Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Las 4 noticias que tienes que leer

  1. Una posible pausa en una reunión de política monetaria del Banco Central Europeo puede ser seguida por otro aumento en las tasas de interés, según la presidenta Christine Lagarde. En la próxima reunión en septiembre, “podría haber un nuevo aumento de la tasa de política o tal vez una pausa”, dijo al diario Le Figaro. “Una pausa, siempre que ocurra, en septiembre o más tarde, no sería necesariamente definitiva”. Los comentarios se producen después de que el BCE subiera las tasas la semana pasada otro cuarto de punto, y Lagarde subrayó que las decisiones a partir de aquí dependerán de los datos entrantes. 
  2. El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, esbozará planes para reforzar la seguridad energética en una visita el lunes a Escocia en medio de un creciente desacuerdo sobre las políticas ambientales más amplias del gobierno. Sunak anunciará medidas para ayudar a la industria del petróleo y el gas del Mar del Norte a adaptarse a la transición a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y se reunirá con los líderes de la industria en Aberdeenshire, el centro de perforación del Reino Unido. The Sunday Times informó que Sunak revelará fondos multimillonarios para un proyecto de captura de carbono en Escocia que puede ayudar a respaldar la producción de petróleo y gas.
  3. La actividad económica de China perdió más fuerza en julio con la contracción de la fabricación nuevamente y el debilitamiento del sector de servicios, ya que Beijing promete pequeñas medidas de apoyo para impulsar el consumo. El índice oficial de gerentes de compras de manufactura subió levemente a 49,3, superando las estimaciones de los economistas pero aún permaneciendo por debajo de la marca de 50 que separa la expansión de la contracción. El indicador no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción, bajó a 51,5, más débil de lo esperado
  4. Los operadores afectados por una serie de decisiones del banco central la semana pasada se están preparando para una mayor volatilidad en medio de señales de que está surgiendo una nueva era para la política monetaria. El dólar estadounidense, el euro y el yen están todos en el punto de mira el lunes, y los inversores siguen sopesando si las subidas de tipos de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo marcan el final de sus ciclos de ajuste, incluso cuando el Banco de Japón modifica su régimen  ultraflexible  con un control más flexible sobre los rendimientos de los bonos. Está previsto que los bancos centrales de Australia y el Reino Unido se reúnan el martes y el jueves, respectivamente, mientras que los informes sobre la fabricación y el empleo en EE. UU. de esta semana pueden complicar aún más el entorno comercial.

Las claves de la sesión de hoy:

En Eurozona

Ventas minoristas alemanas (lunes): Indica la fuerza del consumidor estadounidense… Se espera un dato débil entre 0 y 0.2% de crecimiento intermensual.

PIB QoQ Eurozona (lunes): Después de dos trimetsres consecutivos en contracción (recesión técnica) conoceremos la primera lectura del segundo trimestre de 2023. El dato alemán de la semana pasada fue 0%, por debajo de lo esperado (0.1%), el dato español también fue igual a lo esperado (0.4%). Se espera un dato entre 0.2% y 0.3%.

Earnings de la semana

Así cerró la semana:

Cierra Wall Street al alza, una semana donde ha presentado el 48% del peso del S&P500, la Fed y el BCE han subido los tipos de interés y el BOJ, ha flexibilizado el limite de rendimiento… Semana apasionante cuato menos… ¿No creen? Así cerró la semana:

🟢 S&P500 +1.01%

🟢  Dow Jones +0.66%

🟢 Nasdaq100 +2.11%

🟢  Russell2000 +1.17%

El viernes arrancaba con esa incógnita de no saber comor eaccionaría el mercado a los movimientos de Japón… Una vez visto el cierre, parece que lo que realmente sorprendió al mercado fue que después de semanas filtrando que no se haría, se hiciera esa flexibilización… Más allá de eso, donde mayor movimiento se vió fue en el USDJPY…

Pero bueno, ya se irá actualizando la situación de Japón en función vayan ocurriendo acontecimientos…

Por capitalización, la semana, fue especialmente buena para las Mega-caps… Y es que se vieron impulsadas por unos muy buenos resultados, que distan de la situación general (revisar gráficos de earnings)

Por sectores, servicios de comunicación tuvo el mejor rendimiento, impulsado especialmente por Alphabet y Meta Plataforms que subieron tras resultados…

El dólar (DXY) recupera la dura caida de hace dos semanas, aunque se mantiene aun por debajo de media exponencial de 21 sesiones.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones de hoy. Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Que descansen

