Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Tras el mantenimiento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de este miércoles, un complicado mantenimiento con advertencia «hawkish» de posibles subidas posteriores, los mercados no han dejado de acusar la incertidumbre y han caído con fuerza, ampliando el deterioro técnico dejando ruptura de pautas y confirmación de patrones bajistas.

DOW JONES, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-min-9-1024x453.png

Las caídas de las bolsas no presentan visos de haber finalizado y además los tipos de interés del mercado secundario tampoco ayudan, han continuado al alza después de conocer los confusos mensajes que surgieron el miércoles de la reunión del FOMC y han alcanzado niveles no vistos desde 2007. Ayer la rentabilidad del Bono a 10 años alcanzó el 4.49%.

Imagen

Suben los tipos del mercado secundario y suben también los tipos de los préstamos y créditos hipotecarios, las hipotecas a 30 años han alcanzado el 7.9%, ahogando aún más a la población y provocando fuertes alzas de impago y morosidad.

Los mercados están haciendo una digestión pesada del «higher for longer» renovado.

NASDAQ-100, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-9-1024x453.png

La confusión generada en los mercados por la reunión del FOMC no sólo se deriva del tono duro «hawkish» advirtiendo la posibilidad de nuevas subidas de tipos pero sin mover los tipos aún.

El hecho de que el comunicado declarase abiertamente una proyección de «soft landing» para la economía pero sólo 30 minutos después el Sr Powell tratase de esquivar tal pronóstico y afirmase lo siguiente «No, I would not do that». «I’ve always thought that the soft landing was a plausible outcome…ultimately, this may be decided by factors that are outside our control at the end of the day, but I do think it’s possible», no ayuda a la confianza ni a la estabilidad.

La posibilidad de asistir a un soft landing es cada vez más limitada, existen innumerables testigos, correlaciones rotas, divergencias y proyecciones entre datos macro y otras de datos macro con el mercado de acciones (mostradas detalladamente en post recientes) indicando que si al final se consigue un aterrizaje suave o soft landing de la economía será milagroso.

La morosidad está subiendo…

la de las empresas sin duda y los defaults han subido en agosto con la mayor fuerza desde 2009…

Imagen

El aumento de los defaults es un problema generalmente asociado con entornos recesivos.

Desde hace sólo un año la tasa de defaults de empresas con grado de inversión especulativo ha crecido desde el 1.5% hasta el 5% actual, se trata del inicio de un ciclo y todo apunta a que las quiebras continuarán escalando al alza.

Imagen

La morosidad de los particulares también está subiendo y de manera muy especial y preocupante la de las tarjetas de crédito. La tasa de impagos del servicio de la deuda de tarjetas está creciendo de manera clara pero aún no muy severa, sin embargo, la contraída excluyendo a los 100 bancos más grandes ha alcanzado el nivel más alto desde 1991 (vean gráfica siguiente). La morosidad de créditos considerados subprime para la compra de coches también se ha disparado y alcanzado niveles de 2010.

Imagen

El mercado de acciones, sin embargo, todavía se encuentra por encima de los niveles de cotización de  cuando se produjo la primera subida de tipos. Así, 11 alzas de tipos y un total de 5.5 puntos porcentuales de subida en tiempo record, aunque han introducido volatilidad, en términos netos han pasado desapercibidos, de momento.

S&P500, 15 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-15-min-1024x453.png

El debate sobre el «soft landing» o «hard landing» de la economía, es decir sobre si la FED conseguirá evitar la temida y muy probable recesión es de gran relevancia para el bienestar de las familias y actividad y solvencia de las empresas, es decir, para el comportamiento de los mercados;

Una corrección del mercado típica y asociada a recesiones puede ser devastadora para los particulares, además de estar sufriendo en sus finanzas personales por el día a día de las subidas de precios de los alimentos, energía, combustibles… y del coste de la deuda (el volumen de deuda está en máximos) podrían enfrentarse a un duro recorte del valor de sus posiciones ahora que su posicionamiento está en zona de máximos históricos.

Una caída media del mercado asociada a recesión económica supera el 40%, lo que enviaría al Dow Jones hacia niveles de 20.000 puntos o al SP500 hacia los 2.700, niveles técnicamente aceptables dentro de estructuras alcistas de largo plazo pero que serían letales para el consumo.

Quizá no sean alcanzados ya que, presuntamente y como ha sucedido tantas veces, la FED apuntalará el sistema para evitarlo… a menos que se produzca una recesión dura y prolongada o una fuerte sacudida en los mercados de deuda, ambas hipótesis son posibles.

DOW JONES, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-semana-1024x453.png

S&P500, mensual

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-mensual-1-1024x453.png

La escapada bajista de ayer, dejando un fuerte hueco de apertura afianza la tendencia bajista de corto plazo…

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-dia-3-1024x453.png

y nos anima a mantener las posiciones abiertas en favor de caída de las cotizaciones y aumento de la volatilidad, también contra los índices europeos,

DAX-40, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-60-MIN-11-1024x453.png

Vean algunas de las estrategias compartidas con suscriptores y en marcha:

DES2, diario. (ETF inverso y doble contra el DAX).

