Opciones Financieras
Opciones Financieras
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

En este artículo vamos a ver cómo podemos comprar valores a un precio menor de su actual cotización. El famoso inversor estadounidense, Warren Buffet, lo ha hecho muchísimo durante toda su carrera.

Se trata de comprar acciones de empresas con descuento que quisiéramos tener en nuestra cartera de inversiones. Y no sólo se trata de la compra de valores, pero también lo podemos hacer con futuros, materias primas, etc.

Este listado también incluye los ETFs, y más adelante en el artículo veremos cómo podemos comprar ciertos ETFs americanos (como por ejemplo los muy aclamados iShares de BlackRock), en principio no disponibles para nosotros fuera de EEUU.

La estrategia de opciones que vamos a utilizar para comprar valores con descuento es la venta de la put (opción de venta).

 

Venta de Put

Antes de analizar una put vendida, abajo vemos una tabla que explica de forma sencilla el funcionamiento básico de las opciones. (La put vendida está circulada en azul).

Funcionamiento Básico de las Opciones

(Si compramos la opción put) nos da el derecho de vender el valor a un precio determinado en el futuro. Si en vez de comprar la put, la vendemos, tendríamos la posible obligación de comprar los títulos a un precio determinado en el futuro.

Abajo vemos el gráfico de un ejemplo de una put vendida de Apple. En este caso en concreto Apple está cotizando a $150 y vendemos la put justo ‘al dinero’, en el strike $150. Ingresamos $7 por la venta y el vencimiento de la put es dentro de 31 días.

Posición de una Put Vendida

Podríamos entrar en más detalle del funcionamiento de la estrategia, pero lo que más nos interesa de cara a este artículo es que si para el día de vencimiento (dentro de 31 días) Apple está cotizando por debajo de $150, nos obligarían a comprar las acciones (100 títulos por cada put). Pero tenemos que tomar en cuenta que habíamos ingresado $7 por la venta de la put, por lo cual nuestro umbral de rentabilidad realmente es $143. Por debajo de este nivel tendríamos pérdidas en la operativa.

Pero si en vez de vender la put ‘al dinero’, la vendemos más abajo, por ejemplo, en el strike $140, nuestra potencial obligación de compra de los títulos desciende $10 por debajo de donde se está cotizando Apple.  Esto es un descuento de casi un 7% en la compra del valor. También estaríamos ingresando la prima por la venta de la opción y esto se traduce en más descuento todavía.

Es importante destacar que, para llevar a cabo este método de compra con descuento, obviamente, necesitamos tener los fondos suficientes para poder realizar la compra de los títulos (100 títulos por cada put). La inversión total sería el pago de los 100 títulos menos la prima que hemos ingresado por la venta de la put.

Y cierto es también, que perdemos ‘up-side’ (potencial alcista) con la operación. Si el valor no baja suficiente (y no compramos las acciones) y luego sube mucho, sólo ganamos la prima de la put vendida y no aprovechamos los potenciales beneficios hacia arriba.

Al pasar esto lo que sí podemos hacer es seguir vendiendo puts pero en strikes más arriba. A fin de cuentas, lo que tenemos que medir son los ingresos mensuales que recibimos al vender las puts de forma constante.

Realmente es una forma excelente de invertir, sin embargo, poco explotada por el pequeño inversor. Al final son 2 ventajas importantes que nos ofrece esta operativa.

  1. Comprar valores con descuento, por debajo de su cotización actual
  2. Generar un ‘cash-flow’ de ingresos de forma constante vía el ingreso de prima

El actual entorno del mercado, en este año 2022, nos ofrece un buen momento para realizar esta estrategia. Los precios de los valores ya de por si están muy bajos y al haber mucha volatilidad las primas de las opciones en general son muy caras e ingresamos más dinero al venderlas.

