OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

No me remito a años, sino solo a meses, que hemos empezado a conocer lo que hace la IA o AI, según que hablemos manchego o en guiri, y es que parece que últimamente los estudiantes tienen un compañero de estudio que les redacta los trabajos tan fielmente, que es difícil para sus profesores de detectar, y saber cuál parte es de la IA y cual es de la cosecha propia del estudiante.

Lo anterior viene al caso de la pregunta que me ha realizado esta mañana un suscriptor, sobre las diferencias entre los gráficos de los índices SP Global 1200 y el The Global Dow y que me ha llevado a meterme en la IA para probarla y mas abajo viene como se ha desarrollado la conversación.

Aclaro que el índice SP Global 1200, así con el The Global Dow, son dos índices que venimos siguiendo desde hace años en zonadebolsa.es precisamente por ser dos índices mundiales que creemos que nos dan una visión global de por donde van y/o pueden ir los mercados, con el fin de aplicarlo a nuestras inversiones en fondos de inversión mobiliarias o a los planes de pensiones.

Me decía el suscriptor:

“No entiendo por qué hay tanta diferencia entre el SP-1200 y el Global Dow ya que ambos son índices globales que representan a las mayores empresas mundiales. ¿Puedes explicarlo?”

Antes de seguir os pongo los gráficos, por los que me preguntaba el suscriptor, referentes a la última actualización de los gráficos y sus correspondientes comentarios:

Y esta ha sido mi respuesta: Como sabrás J….,  está de moda hacer preguntas a la IA, y que haga el trabajo por nosotros. Pues aquí tienes mi pregunta y su respuesta y al final te añado algo de mi cosecha, pues sé que la pregunta me la estás haciendo a mí y no a la IA.

LUIS “Dime la diferencia entre el índice SP global 1200 y el The global Dow usd

IA “El índice S&P Global 1200 y el índice The Global Dow USD son dos índices bursátiles que se utilizan para medir el rendimiento del mercado de valores a nivel mundial, pero tienen algunas diferencias clave:

Composición: El índice S&P Global 1200 incluye 1200 compañías de todo el mundo, mientras que el índice The Global Dow USD incluye 150 compañías globales líderes.

Peso de la región: El índice S&P Global 1200 está ponderado por capitalización de mercado, lo que significa que las empresas con mayor capitalización de mercado tienen una mayor influencia en el índice. Por otro lado, el índice The Global Dow USD está ponderado por igual, lo que significa que cada una de las 150 compañías tiene el mismo peso en el índice.

Cobertura geográfica: El índice S&P Global 1200 incluye empresas de todo el mundo, mientras que el índice The Global Dow USD se centra en empresas líderes globales.

Moneda: El índice S&P Global 1200 se basa en dólares estadounidenses, mientras que el índice The Global Dow USD se mide en dólares estadounidenses.

En resumen, el índice S&P Global 1200 es más amplio y diversificado en términos de la cantidad de empresas y regiones que cubre, mientras que el índice The Global Dow USD está más enfocado en un grupo selecto de compañías globales líderes. Además, el índice S&P Global 1200 está ponderado por capitalización de mercado, mientras que el índice The Global Dow USD está ponderado por igual.”

Lo he transcrito con copiar y pegar, sin tocar ni un acento. No obstante, te añado de mi cosecha algo más. A saber:

1.-Es que cada fabricante de índices tiene su método propio de cálculo, me refiero a si incluye los dividendos o no, que es uno de los motivos de que haya tanta diferencia entre el DAX 40 y el IBEX 35, y que más de una vez hemos comentado.

2.-El hecho de que los dos índices sean globales, ni quiere decir que los dos indices den la misma importancia a cada zona geográfica y a los principales sectores.

3.-El desarrollo bursátil de cada zona, puede llevar al fabricante de índice a no coger valores de mercados muy subdesarrollados, aunque sean empresas de mucha capitalización.

4.-Otra diferencia más es la diferente forma de tratar al volumen de parte de cotización en los mercados, o sea la estrechez del valor, pues sabemos que hay valores muy importantes que tienen todo su capital cotizando libremente, pero hay otros valores que son propiedad de una familia o grupo de inversores y llevan a bolsa solo un porcentaje.

En fin, no quiero cansar a nadie con más explicaciones, pues lo que los chartistas buscamos es lo que van dibujando y no la mecánica interior, aunque no está demás saber los funcionamientos de los índices o de cualquier otra cosa, pues no en vano zonadebolsa.es  es una revista de divulgación de temas de inversiones.

Por cierto, que la IA cada vez que le preguntas contesta diferente, aunque no contradictorio.

