Durante todo el ciclo de subida de tipos, la FED se ha encontrado con un problema. Tras los fiascos anteriores, cuando empezó con el experimento fracasado de que podía dejar que la inflación superara “un poco” el 2% antes de intervenir y posteriormente cuando dijeron que la inflación era transitoria, la FED había tenido el problema de que por duros que fueran, el mercado no les creía.
Siempre los descuentos de lo que iba a pasar con los tipos de interés eran más benignos de lo que ellos decían.
Francamente no veo motivo alguno, para confiar demasiado en ellos y personalmente me mantengo en la mayor de las cautelas, pero lo que importa es lo que piensa el mercado.
Y por primera vez, el mercado cree en lo que dicen y acepta todo el mundo la hoja de ruta que se esbozó ayer. Una subida de 75 puntos básicos en noviembre, otra de 50 en diciembre. Otra de 25 en febrero y a partir de ahí ojo posibilidad de pausa, todo dependiendo de los datos de inflación.
En este esquema se ve muy bien como cuadran por fin ambas versiones de la historia.
Todos los bancos de inversión se están ajustando poco a poco a esta versión de las cosas.
No olvidemos algo, la FED va a jugar con las matemáticas con los datos de inflación. Las interanuales van a bajar por matemáticas puras aunque la inflación suba moderadamente. Es muy posible que nos acerquemos realmente al fin de las subidas de tipos en el primer trimestre de 2023. Vean este gráfico, donde se ven los escenarios de inflación según como vaya saliendo en promedio el IPC. La bajada interanual será muy exagerada.