Las 4 noticias que tienes que leer
- Uno de los mayores pesimistas del mercado de valores de Wall Street revisó su pronóstico bajista para el S&P 500 . Greg Boutle, jefe de estrategia de derivados y acciones estadounidenses de BNP Paribas , había predicho que el índice de referencia terminaría el año en 3.400, una caída del 11% desde donde terminó en 2022 y una caída del 26% desde el máximo de julio. Fue el objetivo más bajo entre los estrategas encuestados por Bloomberg. Pero esta semana, después de que el mercado desafiara el sombrío pronóstico, capituló y elevó su objetivo a 4.150. La proyección revisada refleja la creciente expectativa de que la economía estadounidense evitará una recesión este año.
- Apple busca evitar una crisis en China pocos días antes del lanzamiento de su próximo iPhone, un evento que ya tiene mucho en juego y que pondrá a prueba si las nuevas funciones pueden sacar a la industria de los teléfonos inteligentes de su estancamiento. El producto presentado el martes corre el riesgo de verse eclipsado por múltiples controversias en China, el mercado internacional más grande de Apple. Mientras el titán tecnológico se enfrenta a una creciente prohibición del uso del iPhone entre los trabajadores gubernamentales y a un polémico nuevo teléfono de la china Huawei, la mayor amenaza potencial para Apple puede ser algo más nebuloso: un resurgimiento del nacionalismo chino.
- Arm Holdings dijo en su gira para inversionistas que espera un crecimiento de ingresos del 11% en su año fiscal actual y un aumento en el rango medio del 20% en el año fiscal 2025, impulsado por la demanda de chips para alimentar centros de datos e inteligencia artificial, según personas. familiarizado con el asunto. Los ejecutivos de Arm hicieron el pronóstico durante un almuerzo con inversionistas en Nueva York antes de su oferta pública inicial, agregaron las personas, que pidieron no ser identificadas porque el asunto es privado. El diseñador de chips propiedad de SoftBank busca recaudar hasta 4.870 millones de dólares en lo que se perfila como la mayor oferta pública inicial del año.
- El yuan extranjero se debilitó hacia su nivel más bajo registrado frente al dólar, ya que un recorte en la tasa de referencia diaria para la moneda administrada avivó las apuestas de que China se siente cómoda con una depreciación gradual. El yuan cayó a alrededor de 7,36 por dólar en el comercio exterior, más allá del nivel psicológicamente importante de 7,35 y cerca del nivel más débil desde la creación del mercado extraterritorial del yuan en 2010. El banco central se enfrenta a la difícil tarea de mantener el llamado trinidad imposible: estabilizar el tipo de cambio, impedir las salidas de capital y mantener una política monetaria independiente. Sin embargo, la lenta economía de China y su política moderada están ejerciendo presión sobre el yuan.
Así cerró ayer jueves:
Nueva sesión bajista para los indices americanos (excepto Dow), las buenas noticias económicas siguen siendo negativos para el mercado, las decisiones de China sobre los iPhones siguen causando miedo. Así cerró el día.
🔴 S&P500 -0.32%
🟢 Dow Jones +0.17%
🔴 Nasdaq100 -0.73%
🔴 Russell2000 -0.82%
El día estuvo marcado por Apple, que corrigió otro 2% y que impulsó al mercado a la baja… Fijesé la correlación…


Un punto importante con respecto a Apple es que el pánico de los inversores no es solo por el % de los ingresos de iPhone para los gobernantes… El miedo viene por lo que puedan hacer más allá con respecto a todos los productos de Apple y extranjeros…
Los ingresos de Apple dependientes de China son un 19% del total…


Además, está muy próximo su nuevo iPhone 15 y los analistas tienen dudas acerca de su demanda, ya que entran nuevso factores en juego, como el cambio de cables.
Apple en dos días ha sufrido la peor caída en un año (la capitalización de mercado ha bajado alrededor de $ 200 mil millones) la arrastró por debajo de su media de 100


En general, por capitalización bursátil, las pequeñas compañías volvieron a fallar, las megacaps también, pero menos… Por lo que la diferencia Nasdaq/Russell sigue escalando.


Por sectores, las utilidades por fin rebotaron, pero la tecnología fue la oveja negra, gracias a Apple y también a Nvidia.

