Hoy tanto Flood como Nicerino escriben informes de lo que pasó en la mesa de trading de Goldman ayer.

Ojo a como comentan que el dato de inflación subyacente de España puso nervioso a todo el mundo, por si era una especie de anticipo de que en el resto del mundo pasaría lo mismo. Pocas veces se ve que un dato macro español pueda montar el revuelo que montó.

Vean como reflejan todo esto en esta cita:

ACTIVIDAD DE MESA:  Comienzo flojo con el riesgo fuera de todo el tablero antes de la macro/micro semana abusiva. Los dos acontecimientos más importantes son el FOMC del miércoles y los resultados de MegaCap. En cuanto al primero, las expectativas del mercado son unánimes para una subida de 25 puntos básicos, pero los inversores están preocupados por cualquier sorpresa a la baja en la reunión. En cualquier caso, el mercado sigue valorando un tipo objetivo inferior al 5%. Esta mañana, este dato ha incomodado al mercado: El IPC español de enero se situó muy por encima de las expectativas, en el +5,8% (frente al +4,8% del consenso y el +5,5% de diciembre), mientras que las cifras subyacentes se dispararon hasta el +7,5% (frente al +7% de diciembre). Los últimos 6 IPC de Europa fueron débiles… es la primera vez que vemos un dato caliente en semanas. Está claro que el mercado no quiere que esto se convierta en una tendencia (tendremos Eurozona el miércoles).

En cuanto a la sesión:

Nuestra mesa se situó en un 6 en una escala de 1-10 en cuanto a los niveles generales de actividad en el día de hoy. La mayor parte de la acción se condensó en los primeros 90 minutos de negociación, con una oferta de dinero real en supercap tech desde el principio (que se desvaneció rápidamente). La mayor parte de la acción se condensó en los primeros 90 minutos. La mayor parte de la acción se condensó en los primeros 90 minutos de negociación, con una puja de salida de dinero real en el sector tecnológico de alta capitalización desde el principio (que se desvaneció rápidamente).

También llaman la atención sobre el hecho de que sus índices de valores de más cortos, de valores que peor lo han hecho en los últimos 12 meses, de valores tecnológicos que pierden dinero, etc, perdieron mucho más en la sesión de ayer que el mercado, con bajadas promedio de más del 3,5%. En suma que se abrieron cortos y/o dejaron de realizarse cierres de cortos. Le dieron duramente a los peores.

Más datos sobre la actividad de la mesa:

Vender, vender, vender: tanto los gestores de cartera como los gestores de fondos terminaron la sesión con un sesgo a favor de la venta de 1,08 veces y 1,02 veces, respectivamente. En cuanto a los sectores, estuvimos más activos en TMT, consumo discrecional y salud. En términos de factores, vendimos crecimiento neto y terminamos como mejores compradores de valor/momento.

Igualmente llaman la atención sobre que Amazon, Google y Apple publican tras el cierre del jueves. Mucho cuidado ese día para bien o para mal, a partir de las 10 de la noche hora española.

Y una última cita muy interesante:

Dominic Wilson argumenta que la renta variable estadounidense ofrece una asimetría deficiente (una desventaja real en caso de recesión y una subida potencialmente limitada en un escenario sin recesión) y realiza un análisis de un escenario en el que hay1. ausencia de recesión: S&P500 +3% hasta 4149 y 2. recesión estadounidense: caída de 17% hasta 3316. Además, dados los recientes descensos de la volatilidad de la renta variable y el crédito, las opciones pueden ofrecer un buen apalancamiento para esos resultados

Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El BCE debe evaluar la velocidad y la magnitud de las subidas en cada reunión.-Visco, del BCE

} 12:57 | 20/03/2023

Macro

La zona euro necesita implantar rápidamente una herramienta de protección de los depósitos, como la que tiene Estados Unidos.-Visco del BCE

} 12:43 | 20/03/2023

Macro

Las acciones de First Republic caen un 18% el lunes tras la rebaja de su calificación crediticia.-CNBC

} 12:35 | 20/03/2023

Macro

La FDIC anuncia un acuerdo para vender activos de Signature Bank a una filial de New York Community Bancorp-CNBC

} 12:24 | 20/03/2023

Macro

Bundesbank: Aunque la recesión puede ser menos grave que la caída del 0,4% del cuarto trimestre, se espera que la economía alemana se contraiga en el primer trimestre.

} 12:12 | 20/03/2023

Macro

La evolución financiera fuera de la zona euro puede tener repercusiones.-Visco, del BCE

} 12:09 | 20/03/2023

Macro

Bundesbank: La inflación alemana se ralentizará significativamente en marzo.

} 12:07 | 20/03/2023

Macro

Stournaras del BCE dice que los bancos griegos son sólidos, exposición a Credit Suisse casi cero

} 11:49 | 20/03/2023

Macro