OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Este tema de las alternativas de inversión, ya le hemos tratado en ocasiones anteriores, pero no quiere decir que repitamos el mismo artículo, sino que habrá temas que siguen estando vigentes y no necesitan tocarse y otros temas que son totalmente diferentes o actualizados y que cualquier inversor de Bolsa debería darle un repaso regularmente, dos o tres veces por año, a las principales alternativas de inversión, aunque sea para convencerse de que no ha variado nada y está haciendo lo correcto.

Nosotros, desde zonadebolsa.es, nos centraremos, como en ocasiones anteriores en 3 sectores a saber: Imposiciones en renta fija, sector inmobiliario y sector de la Renta Variable.

De momento nos olvidamos de las materias primas, obras de arte, oro y metales preciosos, divisas, bitcoin, etc, etc.

Vayamos por partes.

Situación de los bonos

PAIS Y PLAZO11.11.2021
España a 2 años-0,603
España a 10 años0,472
Alemania a 2 años-0,702
Alemania a 10 años-0.227
Estados Unidos a 2 años0,5189
Estados Unidos a 10 años1,57

Estos datos los podéis encontrar a diario en cualquier periódico económico o página Web especializada, lo que recomiendo para ir siguiendo su evolución de forma veraz y fiable.

Si a lo anterior añadimos que el Banco Central Europeo, actualmente y lo seguirá haciendo posiblemente por al menos un año, presta a los bancos al 0,00% y que países como Suiza, que no está en el euro, tiene intereses negativos a 50 años del -0,024, por lo que queda claro que da igual que vayamos al banco con 200.000 euros o con 200 millones de euros, la retribución no pasa del 0,00% y gracias, pues hay entidades que por los saldos elevados empiezan a cobrar más del 1%.

Conozco un caso de una entidad bancaria que a un cliente con un saldo de 300.000 euros le exige que se lo lleve a otro banco o le cobrará el 2,50%, pues el BCE por los saldos que mantienen los bancos sin prestar les cobra un 0,40%.

De lo que se deduce que ni después de Semana Santa ni después del verano, no ya del año que viene, sino tampoco dentro de 5 años, los bancos no van a ofrecer nada a los depositantes de metálico, como viene siendo habitual en estos últimos años.

El mercado inmobiliario en España

La situación que había vivido antes de la burbuja del ladrillo, será difícil que se vuelva a repetir, pero ya los años 2018 y 2019 parecía que empezaba a moverse algo el mercado sobre todo de segunda mano.

Pero a principios del 2020 ha llegado la pandemia y ha dislocado todo. Empezando por el mercado de oficinas, que con el teletrabajo está evitando la necesidad de ampliar los espacios de oficinas en muchas empresas que crecen pero que al tener una parte de su plantilla en sus casas no tienen tantas necesidades de metros cuadrados de oficinas.

La construcción nueva, que después de estar parada gran parte del año pasado por los cierres de la pandemia, se están encontrando con una subida muy considerable de los materiales de construcción, pues tanto la subida del gas como la subida de la electricidad, les está afectando y mucho a su fabricación.

Alternativas de inversión (noviembre de 2021)

No hablamos de polígonos industriales vacíos y a medio terminar que hay 1 ó 2 en cada pueblo y aldea de España. Aparte de las naves y parcelas los bloques de viviendas a medio acabar no se han terminado todavía desde hace 10 años, con parcelas urbanizadas esperando a que llegue un promotor y quiera construir.

La oferta de vivienda de segunda mano, con la excepción de las grandes capitales como Madrid o Barcelona, sigue siendo muy superior a la demanda. Si entramos en Internet en los portales especializados del sector inmobiliario salen miles de pisos en venta.

Hay varios bancos, que llevan varios años, al menos desde el 2011, sacando informes de la subida de precios de la vivienda, pero en la vida cotidiana esas expectativas no se ven confirmadas, aunque últimamente están más estabilizados, entre otros motivos porque la población en España ha disminuido, el poder económico de los matrimonios jóvenes ha bajado y la compra como inversión del rentista ha desaparecido, ya que ahora comprar un piso para alquilar no defiende el valor del dinero invertido y encima con la inseguridad jurídica que han creado los ocupas que no hay nadie que tenga ganas de desocuparlos.

Además, el sector inmobiliario, como se ha puesto de manifiesto con la crisis, es un mercado poco líquido y con peaje de entrada o salida de cerca del 10% entre Transmisiones Patrimoniales, Notaria, Registro, IBI, alcantarillado, basura, gastos de comunidad, reparaciones, etc, etc, y si consigues alquilar reza para que el inquilino te pague y no te destroce el inmueble.

