Algunos miembros del Parlamento Europeo tienen la intención de emprender acciones legales contra la Comisión Europea si su plan de etiquetar las inversiones en gas y energía nuclear como respetuosas con el clima se convierte en ley, según un legislador principal de las normas de financiación verde de la UE.
El Parlamento Europeo decidirá la próxima semana si acepta o rechaza la propuesta de la Comisión de clasificar las centrales de gas y nucleares como ecológicas en la “taxonomía” de la UE, una lista de inversiones que pueden comercializarse como sostenibles.
Si el Parlamento no rechaza las normas sobre el gas y la energía nuclear, y éstas se convierten en ley, algunos miembros intentarán demandarlas, dijo el legislador de la UE Paul Tang, principal negociador del Parlamento Europeo sobre las leyes de bonos verdes y parte de su equipo de negociación sobre la taxonomía.
“El Parlamento intentará sin duda acudir a los tribunales… Argumentaremos que va en contra de la legislación primaria y definitivamente vamos a luchar por ello”, dijo.
La moción que se somete a votación en el Parlamento rechazaría el plan porque no cumple con la legislación comunitaria vigente, según la cual, para ser etiquetada como ecológica, una inversión debe contribuir “sustancialmente” a uno de los seis objetivos medioambientales, y no perjudicar a los demás.
“Va a ser una votación muy ajustada”, dijo Tang.
Para ser aprobada, la moción debe obtener el apoyo de la mayoría de los 705 legisladores de la Asamblea.
La Comisión Europea declinó hacer comentarios.
Sirpa Pietikainen, una de las principales negociadoras de la Eurocámara sobre la taxonomía, dijo que apoyaría las acciones legales si el Parlamento no lograba bloquear la normativa.
“Si se diera el caso, apoyaría las acciones legales y formaría parte del grupo de eurodiputados que llevarían esto a los tribunales”, dijo Pietikainen.
Austria y Luxemburgo, ambos contrarios a la energía nuclear, también han amenazado con demandar a Bruselas por el plan.
Con su etiqueta de inversión sostenible, la UE pretendía establecer una norma unificadora para las finanzas verdes y orientar el capital privado hacia inversiones que apoyen los objetivos del cambio climático.
Pero el plan sobre el gas y la energía nuclear ha dividido a los países de la UE y a los legisladores, reflejando desacuerdos más amplios sobre cómo debe Europa reducir sus emisiones. La invasión de Ucrania por parte de Rusia, el principal proveedor de gas de Europa, ha intensificado ese debate.
Países como Polonia y Bulgaria habían presionado a favor de la taxonomía para incentivar las inversiones en gas y ayudarles a eliminar el carbón, más contaminante. Otros, como Dinamarca y Luxemburgo, argumentaron que no sería creíble etiquetar un combustible fósil como “verde”.
Reuters. Traduce Serenity Markets.
Descubre el nuevo Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI:
Si deseas formarte más en las finanzas sostenibles la Escuela de Negocios Intefi dispone de un Máster en colaboración con la Cátedra de Finanzas Sostenibles de MAPFRE y la Universidad Pontificia de Salamanca.
Intefi cuenta con más de 4.000 alumnos de más de 21 países, además, es un centro oficial formador del Chartered Institute for Securities & Investment, CISI y es miembro de pleno derecho de la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios de la European Union Private Higher Education (EUPHE).
Aprende con Intefi, de la mano de los mejores profesionales y consigue tu certificación para asesorar de la CNMV al mismo tiempo. Puedes encontrar toda la información descargándote el programa del Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI
Si deseas conocer más, te invitamos este 30 de junio al webinar “Presentación del Máster en Finanzas Sostenibles” impartido por José Luis Cárpatos en el que conocerás todas las características del nuevo programa de INTEFI