OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Eurozona

PMI Servicios S&P Global Eurzona: 55,0 (exp 55,6; prev 55,6)
PMI Compuesto S&P Global Eurzona: 53,7 (exp 54,1; prev 54,1)

Tanto el índice general como el compuesto se sitúan en máximos de 10 meses, ya que la economía de la zona euro cierra el primer trimestre con tres meses consecutivos de expansión. A ello ha contribuido, sin duda, el repunte de la demanda, así como la moderación de las presiones sobre los precios (la inflación de los precios de producción se ha ralentizado hasta su nivel más bajo en 22 meses). S&P Global señala que:

“La economía de la eurozona sigue recuperándose del estancamiento que vimos a finales de 2022 y la última encuesta PMI añadirá una nueva convicción a la opinión de que, al menos por ahora, la eurozona está fuera de una recesión.

“El aumento de la actividad económica en marzo reflejó principalmente el fuerte crecimiento del sector servicios. La mejora del impulso en este ámbito es alentadora, dada la presión sobre los ingresos de los hogares derivada de la elevada inflación y el aumento de los costes de los préstamos. Sin embargo, el panorama es desigual por países, con un considerable impulso al crecimiento procedente de España y, en menor medida, de Italia durante el mes de marzo. Es difícil prever que se mantengan expansiones de estas magnitudes, lo que significa que un mayor fortalecimiento del crecimiento depende de otras partes de la eurozona. Los niveles de actividad en Alemania y Francia sólo aumentaron modestamente en marzo, lo que dibuja un panorama más conservador de la salud económica subyacente en la eurozona.

“Los argumentos a favor de nuevas subidas de los tipos de interés también siguen siendo sólidos, según los indicadores de precios de la encuesta. Aunque las tasas de inflación se han enfriado desde sus máximos, siguen en territorio caliente, especialmente en el sector servicios.”

España

PMI Global de Servicios S&P marzo: 59,4 (exp 57,5; prev 56,7)
PMI compuesto global S&P marzo: 58,2 (pre 56,0; prev 55,7)

Se trata de la lectura más alta desde noviembre de 2021, ya que el sector servicios español registra su mayor expansión de la actividad y de la creación de empleo en 16 meses. Dicho esto, las tasas de inflación de los costes de los insumos y de los costes de producción fueron históricamente elevadas, y los precios de producción en particular siguieron aumentando a uno de los ritmos más elevados de la historia. S&P Global señala que:

“Con unas condiciones de demanda que siguen mejorando, el crecimiento en todo el sector servicios español cobró impulso, según los últimos datos de la encuesta PMI. De hecho, los repuntes tanto de la actividad como de las nuevas empresas se fortalecieron aún más en marzo hasta alcanzar máximos de 16 meses. La trayectoria actual del sector también se tradujo en unas perspectivas positivas para el año próximo. Las empresas se mantuvieron optimistas en sus previsiones de crecimiento, con la esperanza de que la recuperación del sector turístico contribuya a sostener la actual mejora de las condiciones de la demanda. Dicho esto, el grado general de confianza cayó en marzo por debajo de la media de la serie y a su nivel más bajo en tres meses, con la persistente preocupación por el actual entorno inflacionista y la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés actuando como amortiguadores de la confianza. Estas preocupaciones parecían justificadas, ya que las tasas de inflación seguían siendo históricamente elevadas y mostraban escasos signos de moderación en el último periodo de la encuesta. Sin duda será interesante observar cómo afronta el sector las subidas sostenidas de precios y si podemos empezar a ver una caída de la demanda en caso de que las empresas sigan aumentando sus costes de producción”.

Italia

PMI Servicios Globales S&P Italia marzo: 55,7 (exp 53,7; prev 51,6)
PMI compuesto global S&P italiano marzo: 55,2 (pre 53,2; prev 52,2)

Tanto la actividad como los nuevos negocios experimentaron fuertes subidas en marzo, y las condiciones de empleo también crecieron de forma más positiva. S&P Global señala que:

“Los datos de marzo apuntan a otro mes de recuperación en el sector servicios italiano, y tanto la actividad como la creación de nuevas empresas aumentaron a tasas notables, por lo que las perspectivas se han mejorado notablemente de cara a los meses de primavera. Y esta evolución positiva ha seguido repercutiendo en las decisiones de contratación, ya que las empresas han contratado a más trabajadores que en mayo de 2022.

