El dólar tras el último numerito de ayer de Powell, nuevo gobernador de la FED gracias al dedazo de Biden, parece tener todas las de ganar. Porque si por fin la FED reconoce que la inflación no es transitoria, algo que muchos tenían claro, tendrá que ir a mayor ritmo en el tapering y/o subir tipos antes. Todo esta favorece al dólar.

De hecho esta mañana Nomura decía que en semanas como mucho esperaba al euro en 1,10, bastante más abajo del nivel actual por tanto.

Pero el dólar index tiene un factor en contra. La estacionalidad.

Ante todo aclaremos que el dólar index no es más que una cesta del dólar contra las divisas más importantes del mundo. Aquí lo tienen aclarado en una cita de Wikipedia:

  • EUR (euro): Ponderación del 57,6%
  • JPY (yen japonés): 13,6% de ponderación
  • GBP (libra esterlina británica): ponderación del 11,9%
  • CAD (dólar canadiense): ponderación del 9,1%
  • SEK (corona sueca): 4.2% de ponderación
  • CHF (franco suizo): 3,6% de ponderación

Fuente: Wikipedia

Como se puede ver realmente quien parte el bacalao en la cesta es el euro. con nada menos que el 57,6% de ponderación.

La casa alemana de cálculos estacionales Seasonax, una de las mejores del mundo, ha emitido hoy una interesante nota sobre la estacionalidad negativa del dólar en estas fechas. Una estacionalidad motivada con total claridad por motivos fiscales.

Como ven la pauta es clarísima. Y el hecho de que se debe a cuestiones fiscales se demuestra si vemos en el gráfico, como exactamente el primer día de enero se revierte la pauta.

El efecto fiscal que causa la pauta lo explica la propia Seasonax en el siguiente texto:

La debilidad del dólar estadounidense a finales de año se debe a la legislación fiscal estadounidense. Muchas empresas con sede en los EE. UU. Ahorran en sus obligaciones tributarias al informar pequeñas cantidades de efectivo en la fecha del balance general al final del año. Puede valer la pena transferir dinero a las cuentas de las subsidiarias en el extranjero.

La demanda adicional resultante de monedas extranjeras afecta el tipo de cambio. Esta es la razón por la que el dólar estadounidense suele bajar al final del año.

Después del cambio de año, la marea cambia de inmediato. Las empresas transfieren cantidades considerables a los EE. UU.

Desde el 2000 en 17 años bajó en este período y solo en 6 subió, así que no nos confiemos demasiado con el dólar. Y al revés, a partir del 1 de enero cuidado que el dólar puede embestir como un toro.

José Luis Cárpatos

Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy. Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Que descansen. Volvemos mañana antes de las 8h00

} 22:07 | 30/03/2023

Bolsa

Wall Street de nuevo claramente al alza. Siguen entrando rebalanceos compradores de fin de trimestre. Los bancos se han debilitado con los bancos regionales cayendo claramente, debido a comentarios regulatorios de Biden y problemas en alguno de ellos. Pero automáticamente en cuanto bajan los bancos entra dinero en la tecnología de alta capitalización y dada su elevada ponderación en SP500 y nasdaq estos suben. Pero por ejemplo el Russell de pequeñas compañías ajeno a la alta tecnología de gran capitalización ha terminado bajando. El Nasdaq está empezando a romper niveles de resistencia muy importantes. El dólar no ha tenido un buen día con claras bajadas. Esta debilidad ha sido aprovechada por el oro, que no obstante sigue sin poder con la gran resistencia psicológica de los 2000 $ por onza troy.

} 22:06 | 30/03/2023

Bolsa

WELLS: «Esperamos que el descuento de la ‘crisis bancaria’ desaparezca dada la nueva liquidez de la Fed, las recientes resoluciones de los bancos más débiles y las probables nuevas regulaciones -aproximadamente de los bancos clasificados entre el 10 y el 30- que no deberían provocar aumentos inmediatos de capital …»

} 21:42 | 30/03/2023

Bolsa

Goldman Sachs señala que el actual repunte ha sido impulsado por unos pocos valores tecnológicos de gran capitalización. Esto podría indicar que el movimiento es más frágil de lo que parece a primera vista.

} 21:42 | 30/03/2023

Bolsa

Las acciones estadounidenses subieron moderadamente el jueves por la tarde, ayudadas por ganancias en acciones relacionadas con la tecnología, mientras que las acciones de los bancos regionales disminuyeron y los inversores se prepararon para datos clave de inflación el viernes. Reuters

} 21:18 | 30/03/2023

Bolsa

El Nasdaq se encamina a uno de sus mejores trimestres en una década, con una subida del 17% en el 1T. Sólo superado por el repunte del 30% del 2T de 2022 gracias a la monumental relajación monetaria durante la Covid. En ambas ocasiones, el balance de la Fed se amplió. La última subida del 10% del Nasdaq coincidió con una ampliación del balance de la Reserva Federal de 400.000 millones de dólares. Valerie Tytel

} 20:51 | 30/03/2023

Bolsa

Las acciones de Netflix suben tras la mejora de su calificación crediticia por parte de Moody’s

} 20:49 | 30/03/2023

Bolsa

Tesla construirá una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en EE.UU. con la china CATL

} 20:47 | 30/03/2023

Bolsa