Las 4 noticias que tienes que leer
- Una posible pausa en una reunión de política monetaria del Banco Central Europeo puede ser seguida por otro aumento en las tasas de interés, según la presidenta Christine Lagarde. En la próxima reunión en septiembre, “podría haber un nuevo aumento de la tasa de política o tal vez una pausa”, dijo al diario Le Figaro. “Una pausa, siempre que ocurra, en septiembre o más tarde, no sería necesariamente definitiva”. Los comentarios se producen después de que el BCE subiera las tasas la semana pasada otro cuarto de punto, y Lagarde subrayó que las decisiones a partir de aquí dependerán de los datos entrantes.
- El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, esbozará planes para reforzar la seguridad energética en una visita el lunes a Escocia en medio de un creciente desacuerdo sobre las políticas ambientales más amplias del gobierno. Sunak anunciará medidas para ayudar a la industria del petróleo y el gas del Mar del Norte a adaptarse a la transición a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y se reunirá con los líderes de la industria en Aberdeenshire, el centro de perforación del Reino Unido. The Sunday Times informó que Sunak revelará fondos multimillonarios para un proyecto de captura de carbono en Escocia que puede ayudar a respaldar la producción de petróleo y gas.
- La actividad económica de China perdió más fuerza en julio con la contracción de la fabricación nuevamente y el debilitamiento del sector de servicios, ya que Beijing promete pequeñas medidas de apoyo para impulsar el consumo. El índice oficial de gerentes de compras de manufactura subió levemente a 49,3, superando las estimaciones de los economistas pero aún permaneciendo por debajo de la marca de 50 que separa la expansión de la contracción. El indicador no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción, bajó a 51,5, más débil de lo esperado
- Los operadores afectados por una serie de decisiones del banco central la semana pasada se están preparando para una mayor volatilidad en medio de señales de que está surgiendo una nueva era para la política monetaria. El dólar estadounidense, el euro y el yen están todos en el punto de mira el lunes, y los inversores siguen sopesando si las subidas de tipos de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo marcan el final de sus ciclos de ajuste, incluso cuando el Banco de Japón modifica su régimen ultraflexible con un control más flexible sobre los rendimientos de los bonos. Está previsto que los bancos centrales de Australia y el Reino Unido se reúnan el martes y el jueves, respectivamente, mientras que los informes sobre la fabricación y el empleo en EE. UU. de esta semana pueden complicar aún más el entorno comercial.
Las claves de la sesión de hoy:
En Eurozona
Earnings de la semana


Así cerró la semana:
Cierra Wall Street al alza, una semana donde ha presentado el 48% del peso del S&P500, la Fed y el BCE han subido los tipos de interés y el BOJ, ha flexibilizado el limite de rendimiento… Semana apasionante cuato menos… ¿No creen? Así cerró la semana:
🟢 S&P500 +1.01%
🟢 Dow Jones +0.66%
🟢 Nasdaq100 +2.11%
🟢 Russell2000 +1.17%
El viernes arrancaba con esa incógnita de no saber comor eaccionaría el mercado a los movimientos de Japón… Una vez visto el cierre, parece que lo que realmente sorprendió al mercado fue que después de semanas filtrando que no se haría, se hiciera esa flexibilización… Más allá de eso, donde mayor movimiento se vió fue en el USDJPY…


Pero bueno, ya se irá actualizando la situación de Japón en función vayan ocurriendo acontecimientos…
Por capitalización, la semana, fue especialmente buena para las Mega-caps… Y es que se vieron impulsadas por unos muy buenos resultados, que distan de la situación general (revisar gráficos de earnings)


Por sectores, servicios de comunicación tuvo el mejor rendimiento, impulsado especialmente por Alphabet y Meta Plataforms que subieron tras resultados…



