Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Por zonadebolsa.es

En un artículo que el economista, D. Miguel Navascués firmaba en Inbestia esta semana, hice un comentario y por mi parte comentaba la envidia que me daban los ingleses que cuando sus políticos meten la pata, no hace falta que los echen la oposición o unas elecciones, son sus propios compañeros de partido quienes los tiran al rio, pero además sin compasión, sin mirar si el agua va fría o revuelta, o si llevan el bañador adecuado, o si van en ropa interior. Los despanzurran contra el lecho del rio y si no sabes nadar, apáñatelas como puedas. No como aquí que los inútiles demostrados, no salen de sus puestos, hagan lo que hagan, ni echándoles aceite hirviendo encima. Y eso que los curriculum de algunos de los que nos gobiernan, son de 4 meses de cajera de supermercado de la esquina, puesto para el que hay que estar muy preparados, pues para pasar el código de barra del pan Bimbo por el escáner no vale cualquiera, y es que otros, otras y otres, no llegan ni a ese nivel de preparación, ni de experiencia.

Desde zonadebolsa.es lo vengo denunciando desde hace tiempo, que la FED o el BCE los gobiernan gente que son abogados, y que no se tome como una defensa corporativa de ninguna profesión, y es que por sus actuaciones se les nota que hacen lo que les da la real gana, sin mirar lo que conviene a la economía de sus gobernados. Aplican de continuo la política económica a su antojo, solo mirando como van a tener al populacho más callado, o es que algún americano al que le han estado mandando a su casa, por no hacer nada, cheques de más de 1.000 dólares a la semana ha protestado y ha dicho que no los quería.

Lo malo de la política económica, es que son dos palabras antagónicas, que en tercero de carrera me lo explicaron hace 50 años. Se trata de aplicar la economía con fines políticos y entonces pasa que llegan a una contradicción constante, como ocurre con las declaraciones de Powell de la FED que dice que aplicaran las medidas necesarias para combatir la inflación, según vayan surgiendo los acontecimientos, la táctica del Cholo. Pero entonces, para qué tienen cientos de economistas y modelos econométricos si no los van a hacer caso, como si no existieran. O sale la señora Cristinita y dice que va a luchar contra la inflación subiendo los intereses un año de estos, pero a los más manirrotos del sur, les va seguir comprando toda la deuda que generen, menudo disgusto para el Pedro de turno.

A todo esto, llega esta señora inglesa, llamada Liz Truss y quiere tener su idea feliz y dice que para luchar contra la inflación va a bajar los impuestos y va a subir los gastos. O sea, que tenemos la locomotora de la economía desbocada a punto de descarrilar en la próxima cuerva, por la velocidad que ha cogido y la idea para controlar la marcha es echar más carbón a la caldera y quitar el freno, pero avisar a los bomberos (llámese Banco de Inglaterra) para que si descarrila no haya heridos. La contradicción es como soplar y absorber a la vez por una pajita, gracia que alguna vez hacemos con los niños pequeños. Esto es imposible.

El descarrilamiento británico

Un desastre de ideas ingeniosas, pero sin pie ni cabeza, lo que ha provocado fuertes perdidas para las inversiones en fondos de inversión o en planes de pensiones, y que precisamente el Banco de Inglaterra se ha tenido que remangar para evitar lo peor.

El problema es que se ha equivocado de país, pues en España o en el resto de Europa se lo hubieran consentido, pero el Banco de Inglaterra y los mercados, se han dado cuenta de la contradicción y no se lo ha consentido, le ha dicho que no se puede hacer una política monetaria restrictiva, como corresponde y de hecho está haciendo necesariamente para luchar contra la inflación y a la vez una política fiscal expansiva, y todo buscando congraciarse con los votantes ingleses en las próximas elecciones.
En fin, dos palabras contradictorias, “política económica”, o sea, economía aplicada con sentido político o por los políticos, que ya sabemos de qué pie cojean, en España y en el resto del mundo.

Articulos relacionados: Los intereses volverán a subir o Keynes leído al revés.

Para terminar esta reflexión, os comento unos temas internos, que no afectan al funcionamiento del LUMAGA SYSTEM, pero si a nuestro modo de difundir nuestra publicación de la actualización de los índices.
Me cuesta hablar de que estamos haciendo una nueva página, porque jamás pensé que un mes y medio durara una eternidad, pero posiblemente la semana que viene se mueva algo y veamos más cerca el final.
En la actualidad actualizamos 11 ó 12 índices, incluidos OTROS. Dentro de OTROS metemos de vez en cuando el crudo, Apple, el VIX, el euro, el DJ transp, etc, etc, que quedan ordenados por orden cronológicos. Pues bien en la nueva página se seguirá esta metodología, pero por zonas geográficas, ampliando a muchos más índices, como más de una vez me habéis pedido. Un par de ejemplos:

1. Dentro de PAISES EUROPEOS, actualizaremos una semana el DAX 40, otra el MDAX 50, por regla general, pero cuando tengan poca variación sobre la semana anterior, igual cogemos el CAC francés o el índice inglés. Por no decir es más que interesante índice de Suiza el SMI 20.
2. Dentro de GLOBALES y SECTORIALES, actualizaremos por regla general el SP global 1200, otra semana el Global Dow, pero también podemos meter el MSCI global o de emergentes y alguno más. También algún sectorial global de los 11 que habitualmente seguimos y que tenemos en portada de nuestra pagina.
3. Otro ejemplo, en USA una semana meteremos el SP 500, otra el Russell 2000, growth o value, o el Dow Jones de industriales, etc, etc.

Nuestra idea es que el mercado europeo, o cualquiera de ellos, los veamos desde más puntos de vista que en la actualidad, pero sin tener que repetir los mismos comentarios cada semana para dos índices muy parecidos, como a veces pasa, por ejemplo para el DAX y para el MDAX, puesto que entraran en semanas diferentes. Y así con los americanos, asiáticos o españoles. Por ejemplo, en España, podemos combinar el IBEX 35, con el IBEX small o con Telefónica, la Caixa o Iberdrola, según veamos más interesante cada semana.

Espero pasar cuanto antes de las explicaciones a la puesta en práctica. Mientras tanto nuestro lema sigue siendo:

Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa