OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

«There is no means of avoiding the final collapse of a boom brought about by credit expansion. The alternative is only whether the crisis should come sooner, as the result of a voluntary abandonment of further credit expansion, or later, as a final and total catastrophe of the currency system involved».

– Economist Ludwig von Mises

El endeudamiento continúa disparado y creciendo a ritmos insanos, muy superiores a los crecimientos de PIB, de productividad o de creación de empleos.

El Tesoro americano suma cerca de $31.5 billones de deuda (computable), la inflación reducirá su valor real pero también está causando problemas que obligarán a aumentar el stock de deuda.

Problemas no sólo del gobierno, empresas y particulares también sufren similar situación, vean por ejemplo la evolución del crédito al consumo.

Está creciendo a toda marcha con el agravante de que su coste, el tipo de interés cargado, sube a ritmo aún mayor. El tipo medio aplicado a las tarjetas de crédito (el tipo de crédito rápido al que acuden los menos solventes pero más necesitados) se ha disparado hasta alrededor del 20%, usura:

CRÉDITO AL CONSUMO Y TIPO TARJETAS CRÉDITO

Imagen

Son efectos de más de 12 años de políticas monetarias tan ultra expansivas como fallidas, de dinero abundante y gratuito para muchos que ha generado burbujas financieras y degenerado en un entorno inflacionista histórico que está empobreciendo a la población rápida y contundentemente.

Todo muy a pesar de las palabras, fallidas también, del Sr Powell el pasado año  «FED policies do not add to inequalities». La inflación ha provocado empobrecimiento, caída de la calidad de vida, aumento de la desigualdad de la riqueza, además del proceso acción-reacción o burbuja- desplome en los mercados de bonos y bolsa.

El Sr. Jerome Powell ha creado ingentes cantidades de dinero para comprar deuda del gobierno y agencias, ha elevado su balance más de un 500% desde 2008 hasta casi $9 billones para cubrir los crónicos déficit en que incurre el Tesoro y salvar al gobierno de turno.

Después de meses de programas de reducción del balance, hasta la fecha la FED ha conseguido drenar apenas un 5% de todo el dinero fake creado desde 2008.

BALANCE RESERVA FEDERAL

United States Central Bank Balance Sheet

La inflación es un fenómeno monetario, no transitorio ni tan derivado de factores ajenos como las autoridades pretenden hacer ver:

IPC vs BALANCE FED

United States Inflation Rate

Así las cosas, paradójicamente la FED acaba de asistir a un simposio entre banqueros centrales en Estocolmo para hablar de la independencia de los bancos centrales. Vean comunicado y extracto de mayor interés:

  • «With independence comes the responsibility to provide the transparency that enables effective oversight by Congress, which, in turn, supports the Fed’s democratic legitimacy. At the Fed, we treat this as an active, not passive, responsibility, and over the past several decades we have steadily broadened our efforts to provide meaningful transparency about the basis for, and consequences of, the decisions we make in service to the American public. We are tightly focused on achieving our statutory mandate and on providing useful and appropriate transparency».

Gobierno y autoridades monetarias han quebrado el principio de independencia, la FED depende de las necesidades del Tesoro así como sus decisiones basculan dependiendo de la situación de los mercados.

Aclarado el asunto, auto-exculpada la institución, ahora intentan recomponer su prestigio con palabras más o menos convincentes y políticas de endurecimiento monetario. Endurecimiento monetario se traduce en un aumento del coste de la deuda del Tesoro vertiginoso y que ascenderá hasta más de $800.000 millones al año, lo que ahondará la trayectoria del déficit y más pronto que tarde invitará a la FED a tener que salir de nuevo al rescate comprando una deuda soberana que el mercado no demanda.

¿Inflación de segunda ronda? Veremos!.

La Reserva Federal teme una nueva ronda inflacionista y parece comprometida a continuar endureciendo las condiciones monetarias para evitarlo, creando un entorno propicio para la desaceleración de la economía. Las autoridades han señalado que ante escenarios de inflación o recesión suave prefieren la segunda opción, es decir, habrá más subidas de tipos.

