OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La escasez de chips es una de los factores que a día de hoy influyen en los mercados. De hecho, la falta de estos está provocando el descenso en la producción de ciertos vienes como los automóviles, con su correspondiente pérdida de ganancias, y es también unos de los factores que está haciendo escalar los precios en el momento actual. 

Ante esta problemática, la consultora estratégica Bain & Company ha elaborado un análisis sobre la actual escasez de chips, su potencial duración y algunas de las medidas que están aplicando las compañías del mundo. 

La escasez de chips, especialmente preocupante para Europa

En el informe de destaca que el problema de la escasez de chips es especialmente preocupante en Europa, “ya que a día de hoy no tenemos el conocimiento industrial para producir chips, lo que se traduce en una casi total dependencia de países como Taiwan, Corea del Sur o Estados Unidos”, comenta Alberto Hijosa, socio asociado en Bain & Company, para añadir: “La pandemia está llevando a todas las empresas a reevaluar sus cadenas de suministro e intentar reducir los riesgos inherentes a tener la producción distribuída en países más o menos lejanos”. 

El experto recalca además en el ensayo que la solución a la escasez de chips no es inmediata pues, “más allá de ser una industria intensiva en capital, la formación en Europa del conocimiento humano necesario para desarrollar esta actividad llevará décadas”, insiste y recalca: “toda solución realista debe pasar por una combinación de iniciativas tácticas más centradas en el corto plazo, con una visión consistente a largo plazo”.

Las reacciones de las empresas mundiales a la escasez

Otras de las principales notas de relevancia a las que ha llegado este especializado informe es que, en lo que respecta a las empresas, muchas han intentado capear la escasez mundial de semiconductores acumulando inventario de productos, pagando tarifas mayores para acelerar los envíos y afinando sus previsiones de demanda, entre otras medidas. 

Además, el documento señala que muchas de ellas han pasado por alto el papel fundamental que pueden desempeñar los equipos de diseño e ingeniería para ayudar a las empresas a superar esta crisis.

Para hacer frente a esta situación y buscas soluciones, el informe de Bain & Company destaca que aquellas empresas líderes en sus sectores están rediseñando productos tanto para aumentar la disponibilidad durante la actual escasez de chips como forma de ser más resilientes durante futuras crisis de la cadena de suministro.

Unas consecuencias complicadas para algunos fabricantes

Sin embargo, y pese a que se ponen de manifiesto las distintas soluciones que algunas empresas líderes han puesto en práctica, la escasez de chips ha provocado que algunos fabricantes se han visto obligados a reducir su volumen de producción anual hasta en un 25%.

El estudio hace hincapié en que el verdadero problema es que no existen soluciones rápidas para la escasez y se espera que esta falta de chips dure al menos hasta el segundo trimestre de 2022 o incluso más.

Fuente:: Bain analysis

Esther Bourgeois

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Apertura al alza: Dow Jones baja 153,17 puntos (-0,36 %) hasta los 42.256,93 tras la apertura. S&P 500 sube 4,45 puntos (+0,08 %) hasta los 5.848,64. Nasdaq sube 51,33 puntos (+0,27 %) hasta los 18.759,68.

} 15:36 | 13/05/2025

Bolsa

Coinbase salta un 13% después de anunciarse su entrada en el S&P500

} 15:36 | 13/05/2025

Bolsa

Los operadores siguen apostando por el primer recorte de la Fed en septiembre y el segundo en octubre

} 14:45 | 13/05/2025

Bolsa

El-Erian: En relación con la publicación anterior, la inflación mensual del IPC en EE. UU. para abril se situó por debajo de las previsiones del consenso, tanto en la cifra general como en la subyacente (ver tabla de Bloomberg más abajo). Aunque son buenas noticias, estas cifras tendrán poco impacto en el debate actual sobre el posible efecto inflacionario de los aranceles: entre quienes interpretarán estos datos como una señal de que no hay traslados de precios significativos, y quienes argumentarán que aún es demasiado pronto para verlos reflejados.

} 14:40 | 13/05/2025

Bolsa

IPC subyacente de EE.UU. intermensual real 0,2% (previsión 0,3%, anterior 0,1%)

} 14:34 | 13/05/2025

Macro

Buenos datos, los futuros aumentan alzas y los rendimientos aflojan el alza.

} 14:32 | 13/05/2025

Bolsa

IPC mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC subyacente mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC interanual: +2,3%, esperado: +2,4% IPC subyacente interanual: +2,8%, esperado: +2,8%

} 14:30 | 13/05/2025

Bolsa

Al menos cuatro proveedores chinos de imanes de tierras raras han recibido permisos de exportación por parte de Pekín, según fuentes.

} 14:29 | 13/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones estadounidenses cotizan ligeramente a la baja antes del informe del IPC de hoy, pero lejos de los mínimos de la sesión, ya que los mercados hacen una pequeña pausa tras el repunte de ayer y la euforia por la tregua de la guerra comercial da paso a la persistente preocupación por la inflación y el crecimiento económico.

} 14:26 | 13/05/2025

Bolsa

Las acciones de UnitedHealth $UNH caen otro 10% en las operaciones previas al mercado después de que suspendiera sus perspectivas financieras para todo el año 2025 y anunciara un nuevo consejero delegado.

} 14:17 | 13/05/2025

Bolsa

La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años bajará al 4,26% a tres meses, al 4,27% a seis y al 4,25% a un año, frente al 4,21%, el 4,20% y el 4,14% observados en abril

} 14:02 | 13/05/2025

Macro

El BCE asume que su nueva estrategia puede elevar la volatilidad en los tipos. Expansión

} 14:01 | 13/05/2025

Macro

IPC holandés interanual real 4,1% (previsión 4,1%, anterior 3,7%)

} 13:46 | 13/05/2025

Macro

Tasa de desempleo real en el Reino Unido: 4,5% (previsión: 4,5%, anterior: 4,4%)

} 13:32 | 13/05/2025

Macro

Rendimiento Schatz alemán a 2 años Actual 1,94% (Previsión -, Anterior 1,67%)

} 13:21 | 13/05/2025

Macro

GPF vende Gestair a Azuaga e Hyperion por 100 millones. Expansión

} 13:00 | 13/05/2025

Macro