La escasez de chips es una de los factores que a día de hoy influyen en los mercados. De hecho, la falta de estos está provocando el descenso en la producción de ciertos vienes como los automóviles, con su correspondiente pérdida de ganancias, y es también unos de los factores que está haciendo escalar los precios en el momento actual. 

Ante esta problemática, la consultora estratégica Bain & Company ha elaborado un análisis sobre la actual escasez de chips, su potencial duración y algunas de las medidas que están aplicando las compañías del mundo. 

La escasez de chips, especialmente preocupante para Europa

En el informe de destaca que el problema de la escasez de chips es especialmente preocupante en Europa, “ya que a día de hoy no tenemos el conocimiento industrial para producir chips, lo que se traduce en una casi total dependencia de países como Taiwan, Corea del Sur o Estados Unidos”, comenta Alberto Hijosa, socio asociado en Bain & Company, para añadir: “La pandemia está llevando a todas las empresas a reevaluar sus cadenas de suministro e intentar reducir los riesgos inherentes a tener la producción distribuída en países más o menos lejanos”. 

El experto recalca además en el ensayo que la solución a la escasez de chips no es inmediata pues, “más allá de ser una industria intensiva en capital, la formación en Europa del conocimiento humano necesario para desarrollar esta actividad llevará décadas”, insiste y recalca: “toda solución realista debe pasar por una combinación de iniciativas tácticas más centradas en el corto plazo, con una visión consistente a largo plazo”.

Las reacciones de las empresas mundiales a la escasez

Otras de las principales notas de relevancia a las que ha llegado este especializado informe es que, en lo que respecta a las empresas, muchas han intentado capear la escasez mundial de semiconductores acumulando inventario de productos, pagando tarifas mayores para acelerar los envíos y afinando sus previsiones de demanda, entre otras medidas. 

Además, el documento señala que muchas de ellas han pasado por alto el papel fundamental que pueden desempeñar los equipos de diseño e ingeniería para ayudar a las empresas a superar esta crisis.

Para hacer frente a esta situación y buscas soluciones, el informe de Bain & Company destaca que aquellas empresas líderes en sus sectores están rediseñando productos tanto para aumentar la disponibilidad durante la actual escasez de chips como forma de ser más resilientes durante futuras crisis de la cadena de suministro.

Unas consecuencias complicadas para algunos fabricantes

Sin embargo, y pese a que se ponen de manifiesto las distintas soluciones que algunas empresas líderes han puesto en práctica, la escasez de chips ha provocado que algunos fabricantes se han visto obligados a reducir su volumen de producción anual hasta en un 25%.

El estudio hace hincapié en que el verdadero problema es que no existen soluciones rápidas para la escasez y se espera que esta falta de chips dure al menos hasta el segundo trimestre de 2022 o incluso más.

Fuente:: Bain analysis

Esther Bourgeois

Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones de hoy. Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Volvemos mañana sábado. Que descansen.

} 22:22 | 31/03/2023

Bolsa

Wall Street cierra de forma brillante el primer trimestre con muy fuertes alzas. El Nasdaq rompe resistencias importantes y está cerca de confirmar desde el punto de vista técnico el fin de la tendencia bajista y el SP500 ha conseguido romper el campo de minas de medias y se dirige a la parte alta del lateral en el que está atrapado casi 5 meses, en el entorno de 4.200. Los datos macro han sido muy favorables hoy. Un PCE subyacente más bajo de lo esperado y unas expectativas de inflación del dato de confianza del consumidor de la Universidad Michigan en 3,6% desde el 4,1% del mes pasada. El mercado descuenta que el fin de las subidas de tipos está cerca. Por ello también los bonos han subido con claridad. La rentabilidad de los bonos a 2 años cierra el mes con la mayor caída mensual desde 2008. Apple ha ayudado a las alzas tras ganar una apelación en un pleito en UK. El mes de abril por delante, a partir de ahora, un mes con estacionalidad favorable, especialmente en los años prelectorales como este. La gran tecnología sigue despertando el interés de los operadores cerrando el trimestre con ganancias de casi el 20%

} 22:19 | 31/03/2023

Bolsa

Las acciones de Micron caen cuando China inicia una revisión de ciberseguridad, pero la empresa dice que mantiene la seguridad de sus productos

} 21:53 | 31/03/2023

Bolsa

El rendimiento de las letras del Tesoro a 3 meses, del 4,97%, es ahora un 1,42% superior al rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años (3,55%). Con datos que se remontan a 1962, sólo el 7 de marzo de 1980 (recesión: febrero-julio de 1980) tuvo una curva de rendimientos más invertida que la actual. Bilello

} 21:47 | 31/03/2023

Bolsa

Collins Fed: Mantener una política monetaria restrictiva es la clave para reducir la inflación

} 21:07 | 31/03/2023

Bolsa

Williams, de la Fed: los datos económicos determinarán la política económica, pero las perspectivas son inciertas

} 21:06 | 31/03/2023

Bolsa

El PER futuro del S&P 500 ex Megacap 8 es de sólo 15,4 veces, lo que concuerda con el mínimo medio del mercado bajista/recesión. Seth Golden

} 21:05 | 31/03/2023

Bolsa

Collins de la FED: difícil predecir lo que ocurrirá en mayo – El sistema bancario en general se encuentra en buena forma a pesar de algunos focos de problemas – Acoge con satisfacción la disminución del estigma asociado al recurso a las facilidades de préstamo – Las medidas han reforzado la confianza en el sector bancario

} 21:04 | 31/03/2023

Bolsa