Recordemos extracto de las actas de la última reunión del FOMC el pasado 13 de diciembre:

  • “No participants anticipated that it would be appropriate to begin reducing the federal funds rate target in 2023.”
  • “In view of the persistent and unacceptably high level of inflation, several participants commented that historical experience cautioned against prematurely loosening monetary policy.”

Y habrá entonces mayor ralentización económica si no algo peor. La FED subirá tipos pero poco, 0.25 o 0.50 puntos más, no obstante, los efectos en economía o lenta digestión de la brusca subida de 2022, desde el 0% al 4.5% actual está en proceso y aún por terminar:

Imagen

El FMI advierte; “recession will hit a third of the world this year”.

El sector empresarial americano no encuentra motivos para levantar el ánimo, la última encuesta de National Federation of Independent Business -NFIB-,⁩ Small Business Optimism Index ha recaído tras intentos de estabilización y peor aún el índice de expectativas (trazo naranja) que se encuentra en mínimos de más de 20 años.  

NFIB SMALL BUSINESS CONFIDENCE INDEX

Imagen

Sin embargo, la Reserva Federal de Atlanta emplea un modelo de cálculo de PIB en tiempo real GDP-Now y estima que el cuarto trimestre experimentará un crecimiento del +4.1%, frente al consenso de analistas que apenas estiman crecimiento del 1%.

Los mercados de crédito y el acceso a la financiación de las empresas son factores esenciales en cualquier proceso de recomposición/recuperación económica, continúan siendo clave para economía y mercados durante este 2023. Pero no pinta bien.

Según datos de NFIB las pequeñas y medianas empresas afrontan un entorno de financiación hostil y restrictivo, cuestión que en algún momento se trasladará a mayores spreads en los mercados de deuda. Las empresas tienen dificultades para financiarse.

Imagen

Las bolsas recuperaron terreno en la jornada de ayer, el Nasdaq subió un 1.01%, el SP500 +0.7% y el Dow un +0.56%, alzas en espera del dato de IPC previsto para mañana.

DOW JONES 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-min-3-1024x453.png

S&P500, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-min-3-1024x453.png

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-4-1024x453.png

Interesante el aspecto técnico del DAX, tras haber rebotado más de un 25% en las últimas semanas, se encuentra con signos de agotamiento, sobrecomprado y con divergencias bajistas, en zona de resistencia y además en zona temporal de peligro de giro según ciclo

DAX-40, 30 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-30-min-1-1024x453.png

Mantenemos distintas estrategias, de riesgo bajo y limitado, abiertas y otras en espera de activación, algunas alcistas y otras bajistas como la siguiente a través de un sencillo ETF inverso contra el Nasdaq:

QQQS, semana.

Stay Tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:51 | 23/01/2025

Bolsa

El dólar cayó muy ligeramente, algo que el oro no aprovechó, aunque cerró también casi plano. Los comentarios de Trump llevaron a Bitcoin hasta casi nuevos máximos, aunque ahora retrocedió a los 102.000 dólares. Todo ello mientras que el petróleo se desploma a 74 dólares tras los comentarios de mayor oferta petrolera por parte de EE. UU.

