Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

El Sr. Timiraos, periodista de Wall Street Journal y considerado portavoz no oficial de la Reserva Federal lanzó ayer un mensaje a través de la red X (exTwitter):

  • «Un aumento sostenido de las rentabilidades de los bonos del Tesoro a largo plazo podría estar llevando el histórico ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal a un final anticlimático«,

… sugiriendo justamente antes de la publicación de los datos de inflación de septiembre (PPI ayer e IPC hoy) que la Reserva Federal podría permanecer en modo «esperar y ver» al margen de los datos de evolución de precios.

Morgan Stanley también se refirió a la coyuntura financiera y monetaria indicando que la dureza de las políticas restrictivas de la reserva Federal podría ser ya suficiente.

  • «Nuestro Índice de Condiciones Financieras (FCI) se ha endurecido el equivalente a más de dos subidas de 25 puntos básicos la reunión de septiembre, lo que sitúa la situación en línea con la intención de la Fed».

Imagen

Medidas a través del indicador de Goldman Sachs, las condiciones financieras han alcanzado el nivel más restrictivo de los últimos años y en esta tesitura las autoridades estarán muy pendientes de los acontecimientos y del apuntalamiento de las bolsas para evitar la quiebra de referencias técnicas relevantes de los índices, con objeto de evitar que las caídas subsiguientes de las bolsas pudieran presionar aún más al alza las duras condiciones financieras registradas.

También ayer, el presidente de la FED de Atlanta, Sr Raphael Bostic, afirmó que «No creo que necesitemos aumentar las tasas más«, declaraciones realizadas dos días después de que el vicepresidente de la FED , Jefferson, y la presidente de la FED de Cleveland, Sra Logan, defendiesen igual hipótesis.

Después de tanto preparativo para evitar nervios de los inversores tras la publicación de los datos de inflación de esta semana, ayer se publicó el dato de precios a la producción con un fuerte aumento de 5 décimas en septiembre, frente a las 3 décimas previstas.

Los argumentos expuestos recientemente en estas líneas para anticipar un aumento de la inflación han actuado, principalmente la fuerte subida del precio de la energía y el final del efecto calendario el pasado mes de agosto que tanto ha beneficiado las lecturas relativas de inflación durante la primavera y verano.

 

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES -PPI-, EEUU.

Imagen

 

La tasa PPI interanual aumentó nada menos que 6 décimas respecto al mes anterior hasta alcanzar el 2.2% y la subyacente 5 décimas hasta el 2.7%. Son niveles razonablemente contenidos pero se ha quebrado claramente la tendencia a la baja iniciada desde los niveles máximos de casi el 12% alcanzados el pasado año.

ÍNDICE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, EEUU

Imagen

 

Es interesante observar la actuación de la Reserva Federal para modular el ánimo de los mercados, cuando hace un mes los datos de inflación eran moderados pero los de paro buenos, deslizaban la idea de que habría que seguir subiendo tipos.

Ahora que los precios vuelven a amenazar con subir, las autoridades y Wall Street tratan de relajar los temores afirmando lo que hemos visto más arriba.

Hace unas semanas la FED defendía el relato soft landing, de repente, llegó en septiembre Powell y afirmó que el soft landing no es el escenario base con el que trabaja.

Todo el mundo, autoridades monetarias incluidas, hablan de «higher for longer» pero la Sra Yellen dijo ayer que no se puede dar por hecho: «higher for longer is by no means a given».

El factor comunicación es una potente herramienta de política y de control de mercados, aunque tiende a elevar la incertidumbre a niveles de ceremonia de la confusión.

Las bolsas reaccionaron al dato de inflación con ventas que se fueron profundizando a medida que transcurría la jornada, hasta que a dos horas del final encontraron suelo y desde entonces escalaron posiciones de manera decidida y ordenada, liderados de nuevo por el sector tecnológico (Risk On ha vuelto?) para cerrar subiendo un +0.7% el Nasdaq, un +0.43%. el SP500 y el Dow Jones +0.21%.

Hoy es la cita con el dato de inflación al consumo IPC, es posible que resulte más alto de lo estimado por los expertos aunque el mercado ha recibido todos los parapetos necesarios para que una eventual  reacción correctiva no termine siendo caótica.

Más que caótica, lo que trasluce de las imágenes técnicas (además de la serie de factores que hemos venido exponiendo desde hace semanas para defender una resolución al alza, como la estacionalidad mensual, sentimiento, posicionamiento, técnicos o estacionalidad del tercer año presidencial), es la posibilidad de que las subidas finalmente rebasen referencias técnicas de control de la tendencia y permitan a los índices encaminarse de nuevo hacia zona de máximos históricos.

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-3-1024x463.png

DOW JONES, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-min-8-1024x463.png

Los niveles clave de los índices para decidir su comportamiento en el medio plazo, recientemente compartidos en estas líneas, se encuentran relativamente próximos, tanto por arriba como por abajo, y permitirán realizar un seguimiento estrecho y certero de las intenciones del mercado.

Desde la semana pasada venimos apostando por alzas de las cotizaciones, para lo que hemos desarrollado distintas estrategias de riesgo bajo y limitado que ya han comenzado a proporcionar interesante rentabilidad.

QQQ3, semana

La imagen técnica de las bolsas europeas es también prometedora, siempre que las referencias de control sean respetadas, e invita a proyectar nuevas subidas en próximas semanas con objetivo en zona de máximos históricos, caso del DAX alemán.

El índice estaría desplegando una figura técnica denominada «megáfono»…

DAX-40, 30 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-30-min-1024x463.png

… similar a la que dibujó en otoño de 2021.

DAX-40, diario,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-diario-1024x463.png

No obstante lo anterior, es también obligado analizar las posibilidades contrarias ya que observando en detalle la imagen técnica del índice alemán se intuyen peligros importantes si/cuandoquiera que sean confirmados.

Las medias móviles de 50 y 200 sesiones están en posición muy delicada, con la de 50 girada y a punto de cortar a la baja la de 200 en lo que se denomina «cruce de la muerte» y señal que suele anticipar caídas serias y en tendencia de las cotizaciones.

Stay tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en [email protected].   Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa