OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Rusia avanza en su determinación de controlar las decisiones soberanas del gobierno ucraniano, obligando a su renuncia a formar parte de la OTAN trabaja mientras en la estrategia de dividir a Ucrania, difuminando la frontera con Rusia y creando un espacio de seguridad o colchón entre la verdadera frontera de Rusia y Ucrania.

Observando la reticencia de Ucrania a someterse a los deseos de Putin, el presidente ruso ha decidido que no tiene nada que negociar y optado por tomarse la justicia a su antojo y ocupar la región de Donbás al este de Ucrania, haciendo que el conflicto sea inevitable, incluso a sabiendas de que habrá serias represalias, por ejemplo, el gaseoducto Nord Stream no conseguirá el OK definitivo.

Rusia trata de evitar así la posibilidad de que la OTAN utilice esa región o cualquier otra próxima a la frontera rusa instale misiles, no parece previsible que la finalidad última sea invadir todo el territorio ucraniano pero sí dividir el país.

El canciller alemán, Sr. Olaf Scholz, efectivamente y como era de esperar ayer mismo anunció que paraliza el gaseoducto Nord Stream 2: «No saldrá adelante la certificación del proyecto tras los últimos acontecimientos».

DAX-40, diario

Difícil coyuntura para Alemania, ¿Continuará subiendo el precio del gas natural ? y ¿de la producción industrial alemana?, aspecto detallado en post de ayer junto con la posibilidad de que la economía entre en recesión si este trimestre registra crecimiento negativo de PIB tal como auguran distintos testigos y expertos. ¿BCE?.

La OTAN, por su parte, intentará frenar las aspiraciones rusas por manejar la soberanía ucraniana y también buscará represalias que serán públicas muy pronto.

Estados Unidos también porque necesita cobrar cierto protagonismo, se encuentra ante una situación muy compleja por las posibles consecuencias que podría tener su inacción. De momento han anunciado represalias urgentes y cancelado la reunión entre Biden y Putin prevista para esta semana.

El conflicto de EEUU con China respecto de la soberanía de Taiwán y el control del mar del Sur de China está abierto y activo. Si las autoridades Chinas interpretan que Estados Unidos no reacciona de manera contundente podrían inferir debilidad y aprovechar el momento para dar el golpe de gracia sobre Taiwán. Curioso que en el fragor de la batalla Rusia-Ucrania, las autoridades chinas permanecen en silencio, hasta la fecha actúan como meros observadores.

Las primeras repercusiones del conflicto se han manifestado en las presiones de precios sobre distintas materias primas, Ucrania es considerada el granero de Europa (productor de maíz, de trigo o aceite de girasol) y Rusia es principal productor y exportador de energía (gas natural) para Europa y también de metales como el aluminio, el níquel, el paladio o el hierro.

El temor a que el conflicto se extienda en el tiempo entorpeciendo la producción y exportación ha quedado reflejado en el precio, vean el comportamiento del índice de materias primas de Bloomberg, subiendo en vertical y en nuevos máximos históricos:

Imagen

El encarecimiento del petróleo es también consecuencia del conflicto, el previo del barril West Texas ha anticipado la escalada de tensiones y alcanzando casi la barrera de los $100. Rusia produce alrededor de 10 millones de barriles al día (se trata de un petróleo muy pesado e impuro con gran concentración de azufre que precisa gran refino) aproximadamente un 10% del total de producción global.

RUSIA, PRODUCCIÓN DIARIA DE BARRILES DE CRUDO

Russia Crude Oil Production

Los problemas con Rusia no deberían incidir en el mercado del crudo tan intensamente como se viene sucediendo. El conflicto ocasionado por la invasión rusa de Crimea en 2014, entre los días 23 de febrero y 18 de marzo fue breve -23 días pero también supuso una prima de riesgo sobre el precio del petróleo en los mercados internacionales.

Entonces la producción de crudo de Rusia era similar a la actual aunque su cuota en la producción global era algo inferior, cercana al 9%. Entonces el precio del barril también subió, aunque en menor medida que ahora, semanas después emprendió una marcha bajista que terminó siendo bien profunda.

El peligro de un recrudecimiento del conflicto (muy posible) y/o prolongación en el tiempo de las hostilidades es que aumentarán las presiones inflacionistas y además mermará la actividad económica, es decir, que el oscuro escenario de estanflación que sobrevuela la mente de expertos desde hace meses se hará más visible.

Ante un escenario de lento crecimiento económico, que va ganando enteros, las presiones sobre el mercado de la energía y sus altos precios pierden justificación y mejora el entorno fundamental, también el técnico y el binomio rentabilidad riesgo para la estrategia compartida con lectores.

La estanflación supone un verdadero quebradero de cabeza de medio plazo para la Reserva Federal y para el resto de autoridades monetarias.

Sin embargo, en el más corto plazo la irrupción del conflicto en la escena monetaria ha venido en forma de colaboración con la Reserva Federal, atada para de pies y manos elevar los tipos de interés al nivel histórico medio (por miedo a crear un desplome de mercados una recesión económica y un impago de la deuda soberana USA), ahora es mucho más probable que se ralentice el ritmo de subidas de tipos, hasta el extremo de que la probabilidad asignada a subidas de medio punto en marzo han caído hasta el 14.3%, frente a más del 90% de hace sólo 6 días.

