Opciones Financieras
Opciones Financieras
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

A punto de empezar la temporada de resultados empresariales, vamos a ver algunas estrategias que podemos implementar con opciones para intentar sacar provecho de los movimientos de los valores que causa tal acontecimiento.  La volatilidad estos días es extrema y es lo que vamos a intentar aprovechar.

 

El día de resultados de una empresa puede ser emocionante, y también puede ser muy rentable. Este día la empresa puede reportar unos resultados excelentes, nefastos o en línea con lo esperado. Existe mucha expectación por saber qué resultados va a dar la empresa y en función a los resultados que anuncia el valor puede subir o bajar mucho o apenas moverse.  El tema es que el acontecimiento en sí puede proporcionar grandes oportunidades para un trader de opciones bien formado.

 

En principio lo que vamos a ver en el artículo es qué ocurre en el mercado de opciones cuando una empresa da resultados, cómo aprovechar esto de forma rentable y estrategias de opciones a evitar.

 

Antes de publicar resultados, los inversores tienen unas expectativas de cómo van a ser. Y en función a cómo salen en relación con estas expectativas, en principio, el precio del valor actúa acorde.

 

 Volatilidad Implícita

 

Volatilidad significa rapidez y tamaño de movimiento. Cuanto más rápido y grande el movimiento más volatilidad hay. La volatilidad implícita (VI) es la volatilidad futura, lo que se estima/calcula que va a moverse el precio de un valor.  Y un componente muy importante del precio de las opciones es la VI. Cuanto más VI, más caras son las opciones. Cuanto menos VI, más baratas son las opciones.

 

Al haber incertidumbre antes de dar los resultados de una empresa (el precio puede moverse mucho), crece la VI y el precio de las opciones sube mucho, tantas las calls como las puts. Al acercarse la fecha de dar los resultados, por lo general, la VI va subiendo paulatinamente. Este acontecimiento proporciona la oportunidad al inversor de vender opciones a precios muy caros y luego recomprarlas a precios más baratos después de la publicación de resultados y la consecuente caída de la VI.  Abajo vemos como la VI (la línea azul) cae cada vez que la empresa publica resultados (marcados por los triángulos azules).

 

Caídas en VI al dar Resultados de la Empresa

 

Existen 3 estrategias principales de venta de opciones, la venta de un Cono, la venta de una Cuna y un Iron Condor. Las 3 estrategias se basan en la volatilidad y movimiento dentro de un rango. A fin de cuentas, lo que queremos de las 3 estrategias es que al publicar los resultados, el movimiento del valor no sea tan amplio. Luego, al desplomar la VI y los precios, recompramos las opciones por precios más baratos que cuando las vendimos.

 

A continuación, vemos cierta información básica de las opciones.

 

El Mecanismo Básico de las Opciones

 

Un Cono vendido es la venta de una call y una put de un mismo strike. Una Cuna vendida es la venta tanto de una call, como una put, un poco fuera del dinero, la call algo por encima de donde se encuentra el precio del valor y la put algo por debajo. Y un Iron Condor es la Cuna vendida, pero con ‘alas de protección’. Es siempre más aconsejable tener protección en la estrategia que exponernos a potenciales pérdidas grandes hacía arriba o abajo. También, al añadir protección reduce muchísimo las garantías que nos exige el bróker por mantener la posición abierta.

 

A continuación, vamos a ver un ejemplo de la implementación de un Iron Condor en Apple para el día de resultados del 28/10/2021.  Al dar los resultados (minutos después del cierre) Apple cotiza a 152,57. Compramos el Iron Condor 160/155/150/145 (vencimiento 29/10/21). Lo importante de la posición son las 2 opciones vendidas, la call 155 y la put 150. Estas 2 opciones son las que queremos que se queden sin valor. Queremos que Apple no salga mucho del rango entre 150-155. Abajo vemos la posición.

 

Inicio de Iron Condor en Apple

 

También vemos resaltados los valores de la VI de las calls y los precios de las 2 opciones vendidas.

 

El día siguiente Apple baja $2,75 (1,8%).  Es bastante movimiento para un día, pero no suficiente para encarecer el conjunto de precios de las opciones vendidas. Los valores de VI bajan muchísimo también y es la razón por lo cual el conjunto de precios de las opciones vendidas baja. A continuación, vemos la imagen de la posición a la hora de salir.

 

Final del Iron Condor en Apple

 

Resaltados están los nuevos precios de las opciones vendidas (prácticamente a cero) y los niveles de VI de las calls. También vemos los beneficios que proporciona la estrategia de $150, un 100% de retorno sobre la inversión.

 

En este ejemplo el resultado es positivo y suele ser así en este tipo de estrategias. Sin embargo, no siempre vamos a ganar, y cuando el precio sale de nuestro rango de beneficios y proporciona pérdidas, podemos gestionar la posición de la siguiente manera.

 

Podemos ‘rolear’ la posición, trasladarla a otro vencimiento. En este caso las opciones vencieron el día siguiente, día 29/10/21. Y si la operativa nos hubiera salido mal, podríamos haber roleado el Iron Condor al vencimiento mensual de Noviembre (3 semanas más tarde) e ingresar más prima al hacerlo. Al ingresar una mayor cantidad de prima (y ensanchar los puntos de break-even) damos más tiempo para poder sacar beneficios de la nueva posición y recuperar las pérdidas de la posición anterior.

 

Al rolear la posición, también la movemos hacía arriba o abajo, dependiendo del nuevo nivel del precio del valor después de la publicación de resultados.

 

No es imprescindible tener que implementar sólo estas 3 estrategias para poder aprovechar el acontecimiento de publicación de resultados, pero entender los conceptos detrás de estas operativas, el rango de movimiento y desplome de VI, es vital para implementar trades similares y poder aprovechar estas oportunidades.

Un artículo de www.optionelements.es

 

Opciones Financieras
Opciones Financieras
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana con el video habitual… Descansen

} 22:28 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin explotó al alza esta semana, superando los $105.000 por primera vez en un mes, marcando su mejor semana en dos meses. Parece que hay ganas de un posible “Trump 2.0”. El oro subió por tercera semana consecutiva, alcanzando nuevamente los 2.700 dólares. Por su parte, los precios del petróleo terminaron la semana en alza, con el WTI rondando los 78 dólares.

} 22:25 | 17/01/2025

Bolsa

El VIX bajó durante la semana, situándose alrededor de 16. Los rendimientos cayeron en la semana, pero hoy cerraron con ligeras alzas. El dólar terminó la semana a la baja, pero se recuperó hoy, volviendo cerca de los niveles del viernes pasado.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Todos los principales índices bursátiles de EE. UU. subieron esta semana, liderados por los de pequeña capitalización (gracias a una enorme compresión de posiciones cortas) y el Dow. El Dow, el Nasdaq y el S&P volvieron a superar sus medias móviles de 50 días, aunque este último no logró el cierre por encima de los 6.000 puntos.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con alzas generalizadas: SPX +1%, NDX +1.66%, Dow +0.78%, Russell +0.40%. Después de los datos de inflación y los comentarios de la Fed que animaron al mercado, hoy vimos un repunte muy generalizado. Fue el quinto día de buena amplitud en el S&P500, aunque es cierto que cayó un poco al cierre. Ayer, los rezagados fueron los “magníficos”; hoy, en cambio, fueron los grandes impulsores.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

El SPX de momento aguanta la marca de los 6.000 puntos

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Los analistas de Wall Street tienen grandes expectativas de crecimiento de beneficios e ingresos para el cuarto trimestre y el año venidero para Big Tech + Broadcom, mejores que las del S&P 500 en su conjunto. Las grandes tecnológicas tienen un listón muy alto que cumplir en las líneas superior e inferior, lo que deja menos margen para sorpresas al alza. Sin embargo, la confianza subyacente de los analistas en estos valores es importante, dado que representan más de un tercio del S&P. Seguimos siendo optimistas respecto a las grandes tecnológicas estadounidenses.

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Russell de más a menos en el día… Sube solo un 0.35%

} 20:48 | 17/01/2025

Bolsa

MSFT | FTC: La asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio

} 20:20 | 17/01/2025

Bolsa

La Reserva Federal anunció que ha abandonado la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, un grupo de banqueros centrales y reguladores de todo el mundo que se centra en los riesgos climáticos y de transición para el sector financiero.

} 19:54 | 17/01/2025

Bolsa

NASDAQ extiende sus ganancias y sube un 2%. SPC gana un 1.3%

} 19:26 | 17/01/2025

Bolsa

Tesla ha rebajado el precio de su función básica Autopilot, reduciendo el coste de 4.000 dólares canadienses a solo 1.400 dólares canadienses en Canadá. Esta reducción del precio del 65 % hace que la actualización sea mucho más accesible para los propietarios de Tesla que optaron por no utilizar esta función en el momento de la compra.

} 19:13 | 17/01/2025

Bolsa

Xi Jinping enviará a un alto cargo a la toma de posesión de Donald Trump, lo que indica la voluntad de Pekín de comprometerse con la nueva administración y estabilizar los rocosos lazos con Estados Unidos.

} 18:56 | 17/01/2025

Bolsa

Gran fortaleza de los 7 magníficos que impulsan al S&P500 por encima de los 6.000 puntos de nuevo.

} 18:21 | 17/01/2025

Bolsa

Los índices europeos cierran al alza. Niveles de cierre récord para algunos de los índices. DAX alemán, +1,20%. En la semana, el índice subió un 3,41%. Se alcanzó un nuevo máximo histórico de 20.924,50 puntos. El índice cerró en 20.903,40. El CAC francés subió un 0,98%. En la semana, el índice subió un 3,75%. El FTSE 100 británico subió un 1,35% en el día y un 3,11% en la semana. El precio máximo de la semana alcanzó los 8533,43, un nuevo máximo histórico. El índice cerró en 8505,23. El Ibex español subió un 0,64% en el día y un 1,67% en la semana. El FTSE MIB italiano subió un 1,25% y un 3,36% en la semana. El índice cerró en su nivel más alto desde enero de 2008.

} 18:18 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin salta hasta los 105.000 dólares

} 17:56 | 17/01/2025

Bolsa