OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board® cayó 7,9 puntos en abril, situándose en 86,0 (base 1985=100).
El Índice de Situación Actual —basado en la valoración de los consumidores sobre las condiciones actuales de negocio y mercado laboral— cayó 0,9 puntos hasta 133,5.
El Índice de Expectativas —que mide la perspectiva a corto plazo sobre ingresos, negocios y condiciones laborales— descendió 12,5 puntos hasta 54,4, el nivel más bajo desde octubre de 2011 y muy por debajo del umbral de 80 que normalmente señala una recesión inminente.
La fecha límite para los resultados preliminares fue el 21 de abril de 2025.

La confianza del consumidor disminuyó por quinto mes consecutivo en abril, cayendo a niveles no vistos desde el inicio de la pandemia de COVID“, señaló Stephanie Guichard, economista sénior de Indicadores Globales en The Conference Board.
La caída estuvo impulsada principalmente por las expectativas de los consumidores.
Los tres componentes de expectativas —condiciones empresariales, perspectivas laborales e ingresos futuros— se deterioraron de forma marcada, reflejando un pesimismo generalizado sobre el futuro.
Destaca que el porcentaje de consumidores que espera menos empleos en los próximos seis meses (32,1%) se acerca al nivel registrado en abril de 2009, en plena Gran Recesión.
Además, las expectativas sobre los ingresos futuros se volvieron claramente negativas por primera vez en cinco años, lo que sugiere que las preocupaciones económicas ahora se están trasladando al ámbito personal.
Sin embargo, la percepción de la situación actual se ha mantenido, limitando la caída total del índice.”

La caída de la confianza en abril fue generalizada en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles de ingresos.
La caída fue más pronunciada entre consumidores de 35 a 55 años y en hogares con ingresos superiores a 125.000 dólares anuales.
El descenso en la confianza fue compartido entre todas las afiliaciones políticas.

Guichard añadió:

La alta volatilidad de los mercados financieros en abril hizo que las expectativas de los consumidores sobre el mercado bursátil se volvieran aún más negativas, con un 48,5% esperando que los precios de las acciones caigan en los próximos 12 meses, el porcentaje más alto desde octubre de 2011.
Mientras tanto, las expectativas promedio de inflación a 12 meses alcanzaron el 7% en abril, el nivel más alto desde noviembre de 2022, cuando Estados Unidos experimentaba una inflación extremadamente alta.”

Las respuestas abiertas sobre los temas que afectan la percepción de la economía revelaron que los aranceles ahora son la principal preocupación de los consumidores, alcanzando un máximo histórico en menciones.
Los consumidores mencionaron explícitamente preocupaciones sobre los aranceles aumentando los precios y su impacto negativo en la economía.
La inflación y los precios altos siguen siendo factores importantes para la visión económica:

  • La mayoría de los consumidores se quejó del alto coste de vida, aunque algunos señalaron bajadas de precios en gasolina y ciertos alimentos.

  • También hubo numerosas menciones sobre los precios de las acciones y la incertidumbre.

Las percepciones de los consumidores sobre la situación financiera actual y futura de sus familias se mantuvieron en territorio positivo, pero se debilitaron considerablemente.
La proporción de consumidores que anticipa una recesión en los próximos 12 meses subió a un máximo de dos años (aunque estas medidas no se incluyen en el cálculo del Índice de Confianza del Consumidor®).
El porcentaje de consumidores que espera mayores tasas de interés en los próximos 12 meses siguió aumentando, mientras que el porcentaje que espera tasas más bajas continuó cayendo.

En promedio de seis meses:

  • Los planes de compra de viviendas y automóviles disminuyeron, al igual que las intenciones de vacacionar.

  • Los planes para comprar artículos de gran valor (electrodomésticos y productos electrónicos) retrocedieron en abril, aunque en media de seis meses se mantienen al alza.

  • Las intenciones de consumo de servicios cayeron casi en todas las categorías.

  • Aunque salir a cenar sigue siendo la prioridad número uno en intenciones de gasto, el porcentaje de consumidores planeando gastar más en salir a cenar registró uno de los mayores descensos mensuales de la historia en abril.

Situación Actual

Valoración de las condiciones empresariales:

  • El 19,2% de los consumidores dijo que las condiciones empresariales eran “buenas“, frente al 18,3% en marzo.

  • El 16,1% dijo que eran “malas”, frente al 16,5% en marzo.

Valoración del mercado laboral:

  • El 31,7% de los consumidores consideró que los empleos eran “abundantes“, frente al 33,6% en marzo.

  • El 16,6% dijo que los empleos eran “difíciles de conseguir“, frente al 16,1% anteriormente.

 

Expectativas a Seis Meses

Perspectivas sobre las condiciones empresariales:

  • El 15,7% de los consumidores esperaba que las condiciones empresariales mejoraran, frente al 17,8% en marzo.