LVO, diario. (ETF largo de volatilidad).

Las bolsas, además de técnicamente deterioradas, se encuentran en la ventana estacional de mayor debilidad del año y todavía restan varias sesiones antes de superarla, de igual manera que aún falta un interesante recorrido bajista de las cotizaciones antes de alcanzar las zonas objetivo inicial previstas para los distintos índices en el proceso de caídas en curso.

Buen fin de semana a todos.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en [email protected].
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy…. Diego se despide…. Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:33 | 29/11/2023

Bolsa

El petróleo WTI se mantuvo volátil, a la espera de noticias sobre la reunión de mañana; el dólar recuperó algo de terreno, y el oro frenó en la resistencia de los 2044$, muy cerca de sus máximos.

} 22:31 | 29/11/2023

Macro

A pesar de ello, el mercado apenas reaccionó a este dato del tercer trimestre, y el rendimiento de los bonos a 10 años continuó su descenso, situándose por debajo del 4.26%. El ETF TLT ha superado los 92, con una revalorización del 10% en lo que va de noviembre.

} 22:31 | 29/11/2023

Macro

El día de hoy, las opciones con vencimiento diario tuvieron una gran actividad, especialmente en los 7 magníficos. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por datos de inflación inferiores a lo esperado en España y Alemania, así como un fuerte dato de PIB estadounidense correspondiente al tercer trimestre. Esto se debe en parte a una revisión al alza del gasto gubernamental, que está adquiriendo gran importancia en este indicador.

} 22:30 | 29/11/2023

Bolsa

Pese al rango lateral y al escaso movimiento de la renta variable en los últimos días, es importante tener en cuenta que estamos en camino de registrar el cuarto mejor mes en los últimos 12 años.

} 22:30 | 29/11/2023

Macro

Cierra Wall Street de más a menos en el día de hoy: SPX -0.10%, NDX -0.14%, Dow +0.04%, y Russell +0.61%.

} 22:29 | 29/11/2023

Bolsa

Salesforce, ganancias ($CRM): EPS (Ganancias por Acción) $2.11 frente a $1.40 Ingresos $8.72 mil millones

} 22:08 | 29/11/2023

Bolsa

El dólar estadounidense cae aún más después del Libro Beige y Mester.

} 20:58 | 29/11/2023

Bolsa

El rendimiento de los factores de “riesgo” sigue siendo bajo. JPM ha realizado un seguimiento del rendimiento acumulado y renovable de los factores “más arriesgados”, como la alta volatilidad, la pequeña capitalización y la baja rentabilidad. JPM: “La rentabilidad a 3 meses de estos factores estuvo cerca de un máximo a finales de julio y cerca de un mínimo a finales de octubre (aparte de los máximos y mínimos establecidos en torno a los principales mínimos del mercado). Aunque el rendimiento se ha vuelto menos negativo a medida que los factores han dejado de venderse, siguen siendo bastante bajos y están lejos de cualquier tipo de señal de búsqueda de riesgo.” (JPM)

} 20:23 | 29/11/2023

Bolsa

El Libro Beige rara vez importa, pero en torno a los puntos de inflexión económicos puede ser un motor del mercado. – Las ventas al por menor, incluidos los automóviles, se mantuvieron mixtas; las ventas de artículos discrecionales y bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos, disminuyeron, en promedio, ya que los consumidores mostraron una mayor sensibilidad a los precios. – Cuatro distritos informaron de un crecimiento modesto, dos condiciones indicadas fueron de flat a ligeramente declive, y seis observaron ligeras disminuciones en la actividad. -La demanda de servicios de transporte era lenta. – La actividad manufacturera fue mixta y las perspectivas de los fabricantes se debilitaron. – El crédito al consumo se mantuvo bastante saludable, pero algunos bancos observaron un ligero aumento en los atrasos de los consumidores. – Las perspectivas económicas para los próximos seis a doce meses disminuyeron durante el período del informe. – Los aumentos de precios se moderaron en gran medida en todos los distritos, aunque los precios se mantuvieron elevados. – La mayoría de los distritos esperan que los aumentos moderados de precios continúen hasta el próximo año. – La demanda de mano de obra siguió a la calma, ya que la mayoría de los distritos informaron de aumentos de flat a modestos en el empleo general. – Varios distritos continuaron describiendo los mercados laborales como estrechos con trabajadores calificados en escasez. – Esto encaja completamente con el tema dovish que ha estado emanando de los oradores de la Reserva Federal. La economía se está desacelerando, los precios están bajando y el mercado laboral se está enfriando. El dólar se está vendiendo aún más en los titulares.

} 20:20 | 29/11/2023

Bolsa