Cabe destacar lo siguiente. En muchas ocasiones pensamos que la venta de una simple put (al descubierto, sin protección) es algo muy arriesgado porque las potenciales pérdidas hacia abajo son ilimitadas hasta cero. Pero es el mismo riesgo si tuviéramos las acciones compradas del valor, riesgo ilimitado hasta cero. Es importante tener esto en cuenta.

También es importante recalcar que el ingreso promedio que recibimos al vender la put suele ser mayor en términos porcentuales que retorno promedio de dividendos y rentabilidad general que proporciona el mercado.

Hay una desventaja que tiene esta forma de adquirir valores con descuento e ingresar prima, y es que la compra siempre tiene que ser en lotes de cien acciones por lo que hemos comentado antes, una put corresponde a 100 títulos del valor. Esto limita nuestro valor adquisitivo ya que implementar la estrategia sobre valores caros requiere el desembolso de mucho dinero. Por lo cual, dependiendo del tamaño de cuenta de cada uno, nos tenemos que fijar en valores más o menos caros.

Otro punto relevante dentro del proceso de la operativa a tomar en consideración es que si en algún momento durante el transcurso de la estrategia el precio cotiza por debajo del precio de strike de la put (nivel de posible compra), da lo mismo.  Lo importante es su nivel el día de vencimiento de la put. Su valor este día es el único que importa. Si está por debajo nos adjudican las acciones. Y si no, no…

A continuación, vemos una tabla que resume las ventajas de esta operativa con opciones sobre inversiones a largo plazo frente a la inversión tradicional.

Ingresos sobre Inversiones a Largo Plazo

Cómo Comprar y Vender ETFs,Tipo iShares, Exclusivos para Americanos

Existen productos en el mercado, como ciertos ETFs, que están disponibles sólo para inversores de EE.UU.  Nosotros aquí en Europa antiguamente teníamos acceso, pero desde hace años ya no. Y algunos de estos productos, como los ETFs de iShares, son muy valiosos ya que nos proporcionan exposición a diferentes mercados de forma rápida y sencilla.

Lo que sí podemos negociar fuera de EE.UU son las opciones sobre estos ETFs. Podemos comprar y vender calls y puts, y las entregas los días de vencimiento son físicas, esto quiere decir que las calls y puts que terminan en el dinero se cambian por 100 títulos del ETF. Esto sí que nos lo entregan y es la forma de estar largos o cortos estos ETFs.

Lo más fácil es comprar o vender la opción del vencimiento más próximo en tiempo. Una expiración ese mismo día, o siguiente día, o dentro de 3 o 4 días.

Para estar largos 100 acciones del ETF:

  • Compramos una call muy en el dinero y la dejamos vencer
  • Vendemos una put muy en el dinero y la dejamos vencer

Para estar vendidos 100 acciones ddel ETF:

  • Compramos una put muy en el dinero y la dejamos vencer
  • Vendemos una call muy en el dinero y la dejamos vencer

(‘Muy en el dinero’ quiere decir que el strike de la call está muy por debajo de donde se cotiza el ETF, y que el strike de la put está muy por encima de donde se cotiza el ETF. La cuestión es que no haya duda de que la opción termina dentro del dinero y así se asignan las acciones)

Puede que haya un poco más slippage (coste de operar por horquillas más grandes) con estas opciones en el dinero frente a la simple compra y venta del ETF directamente, pero sólo es un pequeño inconveniente.

 

Parámetros Óptimos de la Put Vendida

Después de mucho análisis y back-testing podemos confirmar con bastante certeza que el vencimiento óptimo para este tipo de estrategia es de 30 días. En este momento la caída en valor diario (theta) empieza a estar en niveles altos y es cuando más se aprovecha al paso de los días. Abajo vemos un gráfico de la aceleración de theta al llegar al vencimiento de la opción.

Aceleración de Caída en Valor de una Opción

Y la delta de la put óptima para escoger es de 40. Principalmente existen 2 razones por escoger esta delta.

