La semana pasada, durante la cual el S&P 500 se anotó un -1,4% (la mayor caída semanal desde marzo), los clientes fueron vendedores netos de renta variable estadounidense (-1.400 millones de USD; primera salida en tres semanas). Los clientes vendieron tanto valores individuales como ETF. Los clientes institucionales, los fondos de cobertura y los clientes privados fueron todos vendedores netos, liderados por los clientes institucionales.
Después de ver por fin entradas hace dos semanas, los clientes volvieron a vender valores de pequeña y mediana capitalización la semana pasada. El repunte de los valores de pequeña capitalización a principios de junio fue en gran parte a la cobertura de posiciones cortas, según los comentarios de mercado del equipo de análisis de posiciones cortas de BofA. YTD, las large caps son el único segmento de tamaño que ve entradas.
Las salidas anualizadas de valores de pequeña y mediana capitalización como % de la capitalización bursátil están en camino de alcanzar un récord.
Las recompras de clientes corporativos se desaceleraron y han seguido por debajo de las tendencias estacionales, después de haber sido más fuertes de lo habitual en abril. YTD, recompras de clientes corporativos como % de la capitalización bursátil del S&P 500 (0,12%) se mantienen por encima de los máximos de 22 en este momento (0,10%)
Los clientes vendieron acciones en ocho de los 11 sectores, encabezados por el industrial y el financiero. Consumo Discrecional sigue liderando las entradas tras registrar entradas récord. Servicios de comunicación tiene la racha compradora más larga (siete semanas consecutivas de entradas) y sobre una base media de cuatro semanas (nueve semanas consecutivas de entradas). Mientras tanto, el sector tecnológico registró salidas la semana pasada, y la media móvil de cuatro semanas de flujos tecnológicos (que se tornaron negativos a principios de este mes) son ahora los más negativos desde el pasado julio.
Por Diego Puertas
Fuente: Bank of America