  • El 34,8% esperaba que las condiciones empeoraran, frente al 26,1% en marzo.

Perspectivas sobre el mercado laboral:

  • El 13,7% de los consumidores esperaba que hubiera más empleos disponibles, frente al 16,7% en marzo.

  • El 32,1% anticipaba menos empleos, frente al 28,8% en marzo.

Perspectivas sobre los ingresos:

  • El 15,0% de los consumidores esperaba que sus ingresos aumentaran, frente al 17,1% en marzo.

  • El 18,2% esperaba que sus ingresos disminuyeran, frente al 14,9% en marzo.

Evaluación de las Finanzas Familiares y Riesgo de Recesión

  • La valoración de los consumidores sobre la situación financiera actual de sus familias se deterioró en abril.

  • La valoración de los consumidores sobre la situación financiera futura de sus familias cayó al nivel más bajo desde que se empezó a hacer esta pregunta en 2022.

 

 

    • La percepción de los consumidores sobre la probabilidad de una recesión en EE. UU. en los próximos 12 meses aumentó en abril.

 

  •  

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:26 | 30/04/2025

Bolsa

El crudo se desplomó hoy (y esta semana) ante la debilidad de los datos macroeconómicos globales y los informes publicados hoy de que los saudíes se preparan para una guerra de precios y pueden “vivir con precios del petróleo más bajos”. Abril fue el peor mes para el WTI desde noviembre de 2021.

} 22:25 | 30/04/2025

Bolsa

En abril, el dólar cayó más del 4 %: su peor mes desde noviembre de 2022 (y el segundo peor mes desde septiembre de 2010). El oro subió casi un 6 % en abril, su cuarto aumento mensual consecutivo. Bitcoin subió un 14 % en el mes, su mejor mes desde el aumento impulsado por las elecciones de noviembre.

} 22:25 | 30/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos durante el mes, con la mayor parte de la curva a la baja en rendimiento (liderada por una caída de 26 puntos básicos en el rendimiento a 2 años), mientras que el de 30 años terminó 8 puntos básicos arriba.

} 22:24 | 30/04/2025

Bolsa

El S&P lleva siete días seguidos subiendo (casi un 8 %), su mejor racha desde noviembre de 2020. El VIX, en cambio, está bastante más arriba que a inicios de mes y cerró por encima de 24.

} 22:24 | 30/04/2025

Bolsa

Sorprendió mucho el gran empuje de los últimos minutos en un día de tan poco volumen. Estuvo impulsado por los operadores de opciones a vencimiento diario y por un gran MOC comprador, posiblemente por rebalanceos de final de mes.

} 22:24 | 30/04/2025

Bolsa

Lo mejor de todo es que parece que la incertidumbre política ha tocado techo. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. El SPX, aunque no llegó a cerrar el mes en positivo, se quedó cerca, cerrando por encima de los 5.560 puntos.

} 22:24 | 30/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street de menos a más en la última sesión del año: SPX +0.15%, NDX +0.13%, Dow +0.35%, Russell -0.63%. El día empezó muy mal para los índices americanos, que llegaron a caer un 2%. Pero fíjense, el NASDAQ logró cerrar este mes en positivo. Eso sí, fue una montaña rusa TOTAL: una caída del 16 % de máximo a mínimo en la primera semana del mes, seguida de un repunte de ~18 % en las últimas semanas.

} 22:24 | 30/04/2025

Bolsa

*Meta espera que los ingresos totales del 2T de 2025 estén en el rango de 42.500 a 45.500 millones de dólares.

} 22:07 | 30/04/2025

Bolsa

Meta acaba de presentar resultados: BPA de 6,43 $, superando las expectativas de 5,28 $ Ingresos de 42,3 mil millones de dólares, superando las expectativas de 41,38 mil millones

} 22:06 | 30/04/2025

Bolsa

MSFT salta un 7%

} 22:06 | 30/04/2025

Bolsa

Microsoft ($MSFT) acaba de presentar resultados: BPA de 3,46 $, superando las expectativas de 3,22 $ Ingresos de 70,1 mil millones de dólares, superando las expectativas de 68,4 mil millones

} 22:03 | 30/04/2025

Bolsa

Futuros del SP500 en 5600

} 21:57 | 30/04/2025

Últimos Titulares

Las acciones están casi en verde en abril

} 21:57 | 30/04/2025

Últimos Titulares

“Los volúmenes del mercado siguen estando fuertemente concentrados en acciones de centavo… Las 10 acciones más activas cotizan todas por debajo de $1 (y estamos siendo MUY generosos aquí, todas menos dos están por debajo de 2 centavos)… Estas 10 acciones actualmente representan el 23% de los 9.3 mil millones de acciones negociadas hoy.” – Goldman

} 21:56 | 30/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: Nueve emisores estadounidenses cayeron en mora en marzo y los aranceles motivan una previsión revisada de impago para 2025.

} 21:00 | 30/04/2025

Últimos Titulares