sectores están rediseñando productos tanto para aumentar la disponibilidad durante la actual escasez de chips como forma de ser más resilientes durante futuras crisis de la cadena de suministro.
Unas consecuencias complicadas para algunos fabricantes
Sin embargo, y pese a que se ponen de manifiesto las distintas soluciones que algunas empresas líderes han puesto en práctica, la escasez de chips ha provocado que algunos fabricantes se han visto obligados a reducir su volumen de producción anual hasta en un 25%.
El estudio hace hincapié en que el verdadero problema es que no existen soluciones rápidas para la escasez y se espera que esta falta de chips dure al menos hasta el segundo trimestre de 2022 o incluso más.


Esther Bourgeois