OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

China está desempeñando un papel crucial en el reequilibrio de la cadena mundial de suministro de aluminio tras la invasión rusa de Ucrania.

El país ha levantado las exportaciones de alúmina a Rusia, compensando la pérdida de alimentación de materias primas después de que Australia prohibiera las exportaciones en reacción a lo que el Kremlin denomina su “operación militar especial”.

China también ha incrementado las exportaciones de aluminio este año, sobre todo a Europa, donde las fundiciones están luchando contra el aumento del precio de la energía resultante de la reducción de los flujos de gas ruso.

Las exportaciones de productos semimanufacturados también se están acelerando, aunque es poco probable que esto sea visto como un avance positivo por Occidente, que lleva mucho tiempo acusando a China de hacer dumping con el aluminio en esta forma.

AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE ALUMINIO

El aluminio ruso no ha sido objeto de sanciones occidentales, pero el gigante productor del país, Rusal, se enfrenta a continuas interrupciones en el suministro de materias primas.

En marzo, Australia prohibió las exportaciones de mineral de bauxita y de productos intermedios de alúmina a Rusia, lo que ha congelado las compras de Rusal de la empresa conjunta Queensland Alumina.

La prohibición elimina alrededor del 20% de las necesidades de alúmina de Rusal para sus fundiciones en Siberia, según declaró entonces el Gobierno australiano.

Rio Tinto RIO.AX ha asumido el control total de la refinería, una medida impugnada legalmente por Rusal que complica aún más cualquier reanudación futura de los envíos de alúmina.

China, por su parte, está ayudando a tapar el agujero.

Las exportaciones de alúmina de China a Rusia fueron insignificantes en 2020 y 2021, con 1.258 toneladas y 1.747 toneladas respectivamente.

Sin embargo, los envíos de los últimos cuatro meses se han disparado hasta alcanzar las 471.000 toneladas, siendo el recuento de junio de 184.000 toneladas el más alto hasta la fecha.

El aumento del volumen a Rusia ha sido suficiente para que China vuelva a ser un exportador neto de alúmina por primera vez desde 2018 y principios de 2019.

Entonces fue el mercado occidental el que se quedó corto de la materia prima después de que un tribunal brasileño ordenara la suspensión parcial de la refinería de Alunorte, el mayor centro de producción individual del mundo con una capacidad anual de 6,3 millones de toneladas.

Las exportaciones chinas llenaron el vacío de suministro resultante entonces y vuelven a hacerlo ahora para Rusia.

METAL A EUROPA

La guerra de Ucrania también ha provocado un cambio tectónico en el comercio de aluminio primario en bruto de China.

Las fundiciones de aluminio de Europa, que necesitan mucha energía, han reducido la producción debido a que la reducción del suministro de gas ruso contribuye a la creciente crisis energética.

China ha incrementado sus exportaciones en respuesta a esta situación, con un aumento de 177.000 toneladas en los primeros seis meses de 2022, frente a las 3.815 toneladas del primer semestre del año pasado.

Las exportaciones del primer semestre incluyeron 59.100 toneladas a los Países Bajos, 32.900 toneladas a Turquía, 20.100 toneladas a Montenegro, 15.000 toneladas a Estados Unidos y 5.000 toneladas a Italia.

Cabe recordar que China no ha exportado mucho aluminio en bruto en la última década debido a un derecho de exportación del 15%.

Es tal la escasez de metal en otros lugares y tan atractivas las primas físicas que el metal ha empezado a pasar por encima de ese muro fiscal.

Sin embargo, es igualmente significativo el metal que se ha desviado de China, que había sido un importador neto masivo de aluminio en bruto desde principios de 2020.

Las importaciones se desplomaron un 75%, hasta 197.000 toneladas en enero-junio, desde las 744.000 toneladas del primer semestre de 2021.

China siguió siendo un importador neto en la primera mitad del año, pero de forma marginal, con 20.500 toneladas, en comparación con las 740.000 toneladas netas del año pasado por estas fechas.

La combinación de la reducción de la demanda de metal por parte de China y sus exportaciones directas indican un enorme cambio en los patrones comerciales entre Oriente y Occidente.

El ritmo de las exportaciones se ralentizó notablemente en junio y está por ver cuánto dura este fenómeno históricamente inusual.

La producción de aluminio de China está aumentando justo cuando la demanda interna se enfría, lo que implica que no faltan unidades para posibles exportaciones futuras si el resto del mundo necesita el material extra.

AUGE DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS

Aunque China envíe más aluminio en bruto en los próximos meses, la mayor parte de cualquier excedente nacional se transformará en productos semielaborados.

Estos “semiproductos” no están sujetos a derechos de exportación, sino que se benefician de una rebaja del IVA, una estructura fiscal que actúa para canalizar el aluminio por una vía de exportación de valor añadido.

Las exportaciones de semiproductos aumentaron un 18%, hasta los 5,5 millones de toneladas, el año pasado, y han crecido a un ritmo aún más rápido, del 28%, en lo que va de año.

Gran parte del resto del mundo considera que las exportaciones de semiproductos de China son un dumping subvencionado por el Estado y ha respondido con múltiples barreras arancelarias.

Se están levantando más a medida que se acelera el flujo de semis de China hacia los mercados occidentales.

A principios de este mes, la Unión Europea dijo que no prolongaría la suspensión de nueve meses de los derechos antidumping sobre los productos laminados planos chinos, que ahora están sujetos a derechos que van del 14% al 25%.

El Departamento de Comercio de EE.UU. también acaba de iniciar por sí mismo investigaciones antielusión sobre las importaciones de papel de aluminio producido en China pero acabado en Tailandia y Corea del Sur.

