El crecimiento empresarial de la zona euro se aceleró inesperadamente este mes, ya que los consumidores se sobrepusieron a otra oleada de infecciones por coronavirus y a nuevas restricciones, mientras que las presiones sobre los precios volvieron a dispararse, según mostró una encuesta el martes.
El Índice Compuesto de Gestores de Compras de IHS Markit, un buen indicador de la salud económica general, subió a 55,8 en noviembre desde los 54,2 de octubre.
La encuesta superó todas las previsiones de un sondeo de Reuters, que había pronosticado una caída a 53,2, y se situó cómodamente por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
“La mayor expansión de la actividad empresarial en noviembre desafió las expectativas de desaceleración de los economistas, pero es poco probable que evite que la zona euro sufra un crecimiento más lento en el cuarto trimestre, sobre todo porque el aumento de los casos de virus parece que va a causar nuevas perturbaciones en la economía en diciembre”, dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de IHS Markit.
Los cuellos de botella de la oferta causados por la pandemia, junto con la escasez de conductores de vehículos pesados, han convertido el mercado de materias primas en un mercado de vendedores, y el índice compuesto de precios de los insumos se disparó hasta 75,9 desde 73,2, el más alto con diferencia desde que comenzó la encuesta a mediados de 1998.
Sin embargo, el PMI del sector de servicios, dominante en el bloque, subió a 56,6 desde 54,6, muy por encima de todas las previsiones de una encuesta de Reuters que había pronosticado una caída a 53,5.
Pero el optimismo disminuyó, ya que es probable que los nuevos cierres tengan un mayor impacto en los servicios. El índice de expectativas empresariales se hundió hasta 66,6 desde 69,0, su lectura más baja desde febrero.
La actividad manufacturera siguió siendo sólida y el PMI de fábrica subió a 58,6 desde 58,3. El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, aumentó hasta 53,8 desde 53,3.
La demanda siguió siendo fuerte y las fábricas pudieron trasladar a los clientes parte del aumento récord de los costes de las materias primas. El índice de precios de producción subió a 74,3 desde 72,6, el más alto desde que IHS Markit empezó a recoger los datos hace 19 años.
Esto pone en duda la afirmación del Banco Central Europeo de que el aumento de la inflación es transitorio. Las expectativas de inflación de la zona euro corren el riesgo de seguir sobrepasando el objetivo del 2% del Banco el año que viene, según una encuesta de Reuters https://www.reuters.com/business/euro-zone-inflation-remain-above-ecbs-target-next-year-2021-11-12 a principios de este mes. “Con los retrasos de la oferta que se mantienen cerca de los máximos históricos y los precios de la energía que se disparan, la presión al alza de los precios se ha intensificado entretanto muy por encima de lo que habían presenciado anteriormente las encuestas”, dijo Williamson.
(Reportaje de Jonathan Cable; edición de Susan Fenton) Reuters. Traduce serenitymarkets