} 22:50 | 23/01/2025

Bolsa

Las pequeñas compañías hoy se vieron impulsadas después de la debilidad de ayer. Los bonos del Tesoro tuvieron resultados dispares durante el día, con un mejor desempeño de los de corto plazo (2 años -1 pb, 30 años +4 pb). Esto se debió sobre todo a las presiones de Trump para que la Fed bajara tipos, incluso amenazando con reunirse con Powell para ello.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Goldman señala que hemos entrado en el tradicional efecto enero: La liquidez ha mejorado enormemente. Nuevo apalancamiento a partir de estrategias de control de volatilidad. La ventana de bloqueo termina en los próximos días. Disminución del sentimiento y el apalancamiento. Estacionalidad favorable en el segundo semestre de enero. El mes más grande del año para asignaciones de acciones.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Hubo un FOMO de última hora que impulsó a los mercados de forma generalizada, quizás debido a la orden ejecutiva que firmó sobre las criptomonedas.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo y con nuevos máximos en el principal índice: SPX +0.53%, NDX +0.22%, Dow +0.92%, Russell +0.47%. Una vez más, fueron las palabras y los hechos de Trump los que impulsaron al mercado. Después del impulso de ayer, los “7 magníficos” se quedaron laterales, lo que dejó al NASDAQ un poco atrás. El Dow fue el mayor ganador del día, liderado por CAT, GS y UNH.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

La Orden Ejecutiva sobre Criptomonedas asigna al grupo de trabajo la tarea de desarrollar un marco regulatorio y crear una estrategia para un stock nacional de activos digitales. FoxNews

} 21:20 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El presidente Donald Trump acaba de firmar una Orden Ejecutiva que establece un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales para desarrollar un marco regulatorio para las criptomonedas. La orden ejecutiva detiene la aplicación agresiva y el exceso regulatorio que habían frenado el crecimiento de las criptomonedas. FoxNews

} 21:19 | 23/01/2025

Últimos Titulares

GS ve una probabilidad de recesión del 15% dentro de un año. El consenso es del 20%

} 21:13 | 23/01/2025

Últimos Titulares

Aumentan los temores de que se deshaga el carry trade antes de la reunión del Banco de Japón. Zerohedge

} 21:04 | 23/01/2025

Últimos Titulares

US10Y: La tendencia sigue muy intacta, y la media de 50 días sigue más baja, con una inclinación positiva. Sería interesante ver cómo se desarrollan las cosas si volvemos a probar el nivel del 4.7%…

} 20:46 | 23/01/2025

Últimos Titulares

• Liquidez y sentimiento: Mejora en la liquidez, “efecto enero” activo, y apalancamiento reducido; temporada favorable en la segunda mitad del mes. • Consumo: Alto enfoque en acciones individuales: • RH (-250bps) sigue siendo preferida en lujo. • ANF (-400bps) cae tras reportes negativos. • CMG (+200bps) se recupera tras datos recientes. • Operaciones: Demanda liderada por compradores a largo plazo (salud e industriales) mientras hedge funds venden tecnología. Volúmenes moderados pero demanda neta positiva.

} 20:27 | 23/01/2025

Últimos Titulares

Media sesión GS : • Mercado mixto: Expectativa por un aumento en reportes de ganancias (EPS). El mercado mejora tras debilidad previa. • Sectores destacados: Suben Bitcoin, infraestructura y perdedores de 12 meses. Baja defensa, afectada por resultados negativos y temores renovados. • CTAs y corporativos: CTAs aportan $11 mil millones en demanda; recompras corporativas aumentarán 30% tras el fin del período de blackout mañana.

} 20:26 | 23/01/2025

Últimos Titulares

SPX: 6100 sigue siendo un verdadero muro de gamma, pero su tamaño se reducirá hasta en un 50% mañana. (JJ Montoya)

} 19:57 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El mercado en 2025 ha sido dominado por compras nocturnas y minoristas, mientras que el riesgo de ventas de los CTAs ha disminuido. El indicador de recuperación sigue neutral, lo que significa que aún no muestra una tendencia clara, necesitando varios días positivos para volverse alcista o negativos para volverse bajista. Hasta ahora, el S&P 500 ha subido un 3.5% este año, pero esa ganancia viene completamente de movimientos nocturnos (+4.1%), ya que durante las horas de mercado en EE. UU. ha caído un 0.6%. UBS

} 19:39 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El Tesoro de EE. UU. subastó $20 mil millones en TIPS a 10 años con un rendimiento máximo de 2.243%.

} 19:22 | 23/01/2025

Últimos Titulares