Algunas comunidades han rebajado el tipo del ITP entre 2 y 3 puntos, lo que puede ayudar algo al mercado de la vivienda de segunda mano, pero el efecto se verá a medio plazo, no de inmediato.

Donde invertir con todos los condicionantes anteriores

Como en anteriores ocasiones que hemos actualizado este estudio desde hace más de 10 años, por exclusión solo nos queda la Renta Variable y no es casual, ya que siempre que los intereses suben, el dinero se va a la renta fija y baja la Bolsa y al contrario y como explico en el párrafo anterior ahora estamos en una situación de tipos muy bajos, por lo que no hay que estrujarse mucho los sesos para deducir que la bolsa será alcista a medio plazo, con todas las dificultades de hace predicciones que solemos explicar en nuestros artículos y webinarios.
La Bolsa será alcista no significa que no tendrá dientes de sierra, pues en nuestra página tenemos escrito un artículo donde afirmamos que el día que los dientes de sierra desaparezcan, se habrá acabado la bolsa.

Pero es que a la Bolsa hay que ir ya llorados y acompañados de alguien que sepa y todas las precauciones del mundo mundial son pocas.
La compra directa de acciones la desaconsejamos por motivos fiscales, pero si recomendamos la compra de fondos de inversión mobiliaria. Sin entrar en detalle, hay fondos para todos los gustos y todos los momentos, desde garantizados, FIAMM, fondtesoros, Renta Variables, fondos mixtos en mayor o menor proporción de renta variable o fija, sectoriales, por países o zonas geográficas, etc, etc.

Una vez decidida la inversión en fondos es conveniente hacerla en una entidad que sea ágil en la movilización de los diferentes traspasos, cuando siguiendo nuestro sistema o la recomendación de algún asesor financiero la salida de Renta Variable y la entrada en FIAMM sea lo más rápidamente posible, ya que hay entidades que tardan semanas en ejecutar las ordenes de los clientes, plazo en los que ya puede ser incluso conveniente a volver a cambiar de tipo de fondo.

Los traspasos en fondos sin peaje fiscal nos permite realizar traspasos y entrar en Renta Variable, pero no con idea de permanencia, sino cambiando entre fondos de inversión mobiliaria de RV y Fiamm, según se vayan desarrollando los acontecimientos de corto plazo. No tenemos ninguna obligación de quedarnos pegados a un fondo, sino que podemos entrar y salir tantas veces como creamos convenientes.
Para ayudar a decidir en cada momento si estar en fondos de RV o Fiamm es para lo que publicamos los cruces de nuestro sistema y lo ponemos al alcance de cualquier inversor, para siempre bajo la responsabilidad tenga más datos y opiniones antes de tomar sus decisiones de inversión.

Los planes de pensiones en España, que eran un vehículo de ahorro a largo plazo, llevamos dos años que se los están cargando, bajando los límites a cifras de risa

Otro producto de inversión muy interesante son los ETF, que son similares a los FIM pero con la ventaja de cotizar en tiempo real pero con la desventaja de no permitir los traspasos libres de tributación, al menos en España.

Dos aclaraciones finales:

La primera sobre el DAX 30 que ha pasado a ser DAX 40, aunque no conozco el ajuste que hayan hecho al incluir los 10 nuevos valores para que los gráficos sigan siendo homogéneos. A simple vista no se aprecia que los valores anteriores del mencionado indice hayan sido ajustados.

La segunda es que como toda formación e información financiera es poca, solo nos queda ofrecer nuestros webinarios que venimos realizando para cualquier asistente que se quiera inscribir. Para el sábado que viene tenemos preparado el webinario nivel 2 sobre nociones de análisis técnico, los ciclos bursátiles y algunas de las estrategias a seguir en las inversiones.

Como siempre, acabamos con nuestro lema, que cada vez nos le creemos más, a saber: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

https://www.zonadebolsa.es/

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:37 | 21/01/2025

Bolsa

El dólar rebotó ligeramente durante la sesión europea, pero cerró por debajo del nivel de ayer. El oro subió hacia máximos históricos, acercándose a los 2.750 dólares, beneficiándose de la caída de los rendimientos. Bitcoin volvió a subir por encima de los $107,000. Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron alrededor de los 75 dólares.

