Ponte al día en un vistazo:
- El mercado sube con baja volatilidad y volumen esperando la decisión del miércoles.
- Incluso el oro, tradicional valor refugio se mueve entre rangos estrechos a la espera de la FED.
Las 5 noticias que tienes que leer
- El ritmo y la magnitud del ajuste monetario por parte del BCE dependerán de su capacidad para controlar las expectativas de inflación y reducir la propagación de los aumentos de precios más allá de la energía, dijo el miembro del Consejo de Gobierno Pablo Hernández de Cos. El corte de los flujos de gas ruso al continente probablemente conducirá a una inflación más prolongada e intensa que no puede ser contrarrestada solo con una desaceleración de la actividad, dijo de Cos, quien es considerado uno de los funcionarios más moderados del banco. Es la primera vez que habla desde el histórico aumento de tres cuartos de punto de este mes, que coincidió con las recientes medidas estrictas tomadas por la Reserva Federal
- El Departamento de Energía de EE. UU. ofrecerá 10 millones de barriles adicionales de crudo bajo en azufre de sus reservas estratégicas, antes de los planes de la Unión Europea de prohibir la mayoría del petróleo ruso en diciembre. La oferta del gobierno llega en un momento en que los precios del petróleo de referencia mundial han retrocedido a los niveles vistos antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El momento también es notable, ya que coincide con la discusión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo sobre la posibilidad de frenar la producción . La OPEP y sus aliados acordaron reducir la producción el próximo mes en 100.000 barriles por día.
- El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, instó a las naciones occidentales a suministrar más armas para que las fuerzas puedan seguir adelante con su contraofensiva contra Rusia. La súplica se produjo cuando Alemania se comprometió a entregar cuatro obuses autopropulsados más. Kuleba dijo que Ucrania esperaba sumarse a las ganancias territoriales recientes. La contraofensiva es “un mensaje claro para todos de que funciona, que tiene sentido ayudar a Ucrania con armas porque podemos derrotar al presidente Putin y su ejército en nuestro territorio”, dijo Kuleba. También predijo que Putin probablemente intentará bloquear la renovación de un acuerdo de exportación de granos que vence en noviembre.
- El gobierno alemán ha reservado miles de millones de euros para la compra de gas natural en un esfuerzo por evitar una crisis energética desde que Rusia cortó su suministro. Inicialmente, se habían reservado 1500 millones de euros (1500 millones de dólares) para la compra de gas, pero con esa financiación casi agotada, el gobierno agregó otros 2500 millones de euros, según un documento visto por Bloomberg. En total, se reservaron líneas de crédito de hasta 15.000 millones de euros para financiar las compras. La economía de Alemania se ha visto particularmente afectada por el enfrentamiento económico con el Kremlin debido a su dependencia del gas y el petróleo rusos. Una escasez de energía que se avecina ha desatado un debate en el gobierno sobre cómo garantizar el suministro y al mismo tiempo suavizar el golpe de los precios al alza para los consumidores y las empresas.
-
Se espera que la Fed, al concluir su reunión de política de dos días el miércoles, eleve las tasas de interés en 75 puntos básicos (bps), y los participantes del mercado incluso ven un 19% de posibilidades de un aumento de 100 bps.
“Rendimientos más altos del Tesoro y un dólar más fuerte gracias a las expectativas de políticas más agresivas de la Fed han sido obstáculos para los precios del oro”, según Yeap Jun Rong de IG
Así amanecen los mercados
DAX Alemán
Cerró la sesión de ayer subiendo un 0,49% y sin apenas volumen. De momento sigue aguantando el soporte de los 12500 puntos que tanto está aguantando.
S&P 500
Cierra la sesión subiendo un 0,69% tras las malas sesiones de la semana pasada. Parece que lo de ayer y lo que podemos ver hoy se tratan de días de transición, esperando a la importante cita del miércoles, donde la Fed subirá los tipos de interés.
West Texas
Sin duda alguna, la mejor noticia para el IPC es que el petróleo se mantiene bajo. No logra romper al alza la media exponencial de 21 sesiones y el volumen y fuerza cada vez es menor.
USD/EUR
Esta semana vuelve a ampliar el diferencial de tipos entre el dólar y el euro. Parece que tanto el mercado como el dólar ya ha descontado una subida de 75 puntos básicos. Por lo que en caso de nos ser así, podremos tener mayores movimientos.
En conclusión los días previos a una decisión tan importante como la del miércoles los mercados tienden a tener baja volatilidad y sin apenas volumen.