“La confianza se debe en parte a la continua reducción de la presión de los costes: los últimos datos indican el menor aumento de los costes de explotación registrado por la encuesta en año y medio. Dicho esto, los efectos secundarios siguen siendo preocupantes. Las empresas volvieron a señalar que se estaban pagando salarios más elevados y que los proveedores seguían subiendo notablemente sus precios, con lo que recordaron oportunamente a los responsables políticos los continuos retos a los que se enfrentan para reducir la inflación pero sin inducir una desaceleración económica excesiva.”

Francia

PMI Global de Servicios S&P marzo F: 53,9 (exp 55,5; prev 55,5)
PMI compuesto global francés S&P marzo F: 52,7 (exp 54,0; prev 54,0)

La actividad repunta al mejorar las condiciones de la demanda, pero es marginal tras la revisión a la baja. S&P Global señala que:

“La encuesta PMI de marzo redondea lo que puede considerarse un primer trimestre de 2023 bastante positivo para la economía francesa. Aunque la producción manufacturera sigue cayendo, dos sólidas expansiones mensuales en la actividad de los servicios en febrero y marzo son un buen augurio para el crecimiento económico en el primer trimestre, aunque queda por ver si habrá algún impacto material de los recientes disturbios sociales en todo el país.

“La tendencia positiva en el índice de nuevos pedidos también sugiere que las condiciones de la demanda subyacente, especialmente a nivel nacional, están empezando a mejorar a pesar de las restricciones financieras causadas por la subida de los tipos de interés y la elevada inflación.

“Sin embargo, aún no está claro si el impulso positivo observado en febrero y marzo podrá mantenerse durante otro trimestre, sobre todo si otros sectores de la economía, como la construcción y la industria manufacturera, siguen siendo débiles.

“La persistencia de una inflación elevada en Francia también indicará al Banco Central Europeo que su trabajo aún no ha terminado. Los aumentos de los precios de producción y de los costes de los insumos siguen siendo obstinadamente elevados, y la mejora de la actividad y de la demanda en el sector de los servicios favorece nuevas subidas de precios.”

Alemania

PMI Global de Servicios S&P alemán marzo F: 53,7 (exp 53,9; prev 53,9)
PMI compuesto global alemán S&P marzo F: 52,6 (exp 52,6; prev 52,6)

La lectura global es la más alta en 10 meses, incluso con la ligera revisión a la baja. Esto se debe al fortalecimiento de la demanda y a la mejora de las condiciones de empleo a finales del primer trimestre. El enfriamiento de los costes de los insumos y de la inflación de los costes de producción también es positivo, aunque ambos sigan siendo elevados en términos históricos. S&P Global señala que:

“El sector de los servicios alemán cerró el primer trimestre del año en positivo, con un repunte de la actividad empresarial que se acelera a medida que la demanda sigue recuperándose del estancamiento observado a finales del año pasado.

“Sin embargo, queda por ver si los sólidos resultados de marzo bastan para evitar que la economía entre en una recesión técnica, definida como contracciones trimestrales consecutivas del PIB, dados los efectos de arrastre de la desaceleración de la actividad observada a finales del año pasado. Con la confianza empresarial estancada en marzo y los nuevos pedidos manufactureros aún bajo presión, un crecimiento económico modesto es probablemente lo mejor que podemos esperar para el próximo trimestre.

“Con la mejora de la demanda en marzo se produjo un repunte de la actividad de contratación en el sector servicios, que probablemente alimentará la preocupación por las presiones salariales en la economía y sus implicaciones para la inflación. El aumento de los precios en el sector servicios se está moderando, pero aun así la tasa de inflación se mantuvo obstinadamente alta en marzo, lo que apunta a la persistencia de fuertes presiones sobre los precios subyacentes y a la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés.”

 

Por Diego Puertas

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Japón dice que no ha escuchado las razones detrás de los aranceles recíprocos de EE. UU.