} 22:33 | 21/01/2025

Bolsa

Las pequeñas compañías tuvieron un comportamiento extraordinario. La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro fue el principal artífice de este gran desempeño bursátil. Todo ello ocurrió después de conocerse que no se impondrán aranceles en los primeros días. Ahora, los mercados tienen 11 días para reaccionar a ese 25% con el que Trump ha vuelto a amenazar a Canadá y México.

} 22:32 | 21/01/2025

Bolsa

Las tecnológicas de gran capitalización lograron ganancias durante el día, impulsadas por NVDA. Sin embargo, AAPL fue la oveja negra, cayendo más de un 3% y situándose a un 16% de sus máximos. El rendimiento de AAPL es un 10% inferior al del NDX en lo que va de enero, siendo este el mayor mes de bajo rendimiento frente al NDX desde noviembre de 2018.

} 22:32 | 21/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con gran fortaleza generalizada: SPX +0.88%, NDX +0.58%, Dow +1.24%, Russell +1.85%. Las principales empresas terminaron el día en verde, con las de pequeña capitalización a la cabeza. El Nasdaq fue el rezagado, pero aun así cerró al alza, marcando el inicio del segundo mandato de Trump.

} 22:31 | 21/01/2025

Bolsa

BPA de 4,28 dólares, superando las expectativas de 4,20 dólares. Ingresos de 10.250 millones de dólares, superando las expectativas de 10.110 millones de dólares. Netflix sumó 18,91 millones de abonados en el cuarto trimestre, superando las expectativas de 9,6 millones. Netflix anunció un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 15.000 millones de dólares.

} 22:20 | 21/01/2025

Bolsa

Netflix salta un 11%

} 22:18 | 21/01/2025

Bolsa

Me gusta lo que veo en el mercado y en la amplitud. Hay una gran muestar de fortaleza.

} 21:38 | 21/01/2025

Bolsa

Previsión de beneficios de Netflix: Hará falta mucho para «sorprender» al mercado – Analistas

} 21:38 | 21/01/2025

Bolsa

El rendimiento de AAPL es un 13% inferior al del NDX en lo que va de año.

} 20:57 | 21/01/2025

Bolsa

Goldman mid-day update: «Los Hedge Funds están un 5% mejor para comprar impulsados por la demanda en Energía y Cons Staples»

} 20:55 | 21/01/2025

Bolsa

Spotgamma: El nivel de 6,000 en el SPX es clave para mantener un entorno de “riesgo activo”, con un objetivo alcista en 6,050. Se espera que la volatilidad realizada baje significativamente antes de la reunión de la FOMC el 29 de enero. Sin embargo, la volatilidad implícita (IV) probablemente disminuirá menos, manteniendo una prima por el evento. Esto significa que los movimientos del mercado deberían reducirse, pero la IV seguirá estable. Dado que el potencial alcista parece más limitado, podría ser un buen momento para vender opciones calls durante los repuntes del mercado.

} 20:21 | 21/01/2025

Últimos Titulares

NFLX ganancias después de la campana, movimiento implícito del 8,5% o +/- $74. (JJ Montoya)

} 20:00 | 21/01/2025

Últimos Titulares

Goldman Sachs: Seguimos atravesando la ventana de blackout corporativo, que se estima finalizará alrededor del 24 de enero. Los flujos permanecen limitados mientras el blackout continúa. A medida que las empresas comiencen a reportar ganancias y entren en su período de ventana abierta, veremos flujos más activos en febrero. Hasta ahora, las autorizaciones de recompra de acciones este año ascienden a $23.5 mil millones. Actualmente estimamos que 2025 será el año con el mayor volumen de recompras en la historia.

} 19:37 | 21/01/2025

Últimos Titulares

Las tasas de interés más altas podrían afectar las ganancias corporativas si desaceleran el crecimiento económico. Sin embargo, el desempeño de nuestras canastas de Cíclicos vs. Defensivos indica que el reciente aumento de los rendimientos no ha afectado el optimismo del mercado sobre el crecimiento económico. Dentro del mercado de acciones, el sector de Materiales ha quedado rezagado recientemente en comparación con su relación habitual con las tasas de interés y las expectativas de crecimiento económico.

} 19:22 | 21/01/2025

Últimos Titulares

El aumento de las tasas debería tener un impacto directo limitado en las ganancias del S&P 500. Nuestro modelo de ganancias sugiere que cambios moderados en los rendimientos tendrían un impacto neto neutral en nuestra estimación de ganancias por acción (EPS) del S&P 500 para 2025, proyectada en $268.

} 19:21 | 21/01/2025

Últimos Titulares