OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En estos tiempos que corren donde cada vez la estrategia de la inversión pasiva tiene más adeptos, a veces conviene dejar a un lado, los gráficos, las tendencias, los datos macro y pensar un poco. Filosofar sobre un detalle que quizá se nos esté escapando.

La base de la gestión pasiva, entre otras cosas,  es muy clara. Está “demostrado” que comprando y manteniendo bolsa se gana más. Aunque a esta afirmación habría que ponerle algunos reparos, sobre todo si es por ejemplo japonés, es en el fondo lo que todo el mundo piensa.

Y de hecho nos preguntamos ¿pero cómo la gente no ha hecho eso toda la vida?

Y les voy a lanzar una reflexión a ver si soy capaz de explicarme, que no es fácil, transmitir este pensamiento.

Primero. Pues no lo hicieron porque no lo sabían no tenían datos para saberlo.

Segundo. ¿Y ahora que todos lo sabemos cómo podemos estar seguros de que eso va a seguir pasando? ¿El hecho de que todos lo sepan no obstaculizará su cumplimiento?

Una reflexión un poco retorcida, pero que a mí me tortura desde que leí este excelente artículo que vamos a comentar.

Está escrito por Nick Maggiulli en el blog Of Dollars and Data.

El privilegio del conocimiento

https://ofdollarsanddata.com/the-privilege-of-knowledge/

Me parece un artículo muy brillante.

Vean esta cita:

Sin embargo, aunque comprar y mantener puede parecer obvio  ahora , es solo porque tenemos el beneficio de retrospectiva, datos ubicuos y recursos computacionales modernos.   Hace un siglo, ¿quién tenía acceso a algo remotamente útil? Ninguno. La gente no tenía la historia de mercado documentada y las capacidades tecnológicas que tenemos hoy en día, entonces ¿por qué deberíamos haber esperado que ellos “compraran y retuvieran” en ese entonces? En todo caso, su historia estuvo plagada de pánicos bancarios y mucha más inestabilidad, así que no puedo culparlos.

Por ejemplo, desde 1871 hasta 1940, el mercado bursátil estadounidense creció a una tasa de 6.8% anual después de ajustar por dividendos e inflación. Ningún inversor en 1940 podría haberlo sabido, porque los datos que datan de 1871 no fueron compilados por Robert Shiller y sus colegas hasta 1989. Lo que es peor, de las pocas opciones de diversificación disponibles, muchos tenían altos costos de transacción (es decir, cargas / honorarios de ventas). ) Recuerde, menos del 4% de las accioneshan representado la totalidad de la creación de riqueza en el mercado bursátil estadounidense (por encima de los bonos del Tesoro de los EE. UU.) Desde 1926. La diversificación barata es un lujo reciente .

Y tiene razón por ejemplo en ese 1940, los inversores no tenían datos suficientes para juzgar, lo único que veían cuando miraban hacia atrás, era los muchos pánicos bursátiles que se habían dado en los últimos casi 100 años, incluido el del 29 que se llevó por delante casi el 75% de la bolsa.

El artículo insiste y puedo dar fe de ello porque yo empecé en 1985, que la tecnología al nivel actual y los datos que se tienen ahora realmente no estaban a disposición casi a finales de la década de los 90.

Por ejemplo dice en otro pasaje:

Even in the last few decades our research abilities have improved immensely.  Jim O’Shaughnessy once told me that it took him a year working full time in the mid 1990s (using a custom built computer with 2 CD ROM drives) to finish all of the data crunching for What Works on Wall Street.  With today’s computational resources it could be done in a few months or less.

 

Vamos que al autor citado le llevó a mediados de los 90 un año a tiempo completo recopilar todos los datos que necesitaba cuando eso ahora llevaría infinitamente menos.

Claro, la reflexión a la que llega el autor y que ha contagiado es muy clara. ¿Y ahora que lo sabemos todos eso de comprar y mantener no hará que el mercado se comporte de otra manera totalmente diferente?

Por ejemplo, como él dice, no causará muchísima mayor resistencia a las bajadas porque claro al final va a subir, y todos entran. Y yo añadiría y claro los sopapos pueden ser históricos y diferentes a los anteriores.

La reflexión es diabólica, puede que el conocimiento actual, de ese comprar y mantener que se supone funciona sea una maldición. Claro siempre teniendo en cuenta, la distorsión de los índices, donde siempre entran valores alcistas y salen los bajistas o quebrados. Teniendo en cuenta que si aplicamos inflación la rentabilidad es infinitamente menor y pasan décadas sin ganar. Y que Japón es un vivo ejemplo de que no todos lo han conseguido…

Vean esta última del trabajo que invita a la profunda reflexión.

Si todos lo saben para comprar el bajón, entonces pueden usar ese conocimiento para permanecer invertidos más tiempo, posiblemente irracionalmente apuntalando los mercados. Obviamente, esto es una conjetura de mi parte, pero solo porque usted sepa más no significa que su viaje de inversión será más fácil.

Lo único que  siempre  será cierto en la inversión es que el riesgo y la recompensa están intrínsecamente relacionados. Si reduces el riesgo, renuncias a la recompensa.   No veo cómo eso cambiará ahora, en el próximo mes o en el próximo milenio. Con el aumento de opciones de inversión baratas y diversificadas, puede pensar que invertir ha sido demasiado fácil en comparación con el pasado, pero esto no es necesariamente cierto. El riesgo que hemos reducido como resultado de una diversificación barata aparecerá en otro lugar. Tal vez, desde el punto de vista del comportamiento, el siguiente pánico será mucho más difícil de mantener de lo que hubiéramos esperado. No estoy seguro, pero nada viene gratis. Vivimos en la mejor época de la historia para ser un inversor, pero eso no significa que será fácil.  Nunca será fácil.

No puedo estar más de acuerdo con el autor, como ya hemos hablado en otros artículos en esta misma sección. De hecho, la inversión pasiva ya está causando distorsiones que traerán consecuencias, fundamentalmente porque se invierte en índices, se premia a los valores de mayor ponderación, sean buenos o malos, estén caros, carísimos o baratos…entre otras muchas cosas.

Desde 1985 en que empecé, he aprendido muchas cosas, y cada día sigo aprendiendo, y me falta mucho aún. Pero si algo estoy seguro de que he comprendido bien en estos años, es que cuando millones de inversores a la vez creen que han descubierto el Santo Grial de la inversión, con el tiempo, acaba sucediendo todo lo contrario de lo que esperan. Nada da más miedo que el consenso casi pleno.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares