La economía de la Eurozona creció un 0,4% en el primer trimestre de 2025, acelerándose desde el 0,2% del trimestre anterior y superando las expectativas del mercado, que apuntaban a un 0,2%, según una estimación preliminar.
La demanda interna se vio impulsada por una inflación más baja, menores costes de financiación y un renovado optimismo tras la formación de un gobierno estable en Alemania y su acuerdo para relajar las restricciones fiscales, lo que ayudó a mitigar las preocupaciones persistentes sobre las políticas arancelarias volátiles de EE. UU. Alemania creció un 0,2%, en línea con lo previsto, impulsada por el consumo y la inversión, mientras que España e Italia superaron expectativas con tasas de crecimiento del 0,6% y 0,3%, respectivamente. En contraste, Francia y los Países Bajos registraron un crecimiento más modesto, de apenas un 0,1% ambos.
El EUR/USD se mantiene en el rango d enegociación de las últimas sesiones tras la debilidad mostrada por el dólar.