El aspecto positivo en clave de responsabilidades políticas es que Rusia puede configurarse como la excusa perfecta para poder justificar cualquier descarrilamiento económico o financiero, sirviendo de excusa para esconder verdaderos causantes como han sido  las políticas monetarias y fiscales desastrosamente aplicadas durante años en Estados Unidos.

Aunque una de las grandes debilidades de los banqueros centrales es que agotadas las herramientas monetarias después de una década de constante e irresponsable abuso ahora apenas disponen de capacidad de maniobra ni flexibilidad para gestionar el shock que pueda sobrevenir a la economía y mercados por el conflicto ruso.

La corrección de los  mercados desde máximos alcanzados a finales de noviembre, desde el momento del reconocimiento de la falsedad de una inflación transitoria, ha ajustado las valoraciones a niveles más razonables, aunque el mercado aún permanece caro en contexto histórico. En próximo post actualizaremos datos al respecto.

Las bolsas americanas perdieron algo más de un punto porcentual en la jornada de ayer, sin apenas alterar el aspecto ni lecturas técnicas, tampoco las proyecciones compartidas con lectores habituales.

La volatilidad de ha impuesto y no tiene visos de haber finalizado a pesar del rebote técnico de las bolsas europeas desde los mínimos del lunes o de la aparente sensación tranquilidad que muestran los índices USA frente al conflicto ruso, siempre es conveniente buscar oportunidades para poder actuar cuando llegue el momento. Entretanto, siempre quedan valores para invertir en cualquier situación de mercados:

ROYAL GOLD -RGLD-, semana

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:06 | 13/06/2025

Bolsa

El dólar cerró la semana a la baja, a pesar de cierta fortaleza hoy (que no logró recuperar las pérdidas post IPC). El oro se disparó, hasta su mejor cierre semanal. Bitcoin no pudo lograr el positivo, aunque recuperó gran parte de la caída. Y el gran movimiento se dio en el petróleo, con un aumento de más del 8%, siendo el mayor repunte diario desde marzo de 2022.

} 22:06 | 13/06/2025

Bolsa

Esto llevó a los mercados a cerrar casi en mínimos de sesión y al S&P 500 a perder los 6.000 puntos. El VIX volvió a subir por encima de 20. Los flujos de capitales refugio hacia los bonos se vieron contrarrestados por los temores inflacionarios derivados del conflicto. Los rendimientos cerraron la semana a la baja, pero con un gran repunte hoy que los deja casi planos.

} 22:05 | 13/06/2025

Bolsa

Justo cuando la “incertidumbre sobre la política comercial” cae a su nivel más bajo desde enero, repuntó el riesgo geopolítico. Las acciones cayeron durante la noche, pero subieron durante la sesión europea y luego, una vez que abrieron los mercados estadounidenses, recuperaron para a media tarde volver a caer tras los titulares de nuevos misiles de Irán a Israel.

} 22:05 | 13/06/2025

Bolsa

Cierra Wall Street a la baja tras la escalada del conflicto entre Irán e Israel: SPX -1,13%, NDX -1,09%, Dow -1,79%, Russell -1,85%.

} 22:05 | 13/06/2025

Bolsa

Parece que el SPX va a cerrar en minimos de sesión… Russell 2000 el más afectado cayendo casi un 2%.

} 21:59 | 13/06/2025

Bolsa

Parece que el MOC de los últimos minutos es comprador, pero de momento el S&P500 sigue anclado en los 5970 puntos.

} 21:57 | 13/06/2025

Bolsa

Las fuerzas estadounidenses participan en la derrota del ataque iraní a Israel – funcionario israelí citado por Axios Reporter en X.

} 21:23 | 13/06/2025

Últimos Titulares

El NASDAQ 100 continúa su caída, alcanza el mínimo de la sesión, con una bajada del 1,5 %.

} 20:55 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Los futuros del crudo Brent cierran a 74,23 dólares el barril, un aumento de 4,87 dólares, un 7,02%.

} 20:53 | 13/06/2025

Últimos Titulares

El S&P 500 amplía su caída hasta alcanzar un mínimo de la sesión, con un descenso del 1,3 %.

} 20:36 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Informes sobre un ataque iraní inminente contra el centro de Israel. Posiblemente misiles balísticos. El ejército israelí afirma que identificó misiles lanzados desde Irán hacia Israel y señala que está actuando para interceptar la amenaza; instruye al público a ingresar en un espacio protegido.

} 20:34 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Los mercados petroleros no prevén un impacto duradero de los acontecimientos de esta semana: UBS

} 20:21 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel afirma que se aproxima un ataque iraní contra Israel – ABC

} 20:11 | 13/06/2025

Últimos Titulares

El oro alcanzará los 4.000 dólares mientras China sigue comprando en secreto mucho más de lo que informa, según Goldman Sachs.

} 20:02 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Irán no participará en las negociaciones con Estados Unidos programadas para el domingo.

} 19:37 | 13/06/2025

Últimos Titulares