🔹 Zona Euro
-
PMI Servicios: 50,1 (estimado: 49,7 | previo: 49,7)
-
PMI Compuesto: 50,4 (estimado: 50,1 | previo: 50,1)
🔹 Alemania
-
PMI Servicios: 49,0 (estimado: 48,8 | previo: 48,8)
-
PMI Compuesto: 50,1 (estimado: 49,7 | previo: 49,7)
🔹 Francia
-
PMI Servicios: 47,3 (estimado: 46,8 | previo: 46,8)
-
PMI Compuesto: 47,8 (estimado: 47,3 | previo: 47,3)
🔹 Italia
-
PMI Servicios: 52,9 (estimado: 51,3 | previo: 52,0)
-
PMI Compuesto: 52,1 (estimado: 50,2 | previo: 50,5)
🔹 España
-
PMI Servicios: 53,4 (estimado: 54,0 | previo: 54,7)
-
PMI Compuesto: 52,5 (estimado: 53,0 | previo: 54,0)
La lectura confirma la estancación de la economía de la eurozona al inicio del segundo trimestre, con el sector servicios prácticamente paralizado. Las condiciones de demanda siguen debilitadas, lo cual no es una buena señal ante un entorno económico más desafiante en los próximos meses. La única buena noticia es que las presiones sobre los precios se han moderado ligeramente en el mes. Desde HCOB comentan:
“El crecimiento económico de la eurozona se desaceleró al comenzar el segundo trimestre, tras una mejora en los tres primeros meses del año. El sector servicios, que es un actor clave, prácticamente se estancó en abril. Aunque la producción manufacturera repuntó de forma inesperada, no fue suficiente para evitar la ralentización general del crecimiento.”
“En servicios, las presiones de costes siguen siendo relativamente altas, aunque han disminuido un poco en los últimos dos meses. La inflación de precios de venta ha bajado y sigue una tendencia descendente. Muchos miembros del BCE han insinuado otro recorte de tipos en junio, y estos últimos datos parecen respaldar esa postura.”
“El empleo en la eurozona muestra una ligera estabilización. La caída de empleo en el sector manufacturero ha sido más que compensada por el aumento en servicios. Aun así, sigue habiendo una clara reticencia a contratar nuevo personal, algo comprensible dada la incertidumbre actual.”
“España lidera el crecimiento, seguida de Italia, luego Alemania con un crecimiento marginal, y Francia a la cola. Esto se refleja en los datos del PMI compuesto de los primeros cuatro meses de 2025 y concuerda con los datos de PIB de Eurostat para el primer trimestre. Esperamos que Alemania supere pronto a Italia gracias a un generoso estímulo fiscal, mientras que Francia probablemente siga rezagada por su inestable situación política.”