  1. Ingresamos una muy buena cantidad de prima
  2. Realmente nos interesa tener el valor en nuestra cartera y tenemos un 40% de posibilidad de hacerlo

 

Consejos para Encontrar el Mejor Rendimiento de Ingresos

A continuación, vemos algunos consejos para encontrar los valores más adecuados para esta operativa.

  1. Centrarnos en empresas que conocemos y donde queremos invertir
  2. Comparar el retorno porcentual que proporciona la put vendida frente al retorno porcentual del dividendo
  3. Evitar vender la put cuando la empresa va a dar resultados
  4. Para cuentas pequeñas centrarnos en valores más baratos.

 

En el siguiente enlace podemos ver un video de casos reales de ventas de puts y cómo comprar valores con descuento. El video se llama ‘Cómo Comprar Valores con Descuento vía las Opciones’.

https://optionelements.es/directos/

 

Ricardo Sáenz de Heredia

https://optionelements.es/

Opciones Financieras
Opciones Financieras
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Trump considera seriamente la oferta de Irán de negociar un programa nuclear indirecto – Axios

} 10:54 | 02/04/2025

Últimos Titulares

Sorprendente aumento de 100 puntos básicos en las primas de plazo #gilt del Reino Unido bajo el nuevo gobierno. Los vigilantes de los bonos confirman que los déficits son caros. – Howell

} 10:46 | 02/04/2025

Bolsa

Los pedidos de ingeniería alemanes aumentan un 8% interanual en febrero (+11% los nacionales y +7% los extranjeros) – VDMA Aumento interanual del 4% en diciembre-febrero (los pedidos nacionales bajan un 5% y los extranjeros suben un 8%)

} 10:24 | 02/04/2025

Últimos Titulares

Creemos que probablemente se necesite algo mayor a un riesgo de arancel efectivo del 10pp para provocar una reacción hawkish significativa en el mercado. Pero también creemos que el riesgo de una acción más agresiva (una agenda arancelaria recíproca más dura o aranceles del 25% sobre productos clave, por ejemplo) que amenace con aumentar de forma significativa el arancel efectivo está siendo nuevamente infravalorado. (GIR) – Vía GS

} 09:38 | 02/04/2025

Bolsa

España recibió alrededor de 5,4 millones de turistas internacionales en febrero de 2025, un 7,7% más que en el mismo mes de 2024 y estableciendo un nuevo récord para el mes. Febrero vio una notable afluencia de turistas, con el Reino Unido a la cabeza, enviando un millón de visitantes, un aumento del 6,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

} 09:31 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones europeas comienzan la jornada a la baja: Eurostoxx -0,6% Alemania DAX -0,6% Francia CAC 40 -0,6% FTSE del Reino Unido -0,2% España IBEX -0,3% Italia FTSE MIB -0,5%

} 09:24 | 02/04/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye el ADP y los pedidos de fábrica de EE.UU., la fecha de implementación de los aranceles de EE.UU., la reunión de los ministros de Defensa de la UE, el tipo básico del Banco Nacional de Pagos, Bullock del Banco de la Reserva de Australia, Schnabel, Lane y Lagarde del Banco Central Europeo, Kugler de la Reserva Federal y el presidente Trump de EE.UU., la oferta del Reino Unido y Alemania.

} 09:23 | 02/04/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU., Trump, cree que el presidente ruso, Putin, se está estancando y la administración está estudiando la aplicación de sanciones agresivas, según Fox.

} 09:22 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones de APAC fueron positivas en su mayoría, pero los principales índices se mantuvieron dentro de parámetros estrechos en el «Día de la Liberación».

} 09:21 | 02/04/2025

Bolsa

Según el WSJ, el USTR habría preparado «un arancel general para un subconjunto de países que probablemente no sería tan elevado como la opción de un arancel universal del 20%».

} 09:21 | 02/04/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa