1. El Banco de Japón dejó su configuración monetaria sin cambios y no ofreció ninguna señal clara de un cambio en su postura política, poniendo un freno a la especulación del mercado sobre las perspectivas de un aumento de las tasas de interés a corto plazo y alimentando la presión sobre el yen. También mantuvo la promesa de aumentar su estímulo sin dudarlo si es necesario, un voto que ofrece yenes tiene una razón para seguir apostando en su contra. La moneda de Japón se debilitó después de la decisión, tocando brevemente 148,17 frente al dólar.
2.Los últimos iPhones y relojes de Apple salieron a la venta el viernes, una prueba de si un nuevo diseño de teléfono inteligente y modestos cambios en el reloj inteligente pueden ayudar a que la empresa vuelva a crecer. Los dispositivos están a la venta en unos 40 países en su primera ola, incluidos Australia, Hong Kong, China continental, EE. UU., Reino Unido y Francia. Los modelos iPhone 15 Pro y Pro Max representarán a los mayores vendedores de Apple durante el resto del año, y la capacidad de crear y satisfacer la demanda de los productos hará o romperá su período de vacaciones
3.La decisión de Rupert Murdoch de renunciar como presidente de Fox Corp. y News Corp. deja a su hijo, Lachlan Murdoch, con una tarea desalentadora: dirigir las compañías de televisión por cable y periódicos de la familia alrededor de dos industrias problemáticas. El joven Murdoch ha tomado algunas decisiones comerciales astutas. La compra por parte de Fox del servicio de streaming Tubi por 440 millones de dólares en 2020 parece ganadora. Pero los canales tradicionales de Fox, la red de transmisión y el canal de noticias por cable, siguen perdiendo espectadores con el resto de la industria de la televisión de pago y carecen de una estrategia clara para el nuevo orden de transmisión.
4.Las acciones europeas parecen caer por segundo día el viernes, ya que el aumento de los rendimientos del Tesoro a 10 años por encima del 4,5 % consolida la expectativa de que las tasas se mantengan más altas durante más tiempo. Habla el gobernador del Riksbank sueco, Erik Thedeen. Los datos esperados incluyen las ventas minoristas del Reino Unido, el PIB español y los PMI de la zona del euro. Investec y Ascential se encuentran entre las empresas programadas para informar sobre ganancias o resultados de ventas.
Las claves del día:
En Eurozona
️ PIB QoQ España: Se espera un débil crecimiento del 0.4%.
️ ️ PMI Compuesto final eurozona: Se espera un dato más débil incluso que el último dato. Se espera 46.3 vs 46.7
En Reino Unido
️ ️ PMI Compuesto final (viernes): Se espera un dato similar al del mes pasado, en 46.5.
Así cerró ayer jueves:
La resaca de la Fed sigue afectando a los bonos… Y mientras que esto ocurra será muy complicado ver movimientos alcistas en el SPX. Así cerró el día:
S&P500 -1.64%
Dow Jones -1.08%
Nasdaq100 -1.84%
Russell2000 -1.56%
El miércoles Powell utilizó las palabras “proceder con cuidado” seis veces durante la conferencia de prensa, una señal de mayor cautela sobre el aumento de las tasas.
“No me pareció que tuviera ganas de volver a subir“, dijo Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan Chase.
La realidad, fue que el mercado no se tomo con muy buen ojo las palabras de Powell, aunque sinceramente, no creo que fueran las palabras como tal… Detrás de ello hay un dato de IPC subyacente más elevado de lo esperado ante el que no hubo reacción, hubo unos datos de ventas minoristas muy fuertes que tampoco tuvieron reacción…
¿Tiene que decir Powell que la inflación está repuntando para que el mercado caiga?
Sinceramente…. Si no se sorprendió con las subidas sin sentido de julio, no debería sorprenderse por la correción de estos excesos…
El SPX cayó a minimos de junio y se enfrenta a un importante soporte…
La clave de todo ello está en los rendimientos… A 10 años se encuentra en máximos desde 2007:
Así es complicado que en la RV cuaje algún movimiento.
Por capitalización, todas cayeron:
Por sectores, todos en negativo, especialmente el Real Estate, el más afectado en épocas de “recesión”, preguntese por qué…
Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.
Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.
Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.
Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.