Nuestro lema sigue siendo: Las bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Trump aterriza en Arabia Saudí para iniciar su viaje a Oriente Medio – Bloomberg

} 09:58 | 13/05/2025

Bolsa

Los gestores de fondos mundiales infraponderan más el dólar en mayo desde 2006 – Encuesta de gestores de fondos de BofA – El 61% de los gestores de fondos ve un aterrizaje suave de la economía, frente al 37% de abril; el 26% ve un aterrizaje brusco, frente al 49% de abril. – Antes de las conversaciones de Ginebra entre EE.UU. y China, los gestores de fondos preveían aranceles del 37% para los productos chinos por parte de EE.UU.

} 09:33 | 13/05/2025

Bolsa

Los índices europeos abrieron con ligeras variaciones hoy: Eurostoxx +0,1% Alemania DAX +0,1% Francia CAC 40 piso FTSE del Reino Unido -0,1% España IBEX +0,2% Italia FTSE MIB plano

} 09:31 | 13/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye el empleo en el Reino Unido, el ZEW alemán, el IPC de EE.UU., los oradores incluyen al presidente de EE.UU. Trump, Pill del BoE, Bailey y Rehn del BCE, la oferta de los Países Bajos, Reino Unido, Italia y Alemania, las ganancias de http://JD.Com, Intuitive Machines, On, Munich Re, Hannover Re, Bayer, K + S, Leg, Ferrovial y A2A.

} 09:31 | 13/05/2025

Bolsa

– El DXY se tomó un respiro y cedió parte de las firmes ganancias de ayer; los futuros del UST a 10 años cotizaron dentro de un rango tras sufrir recientemente la falta de atractivo de refugio

} 09:31 | 13/05/2025

Bolsa

EE.UU. reducirá arancel de minimis a envíos a China del 120% al 54%

} 09:30 | 13/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron mayoritariamente al alza tras el repunte de Wall St debido a la desescalada de la guerra comercial entre EE. UU. y China después de que ambas partes acordaran recortar los aranceles en 115 puntos porcentuales durante un periodo inicial de 90 días, aunque algunas de las ganancias se vieron limitadas a medida que la euforia comenzaba a moderarse.

} 09:26 | 13/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 00:25 | 13/05/2025

Bolsa

El dólar se disparó: fue su mejor día desde las elecciones de noviembre. El oro, reflejo de la caída de la incertidumbre, cayó hasta los 3.200 dólares. Bitcoin sufrió un duro golpe y volvió a caer por debajo de los 102.000 dólares, después de haber alcanzado cerca de los 106.000 durante la noche. El petróleo mantuvo algunas de las fuertes ganancias nocturnas, con el WTI rondando los 62 dólares al cierre.

} 22:50 | 12/05/2025

Bolsa

Hoy se produjo el segundo mayor short-squeeze en un año (el día de “pausa” del 09/04 fue el mayor). Las acciones relacionadas con el sector salud fueron un desastre, con una mayor volatilidad impulsada por la incertidumbre política en torno a los precios de los medicamentos. El comportamiento un poco menos esperado tras las noticias fue por el lado de los bonos. Hoy se produjeron liquidaciones de bonos del Tesoro, lideradas por los de corto plazo (2 años +11 puntos básicos, 30 años +5 puntos básicos). El rendimiento del bono a 2 años repuntó nuevamente hasta el 4,00 %.

} 22:49 | 12/05/2025

Bolsa

El Nasdaq 100 ha subido casi un 26% desde sus mínimos del 7 de abril. El Dow Jones recuperó todas las pérdidas del Día de la Liberación, mientras que el S&P 500 gana un 2% desde ese día y recupera hoy la media de 200 sesiones. Los 7 magníficos tuvieron un gran alza después de haberse visto muy presionados recientemente. Lideró Amazon con una subida del 8%, y Meta también avanzó un 8%.

} 22:49 | 12/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ampliamente al alza, como si de golpe todas las preocupaciones hubieran desaparecido: SPX +3,26%, NDX +4,02%, Dow +2,81%, Russell +3,42%. El acuerdo de bajada de aranceles entre EE. UU. y China, junto a la desescalada de tensiones en el resto de conflictos geopolíticos, impulsaron las bolsas globales… Especialmente en Wall Street, con el Nasdaq y las empresas de pequeña capitalización liderando el camino.

} 22:49 | 12/05/2025

Bolsa

El proyecto de ley fiscal de la Cámara de Representantes republicana de Estados Unidos no incluye un tramo impositivo para millonarios.

} 21:41 | 12/05/2025

Últimos Titulares

Los CTA ahora son compradores en todos los escenarios a medida que las recompras se aceleran y los fondos bajistas capitulan.

} 20:48 | 12/05/2025

Últimos Titulares

Goolsbee de la Fed: Los aranceles seguirán teniendo un impulso estanflacionario, la naturaleza temporal del acuerdo pesaría sobre la economía – NYT.

} 20:47 | 12/05/2025

Últimos Titulares

Los planes de SoftBank para invertir 100 mil millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial se han desacelerado debido a los aranceles, según Bloomberg.

} 20:47 | 12/05/2025

Últimos Titulares