La Unión Europea apuntó el viernes a las criptocarteras, los bancos, las divisas y los fideicomisos en su quinto paquete de sanciones a Rusia, en un intento de cerrar posibles lagunas que podrían permitir a los rusos mover dinero al extranjero.
Tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, las bolsas de criptomonedas con sede en la UE ya estaban obligadas a aplicar sanciones que prohíben las transacciones de las personas afectadas, pero se temía que siguieran existiendo lagunas.
El viernes, la UE dijo que ampliaba la prohibición a los depósitos en criptocarteras.
“Esto contribuirá a cerrar posibles lagunas”, dijo la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, en un comunicado.
Las criptocarteras permiten a los particulares mantener a salvo la contraseña que les da acceso a las criptodivisas y enviar, recibir y gastar criptodivisas como el bitcoin.
La UE dijo que también prohíbe la venta de billetes y valores transferibles, como acciones, denominados en cualquier moneda oficial de los Estados miembros de la UE a Rusia y Bielorrusia.
También confirmó la prohibición total de las transacciones a cuatro bancos rusos, entre ellos el VTB, que representa el 23% de la cuota de mercado del sector bancario ruso.
Los bancos ya han sido excluidos del sistema internacional de mensajería bancaria SWIFT y ahora serán sometidos a una congelación de activos para dejarlos completamente fuera de los mercados de la UE, dijo el bloque.
También se prohíbe el asesoramiento en materia de fideicomisos a los rusos acaudalados, para dificultarles el almacenamiento de su patrimonio en la UE.
Reuters. Traduce Serenity Markets.