Tal es el dominio de China en la cadena de suministro mundial y su impacto de exportación en los mercados de productos de todo el mundo.

Por supuesto, es ese mismo dominio el que ha hecho que el país intervenga en las brechas de suministro en los segmentos de alúmina y metal en bruto de la cadena de procesamiento.

Alivio para los compradores de materias primas de Occidente, pero más dolor para los fabricantes de productos.

 

Reuters. Traduce Serenity Markets

 

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

En Alemania, el ratio de gasto público (el gasto del gobierno medido como porcentaje del PIB) sigue aumentando y está previsto que alcance alrededor del 22,5% del PIB este año; el nivel más alto desde la reunificación. Vía Holger Zschaepitz

} 10:28 | 13/11/2025

Bolsa

La oferta monetaria M2 de China en octubre aumentó un 8,2% interanual, frente al 8,1% esperado.

} 10:13 | 13/11/2025

Bolsa

Las ventas de Tencent superan las previsiones, validando su enfoque prudente en IA Tencent Holdings Ltd. registró un aumento de ingresos del 15%, mejor de lo esperado, manteniendo un ritmo de crecimiento que ha atraído a los inversores a pesar de que la compañía ha evitado realizar grandes inversiones en infraestructura de inteligencia artificial.

} 09:51 | 13/11/2025

Bolsa

Al cierre, el Hang Seng subió un 0,56% y el Hang Seng Tech avanzó un 0,8%.

} 09:24 | 13/11/2025

Bolsa

Movimientos en Europa Ganadores: Merck (MRK GY) +7,7% Burberry (BRBY LN) +1,7% Volkswagen (VOW3 GY) +1,3% Perdedores: Flutter (FLTR LN) -3,2% Siemens (SIE GY) -2,7% BP (BP/ LN) -1,3%

} 09:14 | 13/11/2025

Bolsa

Las bolsas europeas apuntan a impulsar nuevamente las ganancias en la apertura de hoy: Eurostoxx +0,2% Alemania DAX plano Francia CAC 40 +0,5% FTSE del Reino Unido -0,2% España IBEX +0,1% Italia FTSE MIB +0,5%

} 09:13 | 13/11/2025

Bolsa

De cara a la sesión, los puntos destacados incluyen: PIB del Reino Unido (septiembre/3T), producción industrial de la Eurozona (septiembre), datos del Cleveland Fed (octubre), PMI manufacturero de Nueva Zelanda (noviembre), informe del mercado petrolero de la AIE (OMR), actas del BoE de la reunión del Grupo de Participantes del Mercado, discursos de Greene (BoE), Daly, Kashkari, Musalem y Hammack (Fed), Elderson (BCE), Tschudin y Moser (SNB), subastas de Italia y EE. UU., y resultados de Zealand Pharma, B&M European, Burberry, Siemens, Sabadell, Applied Materials, Disney, JD.com y Bilibili.

} 09:09 | 13/11/2025

Bolsa

Las bolsas de Asia-Pacífico siguieron la línea del rendimiento mixto en EE. UU., con pocos catalizadores nuevos tras el fin del cierre gubernamental.

} 09:08 | 13/11/2025

Bolsa

Funcionarios estadounidenses señalaron que reducirán los aranceles sobre productos de alimentación populares, ya que aumenta la presión para abordar la crisis del coste de la vida, según el FT.

} 09:08 | 13/11/2025

Bolsa

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Leavitt, dijo que es probable que el IPC y los datos de empleo de octubre nunca se publiquen, mientras que, por separado, se informó de que no había comunicación oficial por parte del BLS sobre los planes para los datos de octubre.

} 09:07 | 13/11/2025

Bolsa

El presidente de EE. UU., Trump, firmó el proyecto de ley de financiación del gobierno y anunció el fin del cierre gubernamental después de que la Cámara votara a favor de aprobarlo, mientras que Trump dijo que el gobierno reanudará sus operaciones normales y reiteró su petición de que se entregue dinero directamente a las personas para comprar servicios sanitarios.

} 09:07 | 13/11/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 22:58 | 12/11/2025

Bolsa

Bitcoin sigue siendo la oveja negra, mostrando debilidad y cayendo de nuevo hasta los 101.000 dólares. El petróleo se desplomó ante los temores de la OPEP+ por un exceso de oferta, lo que hizo que el WTI cayera hasta los 58 dólares.

} 22:51 | 12/11/2025

Bolsa

El dólar cerró la jornada prácticamente sin cambios, tras una fuerte subida durante la noche seguida de una caída al abrir el mercado estadounidense. El oro volvió a superar los 4.200 dólares hoy (los operadores de UBS observaron que las empresas chinas han sido mejores compradoras de oro en las últimas dos sesiones). La volatilidad del oro también está repuntando, lo que sugiere que la actividad especulativa está haciendo acto de presencia.

} 22:51 | 12/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro subieron hoy, extendiendo las ganancias del feriado del Día de los Veteranos, aunque los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior. Las probabilidades de un recorte de tipos siguen estancadas en los mínimos recientes.

} 22:51 | 12/11/2025

Bolsa

Nasdaq y las acciones de pequeña capitalización fueron los índices con peor desempeño del día (una vez más), mientras que el Dow Jones tuvo un rendimiento superior, superando los 48.000 puntos por primera vez en su historia. En los dos últimos días se ha registrado el mayor rendimiento relativo del Dow Jones respecto al Nasdaq desde febrero.

} 22:50 | 12/11/2025

Bolsa