} 09:25 | 03/04/2025

Bolsa

Las acciones europeas cotizan en rojo en todos los ámbitos debido a los aranceles de Trump: Eurostoxx -2,1% Alemania DAX -2,2% Francia CAC 40 -2,1% FTSE del Reino Unido -1,2% España IBEX -1,2% Italia FTSE MIB -1,7%

} 09:25 | 03/04/2025

Bolsa

PMI servicios España marzo 54,7 vs 55,5 esperado

} 09:24 | 03/04/2025

Bolsa

Para hoy, los acontecimientos más destacados incluyen el IPC suizo, los precios de producción de la zona del euro, las solicitudes semanales en EE.UU., los despidos Challenger y los servicios del ISM, las actas del BCE y el PDM del Banco de Inglaterra, y oradores como Cook y Jefferson de la Fed, el vicepresidente de EE.UU., Vance, el secretario de Comercio de EE.UU., Lutnick, Schnabel y de Guindos del BCE, y la oferta de España, Francia, Reino Unido y EE.UU..

} 09:21 | 03/04/2025

Bolsa

El crudo ha bajado mientras los mercados asimilan las implicaciones del crecimiento mundial, mientras que el oro al contado ha alcanzado otro máximo histórico.

} 09:21 | 03/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos mundiales son más bajos y las implicaciones para la inflación se ven eclipsadas por la aversión masiva al riesgo en el mercado. La Fed prevé 82 puntos básicos de flexibilización para finales de año, frente a los 76 puntos básicos de ayer por la mañana.

} 09:20 | 03/04/2025

Bolsa

El USD está mostrando un comportamiento mixto frente a sus homólogos, pero en última instancia es netamente bajista (AUD, NZD más débiles frente al USD. JPY, EUR, GBP, CHF más fuertes).

} 09:20 | 03/04/2025

Bolsa

Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron en respuesta al anuncio de los aranceles (ES -2,6%, NQ -3,1%, RTY -3,9%). Europa también registra descensos, con el Eurostoxx 50 perdiendo un 1,7%.

} 09:20 | 03/04/2025

Bolsa

Trump también declaró que el arancel de base es del 10% para todas las naciones y anunció aranceles del 25% para los automóviles, mientras que Canadá y México no estaban sujetos por ahora a aranceles recíprocos.

} 09:20 | 03/04/2025

Bolsa

E.UU. aplicará un arancel del 20% a las importaciones procedentes de la UE, un arancel del 34% a las importaciones procedentes de China, un arancel del 26% a las importaciones procedentes de la India y un arancel del 25% a las importaciones procedentes de Corea del Sur.

} 09:19 | 03/04/2025

Bolsa

El presidente Trump ha anunciado aranceles recíprocos individuales para cada país, que son básicamente la mitad de lo que los países cobraban a Estados Unidos.

} 09:19 | 03/04/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:25 | 02/04/2025

Bolsa

El cierre de sesión fue al alza… Pero los futuros cayeron un 3% tras el anuncio de aranceles recíprocos… Poco más se puede decir… La acción previa a los anuncios, no vale para mucho.

} 23:24 | 02/04/2025

Bolsa

Trump: “El 2 de abril de 2025 para siempre será recordado como el día en el que la industria de Estados Unidos volvió a renacer”. “Firmaré la orden ejecutiva de aranceles recíprocos en unos minutos”. “¡Los empleos y las fábricas volverán!”

} 22:14 | 02/04/2025

Bolsa

Las tres cosas principales a observar cuando Trump comience a hablar son las siguientes: – ¿Cuál es la lista completa de países incluidos en las medidas? (el punto de referencia es 19 países). – ¿Cuál es la magnitud del arancel recíproco promedio? (los economistas esperan un promedio del 15% ponderado por las importaciones de EEUU). – Confirmación del cronograma previsto para la implementación (cuanto más corto sea el período, más agresiva será la interpretación – por ahora se espera que tenga ‘efecto inmediato’). – Vía GS

} 22:03 | 02/04/2025

Bolsa

Últimos minutos antes de los anunios de los aranceles y últimos minutos de mercado, que por le momento se mantiene sólido.

} 21:51 | 02/04/2025

Bolsa