} 22:05 | 21/09/2023

Bolsa

Lechugazo en toda regla de todos los índices de Wall Street. El calvario que siguen atravesando los bonos machaca a las bolsas. Los bonos siguen preocupados por la actitud poco coherente de la FED, por la lluvia de papel que cae todos los días y por diversos factores. La rentabilidad del bono a 10 se ha ido al 4,5% prácticamente. Ojo porque la caída de los bonos vuelve a ser tan exagerada que anda por niveles por donde se empiezan a romper cosas. La FED seguirá con declaraciones imprudentes hasta que algo se empiece a romper, ahí cambiarán velozmente. El SP500 ha perdido en el curso de la sesión el soporte clave de la media de 100 y esto ha acelerado el salto de stops. Además se han saltado a la baja niveles de venta de CTAs y el muro de 4400 muy tenido en cuenta por los quants. La media de 100 pasa a ser resistencia y el gran soporte mayor de mercado se acerca en la zona de 4300. Media de 200, soporte natural y por si fuera poco retroceso del 38,2% de Fibonacci de todo el tramo de subida desde que el mercado tocó suelo en octubre. Muy muy muy difícil de pasar a las primeras de cambio sin presentar batalla. No menospreciemos tampoco la importancia de que estamos en la peor época estacional del año y que la semana después del vencimiento del Q3 suele ser muy negativa habitualmente.

} 22:04 | 21/09/2023

Bolsa

$TLT peor día desde el 1 de mayo – en “el día de mayor volumen en la historia del ETF .. creemos que al menos tácticamente .. debería ver un alivio en los próximos días”. “En algún momento, .. los tipos largos se dirigirán a la baja a medida que los efectos de ‘más altos durante más tiempo’ pasen factura a la economía”. – @jkrinskypga

} 21:55 | 21/09/2023

Bolsa

El economista que acuñó la curva de rendimiento invertida afirma que el famoso indicador del mercado de bonos está señalando correctamente una próxima recesión y que la Reserva Federal ha cometido un grave error. Markets Insider

} 21:54 | 21/09/2023

Bolsa

4,48% rentabilidad del bono a 10 años

} 21:36 | 21/09/2023

Bolsa

SP500 pierde todos los soportes, siguiente y muy muy fuerte en la media de 200. Zona 4310 en el futuro

} 21:36 | 21/09/2023

Bolsa

Timiraos WSJ: Sobre aterrizajes suaves e incógnitas desconocidas: “¿Qué es lo que acecha ahí fuera que realmente no vas a averiguar hasta que los tipos de interés suban tanto como lo han hecho, y entonces estas cosas empiezan a desentrañarse”.

} 21:03 | 21/09/2023

Bolsa

JPMORGAN: “EE.UU. está empezando a perder su excepcional capacidad de financiación… El rendimiento real del UST a 10 años acaba de cruzar el 2%, moviéndose rápidamente hacia nuestro objetivo a medio plazo del 2,5%, pero puede rebasarlo fácilmente ya que los mercados están… preocupados por un déficit estadounidense inapropiadamente grande.” — CARL Q CNBC

} 20:36 | 21/09/2023

Bolsa

Wall Street cayó el jueves, con el apetito de riesgo de los inversores mermado por el temor a que la política monetaria de la Reserva Federal siga siendo restrictiva durante más tiempo. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cayeron con fuerza, mientras que los rendimientos de referencia del Tesoro de Estados Unidos tocaron un máximo de 10 años el día después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiera de que la inflación todavía tiene un largo camino por recorrer antes de acercarse al objetivo del 2% del banco central. Las megacaps sensibles a los tipos de interés, lideradas por Amazon.com AMZN y Nvidia Corp NVDA lastraron al S&P 500 y al Nasdaq un 1% o más. Si se mantienen los niveles actuales, el S&P 500 cerrará en su nivel más bajo desde finales de junio y el Nasdaq registrará su cierre más bajo desde mediados de agosto. “Es un día de aversión al riesgo. El mercado está volviendo a valorar las expectativas realistas sobre lo que la Fed puede y no puede hacer”, dijo Megan Horneman, CIO de Verdance Capital Advisors, Hunt Valley Maryland. “Había expectativas de que la Fed pudiera recortar los tipos en la primera mitad del año que viene y tras la reunión de ayer eso parece poco probable”. El miércoles, al término de su reunión de política monetaria de dos días, el banco central dejó el tipo objetivo de los fondos federales sin cambios en el 5,25%-5,50%, como se esperaba. Pero las proyecciones económicas revisadas, incluido el gráfico de puntos, mostraron que los tipos de interés se mantendrán elevados hasta el próximo año, lo que reduce las esperanzas de un giro moderado de la política monetaria antes de 2025. El inesperado descenso del 9% de las peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. reforzó la idea de la Reserva Federal de que el mercado laboral sigue siendo demasiado estrecho, lo que presiona al alza los salarios, y de que la economía es lo bastante resistente como para soportar tipos más altos durante más tiempo. Reuters

} 20:35 | 21/09/2023

Bolsa

Las últimas previsiones económicas de la Fed muestran mucho menos convencimiento de que los tipos de interés volverán a los bajos niveles que prevalecieron entre la CFG y la pandemia. WSJ

} 20:27 | 21/09/2023

Bolsa