Las 4 noticias que tienes que leer
Las claves del día:
En Eurozona
️ ️ Inflación alemana (jueves): Se espera un dato de 4.6%-4.9% respecto al dato de 6.1% registrado el mes pasado.
Esto es lo que cree DB sobre el IPC alemán:
Debido a la disminución de dos efectos de base más grandes, derivados del descuento de combustible del verano pasado y del billete de 9 euros, anticipamos que la tasa de inflación general y la inflación subyacente de Alemania caerán de manera más sustancial nuevamente en septiembre. En este contexto, estimamos que los dos efectos mencionados anteriormente podrían haber aumentado las cifras interanuales entre junio y agosto en hasta ¾ de punto porcentual. Específicamente, esperamos que el IPC general aumente un 0.35% mes a mes (equivalente a +0.35% mes a mes en términos ajustados estacionalmente), lo que resultaría en una considerable caída de la tasa interanual a “solo” 4.6%. Las expectativas del mercado coinciden en gran medida con este pronóstico (+0.3% mes a mes; +4.6% interanual).


En Estados Unidos
️ ️ ️PIB QoQ (jueves): Se espera que la última lectura del segundo trimestre salgfa por encima del 2%.
️Peticiones de subsidio semanales (jueves): Se espera que el dato se mantenga ajustado, entre las 200K y las 220K
️ Viviendas pendientes (jueves): Se espera un dato intermensual más débil que el del mes pasado, entre el -0.2% y el +0.2%
Así cerró ayer miércoles:
Cierra una sesión plana y volátil, marcada por el gran aumento del petróleo y los rendimientos. La renta varibale logró aguantar el tipo, pese a estar en negativo hasta la última hora. Así cerró el día:
S&P500 +0.02%
Dow Jones -0.20%
Nasdaq100 +0.24%
Russell2000 +0.95%
La jornada arrancaba ligeramente positiva, tras el optimismo procedente de los beneficios industriales chinos, hasta que en el último informe semanal de la Agencia de Información de la Energía se mostró cómo los inventarios estadounidenses de crudo cayeron en 2.4 millones de barriles la semana pasada, incluida una reducción de 250,000 barriles en la Reserva Estratégica de Petróleo.
Esto hizo saltar el petróleo momentáneamente por encima de los 93$, en una importante zona de resistencia.


El otro gran protagonista del día fue el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que superó el 4.6%, marcando nuevos máximos del ciclo.


Desde mediados de julio los movimientos del Nasdaq y de los rendimeintos del Tesoro a 10 años inverso han estado correlacionados.


El SPX, aguantó la parte baja del canal:


El sentimiento en renta varibale es muy negativo:
Mesa de Trading de JPM
“Más alto durante más tiempo”, “tasas del 7%”, “salud del consumidor”, “viviendas en China”, “viviendas en EE. UU.” son los temas candentes esta mañana que circulan en torno a implicaciones negativas para el mercado a corto plazo. Desde mi perspectiva, tienes que buscar cada vez más en el futuro para identificar posibles catalizadores positivos para las acciones. Desafortunadamente, no creo que otro ciclo positivo de ganancias sea suficiente en este momento… esto parece más sistemático y perpetuo.
Quedan dos días de trimestre y datos de inflación muy importantes, tanto en la eurozona como en Estados Unidos con el PCE… Deberían de salir unos datos inferiores para que el emrcado reaccionara positivamente a ellos…
Otro tema, es el posible cierre del Gobierno de EE.UU., que está cobrando un poco más de protagonismo… Lo último que necesita el mercado en estos momentos es incertidumbre… ¿Realmente serían tan inútiles de ello? Según Goldman, el comentario de McConnell de que se “trabajará para que el Gobierno siga abierto” fue lo que hizo rebotar los índices a última hora.
Eso sí, el SPX está llegando a niveles de sobreventa, los cortos en máximos de 6 meses en niveles donde otras veces ha habido rebote… Si los datos mañana acompañan y los rendimientos aflojan un poco, parece posible.
Por capitalización, hoy las Small Caps lo hicieron bastane bien:


Por sectores, utilidades arrastró al Dow a la baja. Las energéticas siguen siendo ganadoras.

