OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El volumen de las importaciones alemanas de crudo aumentó un 14,6% en los cuatro primeros meses de 2022 en términos interanuales, ya que la economía se recuperó del impacto de la pandemia del COVID-19 y la factura se duplicó debido a la subida de los precios, según mostraron el miércoles los datos oficiales.

Rusia siguió siendo el primer proveedor, con una cuota del 35% de las importaciones de petróleo de Alemania en el periodo, según las estadísticas mensuales de la oficina de comercio exterior BAFA.

Le siguió el 21,5% del Mar del Norte británico y noruego, mientras que las importaciones de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aportaron el 17,7%.

El resto se repartió entre otras fuentes, como Kazajistán y Estados Unidos.

La BAFA publica los datos de importación con dos meses de retraso.

Esto significa que el impacto de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, que ha dado lugar a sanciones económicas a Rusia y a contrapartidas en los flujos energéticos, sólo empezará a mostrarse gradualmente.

Las importaciones alemanas de petróleo entre enero y abril, de todos los orígenes, aumentaron hasta 28,5 millones de toneladas, frente a los 24,9 millones de los mismos meses de 2021, según la BAFA.

Alemania gastó 18.500 millones de euros (18.810 millones de dólares) en importaciones de crudo en los cuatro meses, un 99% más que un año antes.

El precio medio pagado por tonelada en la frontera aumentó un 74% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 647,57 euros, dijo BAFA.

Los precios del petróleo Brent LCOc1 en el mercado mundial recuperaron parte del terreno perdido tras una venta del 9% el martes por los crecientes temores a una recesión y a los cierres en China.

Los precios habían repuntado con fuerza a lo largo de 2021 y principios de 2022 y alcanzaron en marzo su nivel más alto desde 2008, impulsados por la preocupación por el impacto de la invasión de Rusia en la oferta y la recuperación de la demanda tras el fin de los bloqueos.

Siguen en máximos de casi 8 años.

(1 dólar = 0,9833 euros)

(Reportaje de Vera Eckert, edición de Barbara Lewis)

Fuente: Reuters

Traducción realizada por Serenity Markets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Apertura al alza: Dow Jones baja 153,17 puntos (-0,36 %) hasta los 42.256,93 tras la apertura. S&P 500 sube 4,45 puntos (+0,08 %) hasta los 5.848,64. Nasdaq sube 51,33 puntos (+0,27 %) hasta los 18.759,68.

} 15:36 | 13/05/2025

Bolsa

Coinbase salta un 13% después de anunciarse su entrada en el S&P500

} 15:36 | 13/05/2025

Bolsa

Los operadores siguen apostando por el primer recorte de la Fed en septiembre y el segundo en octubre

} 14:45 | 13/05/2025

Bolsa

El-Erian: En relación con la publicación anterior, la inflación mensual del IPC en EE. UU. para abril se situó por debajo de las previsiones del consenso, tanto en la cifra general como en la subyacente (ver tabla de Bloomberg más abajo). Aunque son buenas noticias, estas cifras tendrán poco impacto en el debate actual sobre el posible efecto inflacionario de los aranceles: entre quienes interpretarán estos datos como una señal de que no hay traslados de precios significativos, y quienes argumentarán que aún es demasiado pronto para verlos reflejados.

} 14:40 | 13/05/2025

Bolsa

IPC subyacente de EE.UU. intermensual real 0,2% (previsión 0,3%, anterior 0,1%)

} 14:34 | 13/05/2025

Macro

Buenos datos, los futuros aumentan alzas y los rendimientos aflojan el alza.

} 14:32 | 13/05/2025

Bolsa

IPC mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC subyacente mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC interanual: +2,3%, esperado: +2,4% IPC subyacente interanual: +2,8%, esperado: +2,8%

} 14:30 | 13/05/2025

Bolsa

Al menos cuatro proveedores chinos de imanes de tierras raras han recibido permisos de exportación por parte de Pekín, según fuentes.

} 14:29 | 13/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones estadounidenses cotizan ligeramente a la baja antes del informe del IPC de hoy, pero lejos de los mínimos de la sesión, ya que los mercados hacen una pequeña pausa tras el repunte de ayer y la euforia por la tregua de la guerra comercial da paso a la persistente preocupación por la inflación y el crecimiento económico.

} 14:26 | 13/05/2025

Bolsa

Las acciones de UnitedHealth $UNH caen otro 10% en las operaciones previas al mercado después de que suspendiera sus perspectivas financieras para todo el año 2025 y anunciara un nuevo consejero delegado.

} 14:17 | 13/05/2025

Bolsa

La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años bajará al 4,26% a tres meses, al 4,27% a seis y al 4,25% a un año, frente al 4,21%, el 4,20% y el 4,14% observados en abril

} 14:02 | 13/05/2025

Macro

El BCE asume que su nueva estrategia puede elevar la volatilidad en los tipos. Expansión

} 14:01 | 13/05/2025

Macro

IPC holandés interanual real 4,1% (previsión 4,1%, anterior 3,7%)

} 13:46 | 13/05/2025

Macro

Tasa de desempleo real en el Reino Unido: 4,5% (previsión: 4,5%, anterior: 4,4%)

} 13:32 | 13/05/2025

Macro

Rendimiento Schatz alemán a 2 años Actual 1,94% (Previsión -, Anterior 1,67%)

} 13:21 | 13/05/2025

Macro

GPF vende Gestair a Azuaga e Hyperion por 100 millones. Expansión

} 13:00 | 13/05/2025

Macro